El 60 por ciento de los invernaderos de hidroponía —en su mayoría de  pequeños empresarios— han fracasado por desconocimiento de productores,  falta de capacitación de técnicos y de mercado; bien llevado y  asesorado, un invernadero sólo tiene un riesgo de pérdida de dos por  ciento, informó Felipe Sánchez del Castillo, investigador de la  Universidad Autónoma Chapingo.
Los estados donde se registra la  mayor producción en invernaderos de hidroponía son Jalisco, Sinaloa,  Sonora, Baja California, Oaxaca, Puebla, Estado de México, Michoacán y  Morelos, donde se cultivan jitomate, pepino, chile pimiento, hortalizas,  fresas y flores dcomo crisantemos, rosas y claveles.
Explicó que  los invernaderos de hidroponía son una alternativa de producción, pues  tan sólo en Sinaloa se siembran a cielo abierto 30 mil hectáreas de  jitomatey se produce un millón y medio de toneladas al año; mientras, en  un invernadero esa misma producción se obtiene en cinco mil hectáreas.
De  la producción de jitomate que se exporta a Estados Unidos, 51 por  ciento es de invernadero, lo que significa un crecimiento en el mercado.
Indicó  que hace falta fortalecer la producción de cultivos en invernaderos de  hidroponía y capacitación técnica. “Un claro ejemplo se presenta en la  producción de flores de exportación; México envía 2 por ciento de su  producción a Estados Unidos cuando aquí se tienen los mejores climas,  mano de obra y la cercanía geográfica, en tanto que Colombia exporta 90  por ciento de plantas ornamentales, pese a la distancia, al igual que  Ecuador y Costa Rica”.
Ante esta situación, la Universidad  Autónoma Chapingo inició la capacitación de técnicos para asesorar y  dirigir a los productores que así lo requieran, y dada la expansión de  invernaderos en el país, se requieren al menos tres mil técnicos  especializados. Hasta el momento, esta casa de estudios ha capacitado a  más de 500 profesionistas.
El investigador detalló que en el año  2000 se contaba con mil hectáreas para la producción de cultivos en  invernadero de hidroponía, y para el 2010 se tienen 15 mil hectáreas en  todo el país.
La creación de invernaderos representa una  alternativa para el desempleo pues “actualmente se registran un millón y  medio de empleos de tiempo completo en los invernaderos que se asientan  en 15 mil hectáreas y  además son bien remunerados”.
