El manejo de la nutrición mineral es    fundamental en el éxito de los cultivos hidropónicos, ya que éste es el    factor que permite a las plantas su desarrollo y producción. Sin    embargo, este proceso puede ser alterado por enemigos externos (plagas y    enfermedades causadas por hongos, bacterias y virus) que buscan    aprovecharse de las buenas condiciones de desarrollo en cualquiera de    sus estados, desde los almácigos hasta la cosecha, afectando con su    presencia tanto la cantidad como la calidad de los productos hortícolas.
Es importante aprender a reconocer los    organismos que generalmente viven dentro de los cultivos, ya que no    todos ellos son perjudiciales para las plantas y, por el contrario,    algunos son benéficos porque se alimentan de los que sí son plagas
   LAS PLAGAS MÁS COMUNES:
   ·          Áfidos o pulgones:    son insectos chupadores de varios colores en que viven en las partes más    tiernas de las plantas.  Viven en colonias numerosas y segregan    sustancias melosas que atraen hormigas y además facilita el desarrollo    de un hongo que forma una costra negra sobre la hoja.
   ·          Minadores    (Lyriomiza):  Las larvas forman minas o “caminos” en las hojas de color    claro.  Los adultos son moscas muy pequeñas que tienen puntos blancos en    su espalda.
   ·          Mosca blanca:    Insectos chupadores que, al alimentarse transmiten gran cantidad de    enfermedades virales, tales como el virus del mosaico del tomate.  Los    adultos son pequeños insectos voladores de color blanco.
   ·          Trips:    insectos chupadores muy pequeños.  Comúnmente atacan los brotes, flores    y frutos de cebolla, chile dulce y tomate, entre otros, provocando    deformaciones.
Métodos para controlar insectos:
   ·          Utilizar buena semilla
   ·          Mantener una nutrición    balanceada del cultivo
   ·          Cultivar plantas de    diferentes familias 
   ·          Usar distancias de    siembra adecuadas
   ·          Evitar exceso de    humedad o sequedad
   ·          Cortar hojas dañadas    y sacarlas del área de cultivo
   ·          Asociar cultivos    (ajo, ruda, menta, etc. junto a otros cultivos)
   ·          Colocar banderas    plásticas impregnadas de aceite.  Color amarillo para atraer    liriomiza o mosca blanca, por ejemplo.  Color azul para atraer    trips.
   ·          Colocar trampas de luz    para atraer insectos de hábitos nocturnos
   ·          Uso de espantapájaros
   ·          Aplicación de    insecticidas biológicos (Neem)
Además, se pueden aplicar extractos de    plantas como el ajo, chile picante, eucalipto, orégano, ortiga, ruda,    tabaco y otras.  Estas actúan principalmente como repelente debido a sus    olores fuertes, evitando que los insectos adultos encuentren un lugar    agradable para establecerse.
De un extracto hecho usando cualquiera de    las plantas antes mencionadas, se puede aplicar 4 cucharadas soperas (30    cc) en ½ litro de agua.
OTRAS PLAGAS
Los moluscos (babosas)    son otro tipo de plaga.  Representan un gran problema pues por medio de    su baba se transmite un parásito que se aloja en las paredes del    intestino humano, causando graves padecimientos y hasta la muerte.
   Métodos para su control
Uso de trampas o cebos atrayentes usando cerveza colocada sobre una tapa de frasco. Su olor resulta atractivo para las babosas.
Uso de trampas o cebos atrayentes usando cerveza colocada sobre una tapa de frasco. Su olor resulta atractivo para las babosas.
LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES:
Casi siempre estas son originadas por el    mal manejo del sustrato y por el mal manejo en general y falta de    medidas preventivas.
   ·          Hongos:     Phytium, Cercospora, Alternaria,    Rhysoctonia, Septoria y Leveilula
   ·          Bacterias:     Principalmente por Erwinia.
 La forma más efectiva de combatirlas es    la desinfección de bandejas, sustratos y recipientes.