Las características que debe de tener nuestra nave de producción del hongo seta, para que sea eficiente y tengamos un máximo rendimiento  son los siguientes:

1.- FÍSICAS
Éstas son las características con las  que cuenta un área, estas nos van a permitir acondicionarla. Por  ejemplo, si tu producción es a menor escala o para auto-consumo, puedes  acondicionar un área de tu casa para la producción; sin embargo si tu  producción es a gran escala necesitaras un lugar más amplio, el cual  debe contar con ciertas características, las cuales te diremos en ésta  sección. 
2.- SANITARIAS
Estas son las medidas de limpieza y  desinfección  que se aplican a los lugares o áreas de producción y a las  personas que van a manipular la producción.
Características físicas
Para que la producción del hongo  seta sea satisfactoria, se  deben destinar áreas específicas para cada  fase. A continuación se describirán  las condiciones de las áreas de  cada fase tanto para la producción a menor  escala y enseguida par la  producción a gran escala.
PRODUCCIÓN A MENOR ESCALA
A) Área de pasteurización 
B) Área de siembra
C) Área de incubación 
D) Área de fructificación.

Si deseas saber cuáles son los requerimientos que necesitas para el cultivo del hongo seta haz click aquí.
A) Área de pasteurización 
Una de las recomendaciones iníciales e importantes es que se  encuentre cerca del lugar donde vamos a sembrar:
La pasteurización la podemos realizar  ya sea en la cocina  o bien en el patio, esto va a depender de la  cantidad de paja o sustrato que  vayas a pasteurizar. Te recomendamos  que para tu primera siembra ocupes una  paca de paja (30 kg. Aprox.), ya  que 1 kg de micelio o semilla  te rinde para  una paca de paja. El lugar donde escojas para la  pasteurización debe estar  limpio y desinfectado  con agua clorada, así  mismo debe de encontrarse cerca del área  donde vamos a sembrar. Puedes  usar leña o gas comercial para la pasteurización.


B) Área de siembra 
Para esta área es importante tener  todo bien desinfectado con agua clorada ya que es la fase  más  importante de nuestro cultivo, debemos de tener una mesa desinfectada y  evitar las corrientes de aire. 


C) Área de incubación
La incubación es la fase en donde el  hongo seta va iniciar  su crecimiento, en esta área requerimos que no  haya incidencia de luz en  nuestro cuarto o lugar que vamos a destinar  para nuestro cultivo de hongo seta,  lo podemos dividir en dos áreas una  donde se encuentre los pasteles para la fase de incubación y el otro  donde vamos a llevar a cabo la fase de fructificación. Si bien podemos   colocar plástico negro  cubriendo los pasteles para simular un cuarto de incubación,  de esta  manera ahorramos espacio. Esta área debemos de tener estructuras de   soporte para los pasteles.
Si tienes dudas de como se preparan los pasteles con el hongo seta, puedes hacer click aquí. 


Por lo anterior, este lugar debe tener ciertas características:
1) Limpia y Desinfectada 
Al igual que el área de siembra, el área de  incubación  debe mantenerse limpia y desinfectada tanto en piso como en  paredes,  te recomendamos que después de haber lavado con agua clorada,  disperses cal  sobre el suelo de manera que quede uniforme, de esta  manera nuestro lugar será menos propenso a contaminarse. 
2) Dimensiones del Lugar 
Recuerda que el tamaño del lugar de incubación va a  depender del tamaño de la producción.
3) Ventilado 
Debe de ser un lugar cerrado y contar con una ventila la  cual debe de estar protegía con malla anti-áfidos,  de esta manera evitaremos la entrada a  insectos que puedan depositar  sus huevecillos y crearnos contaminación en  nuestro cultivos.
Para medir la cantidad de luz en el cuarto de Incubación puedes utilizar un Luxómetro ó Exposímetro que te dará lecturas claras y precisas de luminosidad. 

Si deseas conocer cómo funciona un luxómetro haz click aquí 
Si quieres saber más sobre la luz  necesaria para cada una de las fases de desarrollo del cultivo, puedes  consultar la guía de "Requerimientos Básicos para el Cultivo de Setas"  haciendo click aquí. 
D) Área de fructificación
La fructificación es la fase durante  el cual los primordios u hongos jóvenes terminan de desarrollarse y  alcanzan su talla comercial. 


