OBJETIVO
Compartir  una guía básica para la producción del hongo seta (Pleurotus ostreatus Var. gris y blanca).
Si deseas saber un poco más sobre los principios del cultivo del hongo seta, puedes hacer click aquí. 
| NOTA: Antes  de comenzar a cultivar hongo seta, te sugerimos consultar la guía de  "Ventajas y recomendaciones para el cultivo del hongo seta", para que  lleves a cabo tu cultivo con la seguridad adecuada.  Para consultar dicha guía, puedes hacer click aquí.  Hydro Environment no se hace responsable por el mal manejo de sus productos.  | 
Te recordamos que la información  presentada en esta guía  así como todas las mediciones fueron   tomadas  en base a las siguientes características: 
La producción del hongo seta se llevó a cabo con micelio o semilla de venta en Hydro Environment,  el cual es propagado, almacenado y empacado bajo especificaciones  propias,   por lo que no garantizamos los mismos resultados con micelio  producido bajo otras especificaciones. 

La producción del hongo seta se llevó a cabo con bolsas de polipapel para cultivo del hongo seta de venta en Hydro Environment  elaboradas con el material, el calibre, la forma, la medida y la  coloración adecuada para facilitar su uso específicamente en el cultivo  de setas; por lo que no garantizamos la misma distribución y producción  con otro tipo de bolsa. 

La producción del hongo seta se llevó  a cabo bajo las características propias del cultivo como es la  temperatura, humedad, ventilación e iluminación mencionadas en la "Guía de Requerimientos Básicos para la Producción del Hongo Seta", con las características sanitarias mencionadas en la guía de "Lugar de producción del Hongo Seta", y bajo la técnica descrita en la presente guía. 
Ya por último te recomendamos que:
| El éxito en  cualquier cultivo de hongo seta depende principalmente de la limpieza  que mantengas en tu instalación, tu persona y tus herramientas.  | 
1.- MATERIALES. 
A  continuación te mostraremos cual  es el material que se necesitas para realizar  la producción del hongo  seta, y cuales requieren desinfectarse y/o pasteurizarse  antes de ser  usados. 
Para conocer como  desinfectar el  lugar en el cual vas a llevar a cabo el cultivo y la producción  del  hongo seta, así como los materiales a utilizar, puedes hacer click aquí. 
a) Material  para Pasteurización
* 1 Paca de paja (puede ser rastrojo de maíz, caña, trigo, etc.)
* 1quemador de gas (depende del tamaño de tu producción)
* 1 tanque de gas o leña.
* 1 Tambo de 200 lts.(depende del tamaño de tu producción).
* Agua

b) Material  para desinfectar 
* Mesa
* Báscula de 120 Kg
* Termohigrómetro digital
* Termómetro bimetálico
* Bolsa de arpilla de plástico (10 a 20 kg.)
* Bieldo (si no utilizas bolsa de arpilla)
* Bolsas de polipapel de 5 kg (de 40 cm x 60 cm, calibre 150)
* Micelio o semilla

d) Material  para realizar la desinfección 
*Cloro comercial
*Cal
Como podrás darte cuenta, gran parte  del material se puede obtener fácilmente en farmacias y centros  comerciales. El material que es más específico para la producción del  hongo seta  es el micelio o semilla, bolsas y medidores, los cuales  puedes adquirir directamente en nuestra sección de "Productos para hongo  seta" haciendo click aquí. 
2.-  DESINFECCIÓN DEL MATERIAL. 
Para que el cultivo del hongo seta no  se contamine con organismos  que puedan dañarlo, se debe realizar una  desinfección en todos  los materiales a utilizar. Para la desinfección  utilizaremos cloro comercial por lo que agregarás una taza (250 ml  aproximadamente) en 8 litros de agua. 
a) Materiales a desinfectar. 
Los materiales que debemos desinfectar para evitar posibles contaminaciones en nuestro cultivo son los siguientes:
 Mesa, báscula de 120 Kg, termohigrómetro digital, termómetro bimetálico,  bolsa de arpilla de plástico (10 a 20 kg.), bieldo (si no utilizas bolsa de arpilla),  bolsas de polipapel de 5 kg (de 40 cm x 60 cm, calibre 150) y micelio o semillla.
b) Desinfección de materiales. 
La desinfección para cada uno de los materiales se llevará a cabo de la siguiente  manera:
Con una franela o trapo que se encuentre húmedo con agua clorada se tiene que limpiar de manera detallada cada uno de los materiales antes mencionados. Es importante mecionar que en el caso de las bolsas que contienen el micelio o semilla y las bolsas de polipapel (una por una) se sumergen en la cubeta con agua clorada antes de iniciar la siembra.

Si deseas ver de forma detallada como se realiza la desinfección de materiales haz click aquí. 
3.- PASTEURIZACIÓN DE LA PAJA.
Para el cultivo del hongo seta  se  necesita un medio de cultivo como es la paja (sustrato);  ya que ésta  contiene una alta cantidad de lignina y celulosa, que será el alimento y  nutriente principal  para el crecimiento y desarrollo del hongo seta. 
a) Colocar la paja en tambo.
Colocamos la paja en nuestro tambo de 200 Lts. si se puede directamente o bien si usted lo prefiere en las bolsas de arpilla de plástico,  es muy importante que se presione muy bien para que entre toda la paja y  no  la desperdiciemos, pero debes de tener cuidado y sacar poco a poco  el aire de lo contrario tu bolsa se romperá.

Paja en arpilla de plastico 

Paja directo al tambo 
b) Agregar agua al tambo 
Después, agregaremos agua al tambo  hasta cubrir la paja por completo, dejaremos que se hidrate y se remoje  durante 24 hrs. previo a la pasteurización. 

c) Pasteurización 
Transcurridas  las 24 hrs.  proseguiremos a la pasteurización, vamos a calentar y tapar hasta   alcanzar una temperatura de 70 °C, te recomendamos medir la temperatura  con un termómetro   bimetalico,  después de llegar a esta temperatura tomaremos el tiempo hasta llegar a  dos horas; con  este tiempo estaremos pasteurizado correctamente  nuestra paja y eliminado los  organismos que puedan afectar nuestro  cultivo.


d) Sacar paja 
Una vez transcurrido las dos horas de la  pasteurización proseguiremos  a sacar la paja, cuando la paja se saca  enseguida de la pasteurización  estaremos provocando un shock térmico y  de esta manera terminamos de eliminar  cualquier tipo de organismos.

Si pasteurizaste la paja con las bolsas de arpilla de plástico,  proseguirás a sacar las bolsas de arpilla de plástico escurrirla  y  enseguida vaciar la paja  a la mesa de  siembra, con las manos  previamente lavadas con agua clorada vamos a extender y  mover la paja  hasta que esta tenga una temperatura ambiente.

e) Escurrir paja 
Si realizaste la pasteurización con  la paja directamente  al tambo, proseguirá a sacar la paja con un bieldo  tratando de escurrir lo más  que se pueda y llevaras la paja  directamente a la mesa de siembra, de igual  manera vamos a extender y   mover la paja  hasta que tenga una temperatura ambiente.

*Para saber que la temperatura de  nuestra paja esta lista para la siembra,  debe de ser soportable la  temperatura al tacto con la mano. 
| NOTA: recuerda que todo el material que utilices debe de  estar previamente desinfectado con agua clorada |