En la actualidad se está abriendo un  gran mercado para el comercio del hongo seta. Diariamente surgen  diversas formas y métodos de producción tanto casera como a gran escala;  debido a esto cada día hay más personas interesadas en la producción  del hongo seta ( Pleurotus ostreatus), ya que han descubierto  que con las condiciones óptimas y cuidados adecuados, se pueden producir  hongo seta de excelente calidad y con una baja inversión.

| Producción a pequeña escala  | 

Producción a gran escala 
La información que se encuentra presente en esta  guía al  igual que las mediciones se tomaron en base a las siguientes  características: 
La producción del hongo seta se llevó a cabo con micelio o semilla de venta en Hydro Environment,  el cual es propagado, almacenado y empacado bajo especificaciones  propias, por lo que no garantizamos los mismos resultados con micelio  producido bajo otras especificaciones. 

La producción del hongo seta se llevó a cabo dentro de bolsas para cultivo de setas de venta en Hydro Environment  elaboradas con el material, el calibre, la forma, la medida y la  coloración adecuada para facilitar su uso específicamente en el cultivo  del hongo seta; por lo que no garantizamos la misma distribución y  producción con otro tipo de bolsa. 

La producción del hongo setas se  llevó a cabo bajo las características similares de temperatura, humedad,  ventilación e iluminación mencionadas en la "Guía de Requerimientos Básicos para la Producción de Setas", con las características sanitarias mencionadas en la guía de "Lugar de producción de Setas", y bajo la técnica descrita en la "Guía para la Producción de Setas". 
Ventajas de la producción del Hongo Seta (Pleurotus ostreatus)
Algunas de las ventajas que se tienen al producir el hongo seta son las siguientes:
1.- VENTAJAS DE LA PRODUCCIÓN.
a) Buena Produccion  
Puedes obtener una buena producción en un espacio pequeño; ya que cada bolsa para cultivo del hongo setas una vez preparada (pasteles) cuenta con las siguientes medidas:

y en las condiciones ambientales adecuadas, cada bolsa puede producir lo mencionado en la siguiente tabla: 
| Cantidad | Producción en la 1ra. cosecha  (aprox. 30 días despues de la siembra)  | Producción en la 2da. cosecha ( aprox. 5 a 10 días de la 1er. cosecha )  | Producción en la 3er. cosecha (aprox. 5 a 10 días despues de la 2da. cosecha )  | 
|---|---|---|---|
|    1 bolsa de cultivo del hongo setas ya preparada nos va a dar de 2 a 3 cortes  (pastel) | Aprox. 1 a 1 1/2 Kg del hongo Setas  | Aprox. 1 a 1 1/5 Kg del hongo Setas  | Aprox. 1 Kg del Hongo Setas  | 
Lo cual se vuelve exponencial si se decide cultivar sobre anaqueles como se muestra en la siguiente imagen: 

La producción del hongo seta es una  alternativa para  proyectos productivos a menor y gran escala, en la  siguiente tabla se presentan  las cantidades mensuales de producción y  costos a menor escala, para la producción  del hongo seta a gran escala  la ganancia total mensual aumenta; con estos datos  se muestra que la  producción del hongo seta es un proyecto rentable a menor y gran escala.
| Producción mensual  de 30 kg de sustrato (equivale a 1 paca de    paja) | Producción por día     de corte de 3 a 4 kg (1 a 1 ½ de kg de    hongo  seta por pastel) | Valor en mercado    por Kg  (mayoreo) | Valor en mercado    por Kg (menudeo) | 
| 30 kg. (1 paca de paja o sustrato) | 3 a 4 kg. | $ 25.00 a 30.00 | $ 40.00 a 60.00 | 
| Ganancia por Kg    (mayoreo) si se encuentra a $25.00 | Ganancia por Kg    (menudeo) si se encuentra a $40.00 | Total mensual    (mayoreo) Sembrando 3 veces por semana | Total mensual    (menudeo) Sembrando 3 veces por semana | 
| $ 75.00 | $ 120.00 | $ 900.00 | $ 1, 440.00 | 
*El precio del hongo seta en fresco varia en el transcurso  del año.
Además, los materiales que se utilizan son de bajo costo (paja, bolsas y micelioo semilla), y generan un producto de alto valor en el mercado. 
b) Cosecha en un mes y medio 
Si sigues las medidas recomendadas  podrás comenzar a cosechar en un máximo de un mes y medio, teniendo  hasta tres cosechas por bolsa cultivada (pastel) en un lapso máximo de 2  a 3meses. 

c) Fácil y Rápida 
La técnica por la que se produce el hongo seta es fácil y rápida de implementar (Guía para la producción de Setas ), así que cualquier persona de la edad que sea puede aprenderla.

2.-VENTAJAS DE COMERCIALIZACIÓN
a) Diferentes formas de cormecialización 
El hongo seta es un cultivo que nos brinda la  posibilidad de poder comercializarlo tanto en fresco, como en conserva  y/o deshidratado.
b) Demanda alimenticia
Además tienen gran demanda en la  industria alimenticia; ya que a pesar de que es un producto perecedero,  llega a durar en refrigeración hasta una semana y conservarse fresco. 

c) Diferentes lugares de Comercio 
Recuerda que lo puedes  comercializar en mercados, tianguis, restaurantes (en éstos es muy  solicitado debido a que es el ingrediente principal de muchas comidas  gourmet), centros comerciales y además utilizarlo para auto-consumo.
3.- VENTAJAS NUTRIMENTALES
a) Gran cantidad de Agua 
La seta es un hongo suculento; esto  quiere decir que acumula gran cantidad de agua. Por ello se recomienda  consumirlo fresco, ya que aporta agua al organismo.

| NOTA: En Hydroenvironment puedes encontrar el micelio para producir dos variedades de seta: | 
b) Carasteristicas Nutriconales mas Importantes 
Algunas de las grandes  características nutricionales más  importantes que tiene el hongo seta  es que contiene aminoácidos esenciales  (39.3 % g/100g de proteína),  aminoácidos no esenciales (60.7 % g/100 g de proteína),  ácidos grasos  insaturados (4 % con base en peso seco), vitaminas pertenecientes  al  complejo B y minerales (calcio, fosforo y potasio).
c) Opción Nutricional 
Representa una buena opción para  los vegetarianos y personas  diabéticas, ya que también se presenta  propiedades medicinales debido a que se han  aislado diversos compuesto  que han demostrado ser eficaces; la ingesta periódica  del hongo seta  reduce el nivel de colesterol en la sangre y consecuentemente la   hipertensión.

Recomendaciones para el Cultivo del Hongo Seta
Debido a que el hongo seta (Pleurotus ostreatus)  es un  organismo vivo, tenemos que tomar en cuenta que tiene un ciclo  de vida, se reproducción,  crece y muere. Es por esto que debemos tener  en cuenta las siguientes  recomendaciones:
1.- Aclimatar 
 3 días antes de realizar tu siembra debes sacar el micelio o micelio del refrigerador para que se aclimate y lo puedas utilizar.
2.- Calidad del micelio
El micelio o semilla que  es la semilla que dará origen al hongo seta. Este se debe utilizar en  un periodo no mayor a un mes y medio después de la fecha de envío.  Después de esa fecha el micelio o semilla  comenzará a perder su calidad productiva aunque se mantenga en  refrigeración. También debes tener en cuenta que una vez abierta la  bolsa de micelio debe sembrarse todo y no dejar ningún sobrante en la  bolsa. 
En dado caso de que te sobre micelio o semilla, éste  ya no será viable para usarse después; por lo que tiene que ser  desechado dentro de una bolsa que mantenga el producto encerrado (puede  ser su bolsa de empaque). 
3.- Fructificación y Cosecha 
Durante la fructificación y la cosecha, "siempre"   debes utilizar un cubre bocas, mascarilla para partículas orgánicas   volátiles o para gases orgánicos (la puedes encontrar de venta en     farmacias, tiendas de equipo industrial y tlapalerías). Ésta es una medida preventiva, ya  que los hongos en ésta etapa liberan esporas y éstas pueden causar alergias o  afecciones en el sistema respiratorio.

Mascarilla para vapores órganicos de venta en tlapalerias 
4.- Contaminaciones por Microorganismos 
Si llegas a detectar que dentro de  tus bolsas cultivadas del  hongo seta que hay presencia de otro tipo de  coloración que no sea blanco (la coloración  blanco es señal que el  hongo seta crece favorablemente) es señal de contaminación  (puede  aparecer rosa, rojo, anaranjado, verde, negro, larvas de mosquito o   babosas) tendrás que hacer una desinfección con agua clora roseando con  un aspersor  o fumigador  el área donde se  encuentra la contaminación; si la contaminación está  muy avanzada te recomendamos  extraer la parte donde se encuentra la  contaminación, esto  para eliminar completamente la contaminación que   presentes y no afecte tu cultivo de esta manera puede seguir creciendo  el hongo seta. Después de haber eliminado la contaminación te   recomendamos separar tu pastel y colocarlo separado de tus pasteles  sanos, para  evitar que se puedan contaminar tus pasteles sanos. Este  procedimiento solo se  tiene que hacer cuando se llega a presentar la  contaminación es muy importante  hacerlo en un lugar desinfectado con  agua clora.

5.- Comercialización 
Recuerda que el hongo seta tiene un ciclo de vida  que dura aproximadamente de  4 a 7 semanas; se recomienda que después  del corte se comercialice, si no es el caso  se puede almacenar en  refrigeración no más de 8 días o si usted lo prefiere lo puede  deshidratar y moler, de esta manera lo puede utlizar como suplemento  alimenticio. 
6.- Si no concluyes tu producción
En dado caso  que ya no te interese concluir tu producción de hongos, los hongos setas  ya maduros que no se hayan cortado, pasando aproximadamente un mes de  esta etapa, comenzarán como parte de su ciclo natural, a producir una  gran cantidad de esporas las cuales como se mencionó anteriormente,  pueden ocasionar alergias o problemas respiratorios si no se cuenta con  el equipo adecuado. Por lo que es indispensable deschar las bolsas si se  ha tomado la decisión de no continuar con el proyecto, antes de que  esta etapa natural de la seta comience. 
7.- Termino de Cosecha 
Cuando tus bolsas en las que  sembraste el hongo ya no te den ninguna cosecha, debes aislarlas y  desecharlas debidamente embolsadas y cerradas ó bien puedes convertir  todo el desperdicio en abono orgánico de muy buena calidad ya que el  hongo seta (Pleurotus ostreatus) es un remediador de suele y le proporciona mucha materia orgánica al suelo. 
Si tu intención es utilizar el  sobrante de las bolsas como abono orgánico, lo que tienes que hacer es  sacar todo el sobrante de paja de la bolsa y colocarlo en una bolsa  negra junto con otros desperdicios orgánicos como son, cascaras de  frutas, de huevo y verduras. Es importante mencionar que si tú decides  realizar el abono orgánico es necesario hacer pequeñas perforaciones en  la parte superior de la bolsa. Después de cierto tiempo obtendrás un  abono orgánico rico en nutrientes.
Si quieres conocer de forma detallada como se realiza el abono orgánico del hongo seta haz click aquí. 
Recuerda que si llevas a cabo adecuadamente dichas medidas, tendrás una producción constante y segura de hogo seta.