El área de fructificación tiene  características similares a  la de incubación si tu decidiste dividir tu  cuarto para incubación y fructificación,  debes de tomar en cuenta que  el área de fructificación necesita una mayor ventilación  así que te  recomendamos que en la división la parte de la fructificación se   encuentre más cerca del área donde hay más corriente de aire de esta  manera  ayudaremos a que nuestro hongo seta se desarrollo  favorablemente. Por ello te  recomiendo lo siguiente:
1) Iluminación 
La iluminación de este sitio debe ser de 300 lux mínimo.
2) Ventilación 
Debe contar con un extractor ó una o  dos ventilas en la parte superior. En caso de elegir las ventilas estas  deben cubrirse con una malla anti-áfidos o con alguna otra malla que no permita la incidencia de partículas e insectos indeseables para nuestro cultivo.

Si deseas conocer la malla anti-áfidos haz click aquí 
3) Humedad 
 Además puedes implementar un sistema de riego por aspersión, el cual mantendrá la humedad necesaria para el hongo seta.
4) Prención de plagas 
El área se tiene que mantener  cerrado, limpio y desinfectado, para evitar la incidencia de plagas.  También debes evitar o eliminar cualquier encharcamiento en el sitio de  fructificación; de lo contrario promoverás el crecimiento de insectos y  hongos nocivos para la producción. 
Si quieres saber más sobre las necesidades de humedad y ventilación del cultivo de seta, puedes hacer click aquí. 
 PRODUCCIÓN A GRAN ESCALA 
A) Área para almacenar sustratos, micelio o semilla y material a  utilizar.
B) Área de pasteurización y siembra.
C) Área de incubación 
D) Área de fructificación. 
E) Área de empaque y refrigeración de insumos.

Si deseas saber cuáles son los requerimientos que necesitas para el cultivo de setas haz click aquí.
En esta área es donde vamos a guardar   los materiales o sustratos a utilizar, los  sustratos que podemos  almacenar pueden ser  paja, rastrojo de maíz, trigo, sorgo, caña, cebada  u otros,  que se encuentren completamente secos a una temperatura  ambiente. También es importante que tengamos un refrigerador  a una  temperatura de 3 a 6 °C para  almacenar y conservar el  micelio o semilla  este no puede estar almacenado más de 2  meses. Es necesario también  tener un anaquel para guardar material que  requerimos como son las bolsas de polipapel, cloro, tijeras, cinta canela, cúter, termómetro bimetálico,  marcadores de aceite, bascula, luxómetro,  termohigrómetro, cal, cubre bocas,  cubetas, escobas y trapos.
Te recomendamos que para esta área siempre será necesario tener un "stock" mínimo de sustrato, micelio o semilla  y material, que va a ser demandado por la misma producción, de esta  manera la producción del hongo seta no se detiene y será rentable. 

B) Área de pasteurización y siembra. 
Para esta área es importante tener  todo bien desinfectado con agua clorada ya que es la fase  más  importante de nuestro cultivo. Para la pasteurización requerimos como  mínimo cuatro tambos de 200 lt. si se puede con tapa y si no te  aconsejamos tapar los tambos con bolsas y amarrar (la bolsa se utiliza y  coloca como una tapa) de esta manera no hay riesgo de no tener la  pasteurización deseada, es necesario tener cuatro quemadores y gas  suficiente. En esta área también requiere tener la mesa de siembra  desinfectada con agua clorada, todos los materiales que utilicemos deben  estar desinfectados con agua clorada.

C) Área de incubación. 
Esta área debe de tener un control  de la temperatura y la luz  solar (esta área puede estar construida de adobe, tabique o plástico negro),  se deben de colocar estructuras de soporte para la incubación de los  pasteles, deberá contar con instalaciones de electricidad, agua y  drenaje,  ventanas o extractores, recuerda que en esta área se da la  fase en donde el hongo seta empieza su desarrollo y crecimiento. Para  esta área es importante tener el luxómetro y termohigrómetro para tener el registro de los parámetros, de esta maneras el lugar estará bien controlado y tendremos una producción exitosa.

D) Área de fructificación 
El área de fructificación debe de  tener un área mínima de 20 m largo por 7 m ancho, el techo debe de  presentar domos de acrílico o de plástico,  debe de contar con una excelente ventilación,   que permita controlar  la temperatura, la humedad, el riego, la iluminación y su  limpieza,  para controlar estos parámetros, se requiere de termohigrómetro,  ventiladores de uso rudo o ventilación colocando mallas, extractores, sistema de riego,  cisterna para 20 000 litros de agua, bomba de agua, instalaciones   eléctricas, de agua, drenaje.  Es probable que durante una época del año  se requiera de calefactores de aceite  eléctricos.

