Tanto la calidad del agua de riego como el manejo adecuado del riego son esenciales para la producción exitosa de cultivos.
La calidad del agua de riego afecta tanto a los rendimientos de los cultivos como a las condiciones físicas del suelo, incluso si todas las demás condiciones y prácticas de producción son favorables / óptimas. Además, los distintos cultivos requieren distintas calidades de agua de riego.
Por lo tanto, es  muy importante realizar un análisis del agua de riego antes de  seleccionar el sitio y los cultivos a producir. La calidad de algunas  fuentes de agua puede variar significativamente de acuerdo a la época  del año (como en una época seca / época de lluvias), así que es  recomendable tomar más de una muestra, en distintos períodos de tiempo.
Los parámetros que  determinan la calidad del agua de riego se dividen en tres categorías:  químicos, físicos y biológicos. En esta revisión, se discuten las  propiedades químicas del agua de riego.
Las características  químicas del agua de riego se refieren al contenido de sales en el  agua, así como a los parámetros derivados de la composición de sales en  el agua; parámetros tales como la CE / TDS (Conductividad Eléctrica /  sólidos totales disueltos), RAS (Relación de Adsorción de Sodio), la  alcalinidad y la dureza del agua.
El origen de las sales disueltas en el agua de Riego
La principal fuente  natural de las sales minerales en el agua es la erosión de las rocas y  minerales. Otras fuentes secundarias incluyen la deposición atmosférica  de sales oceánicas (sales en el agua de lluvia), el agua salina de las  aguas subterráneas y el aumento de la intrusión de agua de mar en los  acuíferos de las aguas subterráneas. Productos químicos de  fertilizantes, que lixivian a las fuentes de agua, también pueden  afectar a la calidad del agua de riego.
Problemas Relacionados con la Calidad del Agua de Riego
La salinidad del agua de riego 
El principal  problema relacionado con la calidad del agua de riego es la salinidad  del agua. La salinidad del agua se refiere a la cantidad total de sales  disueltas en el agua, pero no indica que sales están presentes.
El nivel alto de sales en el agua de riego  reduce la disponibilidad del agua para el cultivo (debido a la presión  osmótica), aunque el suelo puede parecer mojado, y causa la reducción  del rendimiento.
Por encima de  cierto umbral, la reducción en el rendimiento de los cultivos es  proporcional al aumento en el nivel de salinidad. Los distintos cultivos  varían en su tolerancia a la salinidad y por tanto tienen diferentes  umbrales y diferentes tasas de reducción del rendimiento.
Los parámetros más comunes para determinar la calidad del agua de riego, en relación con su salinidad, son la CE y el TDS.
|   TDS ppm o mg/L   |   CE dS/m    |   Riesgode Salinidad    | 
| <500 | <0.8 | Bajo | 
| 500 - 1000 | 0.8 - 1.6 | Medio | 
| 1000 - 2000 | 1.6 - 3 | Alto | 
| > 2000 | > 3 | Muy Alto | 
% Rendimiento  (del máximo) = 100 - b(CEc-a) 
Cuando (b), es el  porcentaje de reducción en el rendimiento relativo, (a) es el umbral de  la CE que puede tolerar el cultivo y la CEe es la conductividad  eléctrica de la pasta de suelo saturado, que se mide en el laboratorio. 
La CEe es proporcional a la conductividad eléctrica del agua de riego, en función del porcentaje del agua de riego lixiviado por debajo de la zona de las raíces.
La CEe es proporcional a la conductividad eléctrica del agua de riego, en función del porcentaje del agua de riego lixiviado por debajo de la zona de las raíces.
El riesgo del sodio y la infiltración del agua de riego
El parámetro  utilizado para determinar el riesgo de sodio es el RAS (Relación de  Adsorción de Sodio). Este parámetro indica la cantidad de sodio en el  agua de riego, en relación con el calcio y el magnesio. El calcio y el  magnesio tienden a contrarrestar el efecto negativo de sodio.

Altos niveles de SAR podrían resultar en un daño de la estructura del suelo y en problemas de infiltración de agua. El suelo se vuelve duro y compacto en condiciones secas y reduce la infiltración de agua y aire.
Irónicamente,  cuanta más alta es la salinidad, menor será el efecto negativo del sodio  sobre la estructura del suelo. Así, cuando los niveles de sodio en el  suelo son altos en relación con el calcio y el magnesio, es decir, el  RAS es alto, lavar el suelo con agua de buena calidad sólo empeorará el  problema.  
 
   La Toxicidad de Iones Específicos
La calidad del agua de riego también puede ser determinada por la toxicidad de iones específicos.
La diferencia entre un problema de salinidad y un problema de toxicidad es que la toxicidad ocurre dentro de la planta misma, como resultado de la acumulación de un ion específico en las hojas.
La calidad del agua de riego también puede ser determinada por la toxicidad de iones específicos.
La diferencia entre un problema de salinidad y un problema de toxicidad es que la toxicidad ocurre dentro de la planta misma, como resultado de la acumulación de un ion específico en las hojas.
Los iones más  comunes que pueden causar un problema de toxicidad son el cloruro, el  sodio y el boro. Al igual que con la salinidad, los cultivos difieren en  su susceptibilidad a estos iones.
Se debe prestar  atención especial a la toxicidad de boro, porque ocurre en  concentraciones muy bajas, a pesar de que es un nutriente esencial para  la planta.
Un nivel tóxico de tan solo un ion en el agua de riego podría hacer el agua inadecuada para el riego. 
Sin embargo, hay algunas prácticas de gestión que pueden ayudar a reducir los daños.
Estas prácticas incluyen lixiviación adecuada, aumento de la frecuencia de riegos, evitar el riego por aspersión, evitar el uso de fertilizantes que contienen cloruro o boro, selección apropiada de cultivos, etc .
Sin embargo, hay algunas prácticas de gestión que pueden ayudar a reducir los daños.
Estas prácticas incluyen lixiviación adecuada, aumento de la frecuencia de riegos, evitar el riego por aspersión, evitar el uso de fertilizantes que contienen cloruro o boro, selección apropiada de cultivos, etc .
Alcalinidad y pH
La alcalinidad es la suma de las cantidades de bicarbonatos (HCO3-), carbonatos (CO32-) y hidróxidos (OH-) en el agua y se expresa como mg/l de CaCO3. La alcalinidad del agua es una medida de la capacidad del agua de resistir a cambios repentinos en el pH. 
Si la alcalinidad es demasiado baja, cualquier adición de fertilizantes ácidos inmediatamente bajará el pH del agua. En las plantas de contenedor y en la hidroponía, iones liberados por las raíces de la planta también puede cambiar rápidamente el pH si la alcalinidad del agua es baja
Si la alcalinidad es demasiado baja, cualquier adición de fertilizantes ácidos inmediatamente bajará el pH del agua. En las plantas de contenedor y en la hidroponía, iones liberados por las raíces de la planta también puede cambiar rápidamente el pH si la alcalinidad del agua es baja
| Rango | Alcalinidad (mg/l CaCO3) | 
| Baja | < 75 | 
| Media | 75 - 150 | 
| Alta | > 150 |