Las técnicas de cultivo y el     empleo de sustancias químicas o fitosanitarios en el cultivo bajo plástico tienen     directa o indirecta repercusión sobre la actividad polinizadora de los abejorros. 
Mientras la combinación de     abejorros con el uso de enemigos naturales no presenta ningunos problemas, los productos     químicos utilizados en agricultura sí tienen consecuencias. Los efectos directos ocurren     en las obreras y en estado larvario como resultado del contacto o digestión de un     producto químico, y los efectos indirectos ocurren cuando el abejorro realiza su visita a     las flores tratadas y contacta con la materia activa a través del olfato. 
    Es importante que se realicen     los tratamientos en el momento oportuno y en la dosis recomendada por el fabricante del     producto. Se debe consultar la lista de efectos secundarios de pesticidas en abejorros en     invernadero. Estas listas presentan la materia activa, el nombre comercial, el método de     aplicación y la peligrosidad para los abejorros.
    Los efectos secundarios de     los pesticidas se pueden dividir en tres categorías:
- Categoría A: Utilizables sin sacar la colmena.
- Categoría B: Sacar la colmena antes de tratar.
- Categoría C: No utilizar en combinación con abejorros.
Cuando se apliquen productos     de la categoría B, hay que cerrar las colmenas 1,5 ó 2 horas como mínimo antes de     tratar. Para ello se utiliza el orificio de vuelo que permite solo la entrada de los     abejorros a la colonia. Cuando se utilizan productos de categoría A se aconseja cubrir     bien las colmenas tras ser cerradas.
    Una vez introducidas las     colmenas en el invernadero es recomendable utilizar sólo productos de categoría A y B.     Cuando aplicamos productos de categoría B es aconsejable sacar la colmena y una vez que     las plantas estén secas (tratamientos pulverizados) volver a introducirlas en el mismo     sitio que estaban y con la misma orientación. Es importante tratar con aquellos productos     que sean utilizables sin sacar la colmena (categoría A), ya que así se consigue evitar     un parate en la polinización como consecuencia de tener la colmena fuera del invernadero     durante varios días. En los meses de calor esto lleva consigo una pérdida de flores, ya     que la floración es muy rápida, y por tanto, una pérdida de futuros frutos comerciales.
    La persistencia de los     pesticidas es otro factor a considerar para evitar posibles toxicidades en los abejorros.     Es importante que las colmenas estén fuera del invernadero durante el periodo de     persistencia del producto aplicado. En los cultivos bajo plástico esta persistencia se ve     incrementada debido a que el plástico absorbe el producto y lo desprende poco a poco.     Nunca se deben usar insecticidas con efectos residuales largos o con grandes espectros de     actuación ya que son mortales para los abejorros.
    Los productos más peligrosos     son los insecticidas, siendo la mayoría letales. En el caso de acaricidas y nematicidas,     normalmente habrá que sacar la colmena del invernadero por un plazo de tiempo que     dependerá de la materia activa usada. Los fungicidas en general son inocuos. Se piensa     que existe un efecto repulsivo del zineb. Si se emplean fitohormonas la introducción de     la colmenas ha de hacerse 15 días después de la última aplicación ya que la mayoría     de ellas tienen un efecto repulsivo para los abejorros.
    Es importante no usar nunca     insecticidas con efectos residuales largos o con grandes espectros de actuación, ya que     son mortales para los abejorros. Algunos insecticidas con corto efecto residual se pueden     aplicar en casos extremos. En este caso es importante sacar los abejorros del invernadero     por un corto o largo periodo de tiempo. En principio todos los tipos de tratamientos que     están prohibidos para la abeja común, también son dañinos o mortales para los     abejorros.
    El espolvoreo de insecticidas     es peligroso e incluso mortal para estos insectos, ya que durante el vuelo portan el     insecticida al nido, perjudicando a los huevos y a las larvas.
    Cuando se usen bombas de humo,     las colmenas deben sacarse del invernadero. Cuando se trata con el agua de riego por goteo     es importante asegurarse que los abejorros tienen un fácil acceso al jarabe artificial de     sus nidos, ya que si no fuera así podrían beber de los goteros y morir.
    La tendencia es emplear     insecticidas y otros productos compatibles con las colmenas, sobre todo cuando la mayoría     de los tratamientos son frecuentes, por ejemplo el control de la mosca blanca. Esto ha     llevado a que la mayoría de las casas comerciales de fitosanitarios oferten más     productos compatibles.
    Otro aspecto a tener en     cuenta es la posible toxicidad provocada por los tratamientos fitosanitarios de las fincas     colindantes, sobre todo cuando las bandas del invernadero están abiertas.
    Causas que pueden     alterar el trabajo de los abejorros
    Es recomendable hacer     controles periódicos de la actividad de los abejorros. Esto se puede realizar observando     si las flores presentan las punteaduras marrones típicas causadas por los abejorros. Si     las flores no están marcadas o el porcentaje de flores polinizadas es muy bajo, las     posibles causas pueden ser: