Es un "pienso" o forraje vivo que se utiliza para   alimentar animales de granja y que se obtiene a partir de la germinación y   crecimiento temprano de las plántulas, que pueden ser gramíneas o cereales.
La técnica de cultivo, por supuesto, se basa en la   producción sobre sustratos que no sean tierra y se hace preferiblemente en   invernaderos que permiten su producción incluso en épocas de sequía u otras   condiciones climáticas adversas, para no detener, ni depender la   alimentación de los animales, de las variaciones estacionales y poder mantener el engorde de    los animales para producción de carnes e incluso de leche.
Qué tipos de vegetales se pueden cultivar con la técnica de Forraje verde hidropónico (FVH)?
Se hace con semillas de leguminosas o cereales, tales    como Avena, Cebada, Maíz, Alfalfa y otros. Se deben obtener buenas    semillas para el cultivo de los forrajes, libres de pesticidas, de    hongos y bacterias perjudiciales.
Cómo se escogen las semillas del Forraje verde hidropónico (FVH)?
No es difícil, ni es costoso. Se deben tener en    cuenta los siguientes factores:
Semillas certificadas:     son muy caras y tienen    agregados de sustancias químicas que pueden no ser aptas para el cultivo    de forrajes sino de plantas de producción.
Semillas no certificadas:     Son las ideales    porque no son costosas, pero conseguirlas no es fácil. Trate de    establecer relación directa con un productor de semillas que sea    responsable y que le permita probar las semillas antes de comprarlas. Se    pueden probar de la siguiente manera:
-     Tome un puñado de semillas de uno de los sacos y viértalas en un recipiente lleno de agua. Las buenas semillas deben hundirse y no flotar (al menos 95% deben hundirse) de no ser así, se sabe que no están frescas y no van a germinar. Recuerden que las semillas no son para hacer grandes plantas de producción de calidad sino pequeñas plántulas que crezcan un máximo de 15 a 20 cm. Entonces lo que interesa es que germinen bien todas las semillas posible y no que sean de Plantas exóticas o de alta ingeniería genética. Son para forraje verde hidropónico, no para cultivar el cereal.
Cuáles son los diferentes componentes del proceso de cultivo de forraje verde hidropónico (FVH)?
-     Selección de semillas
-     Lavado y Germinación
-     Transplante a las bandejas de producción
-     Riego
-     Uso final del producto para alimentación de ganado
Ya hemos hablado de la selección de semillas, así que    vamos a hablar de la germinación.
Cómo se germina el forraje verde hidropónico (FVH)?

Una vez que se han seleccionado semillas que sabemos    tienen frescura (por el método antes descrito), se deben lavar las    semillas con una solución de hipoclorito de sodio al 1% (lejía 10cc en    un litro de agua). Se hace por no menos de 30 segundos ni más de tres    minutos. Esto asegura que no haya patógenos en los cultivos (hongos o    bacterias). NO HAY RIESGO DE INACTIVAR LAS SEMILLAS.
Se deben luego lavar las semillas con agua limpia    para eliminar los restos de cloro.
Luego, se deben colocar las semillas en bolsas de    tela que no sea impermeable y se deben colocar en remojo durante 12    horas, luego se deben dejar airear por 2 horas. Esto asegura que las    semillas tengan suficiente oxígeno y humedad. Al terminar las 2 horas de    estar al aire se deben colocar nuevamente en la bolsa y remojar 12 horas    más para luego airearlas dos horas más.
-     12 horas de remojo (1litro de agua por kilo de semilla)
-     2 horas al aire
-     12 horas más de remojo
-     2 horas más al aire
Este proceso se llama pre-germinación y asegura la    estimulación de la semilla a que germine de forma rápida y fuerte.
Después de la pregerminación, se debe hacer la    verdadera germinación, que se realiza en bandejas de plástico o en    bandejas de fibra de vidrio o en lo que usted quiera con tal que tenga    amplia superficie, baja profundidad (10cm) y pueda almacenar agua.
Hay muchas técnicas de germinación de las semillas    para el forraje verde hidropónico, pero la que más se ha comprobado que    es costo efectiva es la siguiente:
-     Se esparce una fina capa de semillas ya germinadas del mismo cereal que vamos a sembrar. (de 1 a 1,5 cm)
-     Sobre esta capa se agregan las semillas recién salidas del proceso de pre-germinación con una densidad de 2,4 a 3,4 kilos de semillas por metro cuadrado, recordando no superar 1,5 centímetros de altura en la bandeja.
-     Se cubren con periódicos que vamos a humedecer.
-     Tapamos con plástico negro para proveer un ambiente sin luz que estimula a las plántulas a brotar (buscando luz por supuesto), además que así ahorramos agua
-     Riego: 6-9 veces, con aspersores, nebulizadores etc. Nunca por inundación para no crear estrés hídrico ni bajar la disponibilidad de oxígeno de las raíces. Las plantas literalmente se pueden "ahogar". SOLO CON AGUA.
-     A medida que se riegan y crecen las plántulas se pasa de 0,5 litros por metro cuadrado aumentando progresivamente hasta 1,5 litros por metro dependiendo de la especie.
Cuando y como debo usar la solución nutritiva?
Luego de que aparezcan las primeras hojas, a los 4-5    días se inicia el riego con la solución nutritiva, este se hace con una    solución para hidroponia que debe ser 1/4 parte de la concentración que    normalmente se usa en los cultivos hidropónicos normales (lo que supone    un gran ahorro). Esto quiere decir que se usa 1,25 cc de solución A y    0,5 cc de solución B en cada litro de agua (para ver como se preparan    dichas soluciones puede ver este link:   Soluciones nutritivas    de hidroponia)
Luego se debe regar el forraje verde hidropónico por    aspersión o nebulización entre 6-9 veces por día tomando en cuenta lo    que ya se ha discutido acerca de la necesidad de no ahogar las plantas    en solución de líquido nutriente.
Cuando debo cosechar el forraje verde hidropónico (FVH)?
Idealmente a los 10 a 15 días de haber sembrado. El    rendimiento varía entre 12 a 18 kilos de forraje por cada kilo de    semillas. Los costos de producción en comparación con los alimentos    procesados lo hacen atractivo.
Y EL FORRAJE HIDROPONICO (FVH) PARA QUE SIRVE?
Para evitar que se mueran de hambre tus animalitos    cuando la tierra está seca, ha habido heladas o los alimentos han subido    mucho de precio.