E) Área de empaque y refrigeración de insumos 
Es área es necesario tener como en  todas las áreas libre de contaminantes así que te recomendamos lavar  bien con agua clorada, es necesario tener un refrigerador a un  temperatura de entre 1 y 8 °C para mantener el hongo seta fresco, una  mesa para poder manejar el producto, un anaquel para guardar el  material, platos de unicel (para comercializar el producto empacado),  bolsas de plástico, una pequeña estufa (si se requiere comercializar en  conserva o como producto procesado) y una deshidratadora (para  comercializar el producto como suplemento alimenticio).

* Toma en cuenta que las  características sanitarias son las mismas para  grande y pequeña escala  de producción. A continuación te las mencionamos
Características sanitarias
Todas las áreas deben cumplir  varios requerimientos de higiene, esto con la finalidad de hacer más  eficiente la producción, ya que de la higiene que tengamos dentro de la  instalación dependerá el éxito y rendimiento de nuestro cultivo.
1.- LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
Este es uno de los factores que  debemos controlar desde un  principio para no favorecer la aparición de  plagas y contaminantes; por lo que  tendremos que eliminarlos  principalmente  hongos patógenos, bacterias, babosas, huevecillos o  larvas  de mosca. Así que tendremos que mantener limpios los siguientes   factores
A)  Áreas de almacén, siembra, incubación, fructificación y empaque, y conserva de insumos
B) Material.
C) Personas. 
Si deseas saber cómo se realizan las bolsas de cultivo (pasteles) haz click aquí 
A)  Áreas de almacén, siembra, incubación, fructificación y empaque de conserva e insumos.
Iniciaremos por decirte cuáles son las características sanitarias que deben tener tus sitios para producción de setas.
La nave de cultivo debe estar  dividida en tres o cinco  secciones (según sea el caso) para evitar  propagación de enfermedades y plagas,  las secciones deben de estar  preferentemente limpias y desinfectadas con agua  clorada antes de  iniciar cualquier fases del cultivo del hongo seta.
Te recomendamos colocar un tapete sanitario en cada una de las entradas a las diferentes áreas. El tapete sanitario es fácil y sencillo colocando una jerga humedecida con agua clorada y se le dispersa un poco de cal y listo; de esta manera prevenimos nosotros mimos contaminar. Te recordamos que cualquier contaminación que detectes actúes con rapidez para evitar la pérdida de tú producción.

Así que para poder evitar  contaminación por hongos,  bacterias, insectos y babosas será necesario  que  tus áreas estén previamente lavadas y desinfectados desde los  techos, paredes y  los pisos; principalmente en las esquinas que es en  donde se presenta una mayor  acumulación de polvo, recuerda que el polvo  puede transportar esporas . Así que  un día antes de iniciar con el  proceso para la producción de setas, tendrás que  limpiar y desinfectar  cada una de tus áreas, retirando todo lo que no vayas a  utilizar,  barrer para eliminar la mayor parte de basura y polvo, y después  lavar y  desinfectar con jabón y agua clorada, enjuagar y repetir el   procedimiento una segunda vez, dejar secar el área y al termino dispersa  cal en  una manera homogénea. 

Si deseas conocer los requerimientos que necesitan las setas, haz click aquí
B) Materiales
Todo el material  debe de estar  previamente limpio y desinfectado con agua clorada antes de iniciar la  siembra. Es importante que en el transcurso de la siembra tengas  presente una cubeta con agua clorada para evitar salir de esta área. 
Es importante que el material se  limpie y desinfecte el día  que lo vayamos a utilizar, para que nos  aseguremos que realmente el material está  limpio y desinfectado y no  hay ningún problema en la siembra. 
C) Personas
Las personas que participen en la  siembra deben estar aseadas,  con zapatos y ropa limpia, manos lavadas  con jabón y agua cloradas. Te  recomendamos utilizar una bata si no la  tienes no hay problema siempre y cuando la ropa que utilices este bien  limpia, recuerda que el  cubre bocas es muy importante ya que si no lo  usamos podemos contaminar al  hablar.