Prof. Ganímedes Cabrera
UCV-FACULTAD AGRONOMIA
UCV-FACULTAD AGRONOMIA
El chalote es originario del oeste asiático. El sabor de chalote es  más suave que el de la cebolla, se usa para sazonar, tanto los bulbitos  como las hojas verdes. Su precio es mayor que el de la cebolla y es  considerado una “delicateses”.  Nutricionalmente es importante por su contenido de Vitamina A y B. Su  olor característico se debe a la formación de derivados de la Allina,  los cuales favorecen a la asimilación de la Tiamina.
Morfología
La planta es un bulbo compuesto que contiene varios bulbitos  laterales individualizados. Los bulbitos están unidos en su parte  inferior pero no están cubiertos para una cutícula común a todos ellos  como el ajo. Los bulbitos son angulares en sus lados laterales y  redondos en su parte posterior. Las hojas ligeramente aplanadas en las  superficies superiores y puntiagudas, de 7- 20 mm. De diámetro y de  hasta 40 cm de largo.Su sistema radical es restringido, muy superficial.
Desarrollo
Debido al rápido desarrollo vegetativo y a lo corto de dicho periodo,  es muy critico el periodo que va desde el inicio del desarrollo del  Bulbo hasta el doblamiento de las hojas (cosecha), por lo que no debe  faltar una buena suplencia de agua y nutrientes. En condiciones calidas  se tarda 55 días para la cosecha y 75 días en condiciones de clima frío.
Clima: temperatura y fotoperiodo
Las variedades europeas son de días largos ya al ser plantadas en  condiciones tropicales (de días cortos) producen un manojo de tallos  foliados. Utilizables como cebollines, es decir no producen bulbos (no  bulbifican).
En Chalotes tropicales (de días cortos), altas temperaturas favorecen  la formación del bulbo: plantas que crecieron a temperaturas 21º C y  más formaron bulbos. Bulbos grandes fueron producidos a 15 horas de foto  periodos y no a 10 horas. Cuando la temperatura fue menor de 21ºC  no  se formaron bulbos sin importar la longitud del día es decir  temperaturas altas (las plantas toleran hasta 30ºC) promueven el  desarrollo del bulbo y estos no son formados a temperaturas menores de  21ºC. Flores son raramente producidas a las temperaturas y días cortos.
En el Caribe se usan Chalotes con un ciclo vegetativo muy corto que  producen varias cosechas al año con la condición que la alternativa de  temperatura noche-día no superen los 23-31ºC.
Cultivares
En Guadalupe hay un Chalote de color púrpura viva, uno de color  amarillo en África (Gana) y uno de color rosado  en Barbados. Los bulbos  de Chalote de Guadalupe pesan 4-5 g, pero en mejores condiciones de  cultivo pueden alcanzar los 15 g o más. En Ocaña (Colombia) se cultiva  extensamente el Chalote.
Semilla
Se puede propagar por semillas pero debido a su alta variabilidad  produciéndose una altísima proporción de tipos indeseables, es  usualmente propagado por bulbos.
Agronómicamente el Chalote se propaga a sexualmente mediante la  siembra directa de sus bulbos los cuales deben ser sanos y su peso luego  de un periodo de reposo (42-56  días, para así romper la latencia del  bulbo), debe variar entre 17 y 24g.
En los municipios de Ocaña, Abrego y la Playa del Departamento Norte  de Santander (Colombia) se puede conseguir semilla de muy buena calida,  seleccionada y supervisada por el Instituto Colombiano Agropecuario  (ICA).
Siembra
Hidroponicamente se puede sembrar desde 8 x8cm. Hasta 12x12 cm. Los  bulbitos se introducen totalmente en el medio, de tal manera que su  parte superior quede al ras de la superficie del suelo. Se plantan con  la punta puntiaguda hacia arriba. Brota entre 7 a 21 días (usualmente  8-15 días). Antes de sembrar es necesario tratar los bulbitos de chalote  igual a los bulbitos de ajo.
Manejo hidropónico
Debido A lo rápido de su desarrollo vegetativo y a sus altos  requerimientos de N, P, K, se debe mantener un buen suministro de  nutrientes y de humedad. Alta humedad en el medio facilita el desarrollo  de enfermedades fungosas. El exceso de nitrógeno demora la  bulbificacion.
Cosecha
Se puede comenzara cosechar después que las plantas tengan mas de 1  cm de diámetro, usándose en este caso toda la planta, después de  quitarle las raíces. En esta forma se vende en manojos después de  lavarla.
Si se quiere producir bulbitos, al final del periodo vegetativo se le  debe dar un periodo de sequía para acelerar la maduración del bulbo y  el secado de las hojas. Cuando las hojas comienzan a amarillear, se  desentierran los bulbos (se arrancan), se limpian, es decir con cuchillo  se eliminan las hojas secas Y raíces, se dejan secar por varios días en  un lugar sombreado. 
Luego se clasifican: el comercial debe ser un tamaño superior a los  4.5 a 5.0 cm de largo por 3.5 cm de diámetro y un peso de 25 o mas  gramos. Los bulbitos pequeños se pueden usar para la fabricación de  encurtidos (se procesan enteros después de pelados).
Se pueden hacer hasta cinco (5) cosechas al año. Cada planta produce  de 4 a 10 bulbitos: 5-6 cuando estos son grandes y 8- 10 cuando son  pequeños. La producción por planta puede ser de 40-50g. Hasta 85-100g.
Almacenamiento
Los bulbos que se van usar para “semilla” deben almacenados entre 42-56 días antes de su siembra, para así romper su latencia.
Plagas y enfermedades
Son pocas las plagas y enfermedades (si se actúa como repelente si se  controla el exceso de humedad en el medio). En general las mismas de  ajo y la cebolla.
