| La  identificación visual de los síntomas de deficiencias nutricionales  puede ser una herramienta práctica para evaluar el estado nutricional de  la planta. Con el fin de identificar correctamente la deficiencia nutricional, uno debe estar familiarizado con los factores que afectan su desarrollo. |  | 
| ¿Es realmente una deficiencia de nutrientes?Síntomas tales como  quemaduras de punta, clorosis o necrosis, que son característicos de  algunas deficiencias de nutrientes, también pueden ser asociados con  otros problemas.  Aquí están algunos ejemplos: Enfermedades de las plantas -  algunos de los síntomas de enfermedades de las plantas pueden ser mal interpretados como deficiencias de nutrientes. Las enfermedades de las plantas y las deficiencias de nutrientes pueden ser diferenciadas por la distribución de los síntomas a través del cultivo. Si los síntomas no ocurren de manera uniforme en las plantas afectadas, sino que varían entre las plantas, es más probable que estén relacionados con una enfermedad de las plantas y no con las deficiencias nutricionales. Aplicación de químicos -  bajo ciertas circunstancias, los productos químicos aplicados a las  plantas pueden producir síntomas que pueden parecerse a las deficiencias  de los nutrientes. Conocer la historia de la aplicación de químicos puede ayudarle a determinar si los síntomas en las plantas están relacionados con la aplicación de los químicos. Presta atención a  las fechas cuando se presentan los síntomas. Si los síntomas aparecen  poco después de que se aplicó un producto químico, ellos podrían ser  relacionados con el producto químico. La distribución de  los síntomas le puede dar otro indicio. En la mayoría de los casos, una  fumigación no cubre las plantas de manera uniforme. Note el sendero de  la pulverización y compárelo con la localización de los síntomas. Estrés salino - daños  y perjuicios de la salinidad, como quemaduras en las puntas de las  hojas, podrían ser mal interpretados como deficiencias nutricionales.  Por ejemplo, quemaduras marginales en las hojas podrían interpretarse  como deficiencia de potasio. 
 | 
| Nutrientes muy móviles | Moderately mobile nutrients | Immobile nutrients | 
| Nitrógeno Fósforo Potasio | Magnesio Azufre (movilidad varía según la especie) Hierro Manganeso Zinc Molibdeno | Calcio Boro | 
Las causas de la deficiencia de nutrientes
La primera pregunta  que debe  hacerse cuando usted trata de identificar la deficiencia de  un nutriente, es si la razón de la deficiencia es la escasez de los  nutrientes en el suelo o agua, o que existen otros factores que inducen a  la deficiencia. 
En muchos casos, corregir la causa de la deficiencia puede ser más eficiente que tratar de corregir la deficiencia mediante el aumento del nutriente que está en deficiencia.
En muchos casos, corregir la causa de la deficiencia puede ser más eficiente que tratar de corregir la deficiencia mediante el aumento del nutriente que está en deficiencia.
Riego 
El exceso de agua afecta  a la disponibilidad de nutrientes para la planta. El riego excesivo  resulta en la falta de oxígeno en el suelo y en un sistema radicular  pobre.
La eficiencia de absorción de nutrientes es reducida y deficiencias nutricionales, tales como la deficiencia de hierro, pueden ser inducidas. Además, el exceso de riego lixivia los nutrientes de la zona radicular.
La falta de agua también  puede afectar a la disponibilidad de nutrientes para la planta. Cuando  el suelo está seco, se reduce el movimiento del agua a través de ello.  Dado que los nutrientes se mueven en el suelo junto con el agua, su  disponibilidad a la planta se reduce considerablemente.
Antagonismo y Competencia de nutrientes
A menudo, los  síntomas de deficiencia de nutrientes son el resultado de interacciones  entre los nutrientes. Un exceso de un nutriente puede causar la  deficiencia de otro. Esto es debido a que algunos nutrientes tienen  mecanismos similares de absorción. 
Por ejemplo, el exceso de potasio puede interferir con la absorción de magnesio y el exceso de metales como el manganeso o zinc pueden inducir deficiencia de hierro.
Por ejemplo, el exceso de potasio puede interferir con la absorción de magnesio y el exceso de metales como el manganeso o zinc pueden inducir deficiencia de hierro.
pH
El pH juega un  papel importante en la disponibilidad de los nutrientes. El pH afecta a  la mayoría de las reacciones con las partículas del suelo y con otros  nutrientes. Los más afectados por el pH son los micronutrientes, pero la  absorción de otros nutrientes, como la del calcio y del magnesio,  también se ve afectada (la absorción se reduce en un pH bajo).
Las deficiencias de nutrientes son inducidas cuando el pH es mayor o menor que el rango de pH recomendado para las plantas individuales. El bloqueo de nutrientes se ve influido por el pH del suelo. El bloqueo se refiere a las reacciones de las partículas del suelo con los nutrientes, que los rinden indisponibles para las plantas.
Las deficiencias de nutrientes son inducidas cuando el pH es mayor o menor que el rango de pH recomendado para las plantas individuales. El bloqueo de nutrientes se ve influido por el pH del suelo. El bloqueo se refiere a las reacciones de las partículas del suelo con los nutrientes, que los rinden indisponibles para las plantas.

Deficiencia de magnesio resultó de pH bajo
Conclusiones
Existen muchos factores que podrían afectar el estado nutricional del cultivo, algunos de ellos se describen en este artículo. 
Algunos de los síntomas, que no son los síntomas de deficiencia de nutrientes, pueden ser mal interpretados como síntomas de deficiencia de nutrientes.
Algunos de los síntomas, que no son los síntomas de deficiencia de nutrientes, pueden ser mal interpretados como síntomas de deficiencia de nutrientes.
En muchos casos es más práctico tratar la causa de la deficiencia, en lugar de aplicar más del nutriente deficiente.
La identificación visual de las deficiencias de nutrientes puede ser utilizada como una herramienta práctica y rápida de diagnóstico. Sin embargo, tiene un gran inconveniente: una vez que aparecen síntomas de deficiencia, ya hay un efecto mayor en el rendimiento, el crecimiento y el desarrollo de la planta.