Fundaciat apoya proyecto de propagación de <b>fresas</b> in vitro

Desde el 2009, la investigadora japonesa Tomoko Sakai está realizando en el CIAT un ensayo sobre propagación in vitro de variedades de fresas, dentro de un convenio entre Fundaciat y FIS Ltda., empresa colombiana dedicada a la comercialización de productos agrícolas.


El proyecto concluirá en diciembre del presente año y beneficiará a pequeños productores y generará empleo en Colombia, según la investigadora.


La colaboración del Programa de Frutas Tropicales del CIAT, liderado por Alonso González, fue decisiva para arrancar con este proyecto, pero como el cultivo de fresas no está dentro del mandato institucional, en junio del 2010 se suscribió un convenio entre Fundaciat y FIS Ltda.


En el marco de este convenio, que es administrado por Fundaciat, la investigadora Tomoko trabaja en la estandarización del protocolo de la micropropagación, y FIS Ltda. se encarga del mejoramiento y comercialización de las fresas, que son vendidas en Colombia y exportadas a Estados Unidos, donde tienen muy buena acogida en el mercado.


“Mi trabajo consiste en propagar los frutos de una misma variedad, con la misma información genética. La micropropagación se realiza en el laboratorio, luego pasa a los invernaderos y al campo”, explica Tomoko, quien tiene una amplia experiencia de trabajo con el CIAT.


Inicialmente se sembraron 10 mil semillas, y se descartaron aquellas plantas que no dieron frutos; con las otras, se seleccionaron aquellas que tenían los frutos con mejor sabor y buen tamaño.


Para el siguiente paso se propagaron alrededor de 300 plantas, con las que se repitió el proceso de prueba y selección de las mejores. Finalmente quedaron 15 plantas que ahora van a ser sometidas a una prueba crucial: el campo.


Durante todo este proceso, siempre han contando con la colaboración del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), ya que son los encargados de supervisar que las plantas estén en óptimas condiciones y sin posibilidades de contaminación.


“Celebramos este convenio amparados en el objeto social de Fundaciat, que es el de promover y desarrollar iniciativas de investigación que sean de interés general”, comenta Ana Isabel Vargas, directora de esta fundación.


Los resultados se publicarán en revistas científicas y, de esta manera, se cumplirá uno de los objetivos de Fundaciat que es apoyar la transferencia de los resultados de la investigación a los usuarios finales, especialmente a los pequeños productores.

El punto del caramelo: Mermelada de <b>fresas</b> (frutillas)

Una de las tareas que más me gusta en la cocina, es la elaboración de dulces y confituras. 
Preparar una mermelada casera me resulta gratificante, es una labor que me relaja y me embriaga con esos resultados aromáticos y evocadores. Son muy fáciles de cocinar. Con un par de intentos ya habremos dominado la técnica  y seremos capaces de disfrutar de un dulce exquisito, que rememorará los sabores de antaño. Sabores que eran habituales en las cocinas de nuestras abuelas, que al finalizar el verano se entregaban a estos menesteres para que la familia disfrutara de los frutos estivales, cuando no era posible conseguirlos fuera de temporada.No se sabe con certeza cuál es el origen de las frutas en conserva, pero se tienen noticias desde la época romana, en la que el gastrónomo Marcvs Gavius Apicius, incluye recetas para conservar frutas en uno de sus libros. Es posible que jaleas y mermeladas se empezaran a conservar en Oriente Medio (donde se cultivaba la caña de azúcar) y se cree, que al regresar los Cruzados, la introdujeron en Europa.Otra corriente de opinión cree que fue el médico de María, Reina de Escocia, en 1561 el que creara la mermelada, mezclando naranja y azúcar para evitar que ésta se mareara. También se dice que la palabra mermelada se deriva de la frase en francés: “Marie est malade” (María está enferma)Las mermeladas eran una delicia para reyes y nobles que exigían una variedad absoluta de sabores. Las hacían de todo tipo de frutas y también de algunas hortalizas como tomates o zanahorias.Las crónicas de los festines de Luis XIV nos cuentan que siempre terminaban los banquetes con mermeladas y jaleas servidas en vajilla de plata. Cada una de estas delicias ofrecidas en Versalles estaba elaborada con frutas de los jardines e invernaderos del rey.1 kilo de fresas, 1 kilo de azúcar, el zumo de medio limón y  2 tazas de agua.Lo primero que haremos será lavar las fresas con mucho cuidado, eliminando las hojas y el rabito que tienen en el extremo más ancho. Una vez limpias las fresas, las dejaremos en maceración, con la mitad del azúcar, durante unas 5 horas y sin meterlas en la nevera. De esta manera sueltan todo su jugo y cogen una textura melosa.  Posteriormente las introduciremos en una cazuela con el agua y las cocinaremos hasta que rompa en hervor.Retiramos del fuego y las dejamos reposar durante unos 5 minutos. Pasamos las fresas por el chino o colador fino y las volvemos a meter en la cazuela. Añadimos el azúcar restante y el zumo de limón y revolvemos constantemente con una cuchara de madera, hasta que obtengamos una consistencia espesa. Retiramos del fuego y dejamos enfriar a temperatura ambiente.Cuando la mermelada esté fría, la envasamos en un bote de vidrio con cierre hermético y esterilizamos. Guardamos en un lugar seco, fresco y oscuro.

Besana Portal Agrario — El control biológico en <b>invernaderos</b> <b>...</b>

Consejería de Agricultura y Pesca , 08 de April de 2011 ‘Compromiso Verde’ es el distintivo de la producción integrada en Andalucía con el que se identifica un sistema de producción racional y sostenible.

Un total de 81 productores en cultivos hortícolas de invernadero de las provincias de Almería y Granada -22 agricultores a título individual y 52 Agrupaciones de Producción Integrada (API)- han recibido el diploma ‘Compromiso Verde’, en reconocimiento a su apuesta por un sistema de producción sostenible que compatibiliza productividad y rentabilidad con calidad y respeto al medio ambiente, en el transcurso de un acto celebrado en la Expo Agro de Almería, que ha contado con la asistencia de la consejera de Agricultura, Clara Aguilera.

‘Compromiso Verde’ es el distintivo de la producción integrada en Andalucía con el que se identifica un sistema de producción racional y sostenible, que en el caso de los cultivos hortícolas protegidos se basa en el uso combinado de la producción integrada con las técnicas de lucha biológica para el control de plagas.

En los últimos años, el control biológico de plagas se ha consolidado como técnica de producción en los cultivos hortofrutícolas de Almería, extendiéndose a la fresa y los cítricos. Prueba del espectacular crecimiento que ha experimentando la superficie de invernadero en la que se aplican estos métodos, es que se ha pasado de 250 ha en 2005 a más de 20.000 en la campaña 2010/11.

Tal y como ha destacado Aguilera, con este diploma se pretende acreditar ante los mercados de comercialización hortofrutícolas el cumplimiento de las normas de producción integrada con el control biológico de plagas, técnica a la que ha definido como “vía para mantener la confianza de los mercados, a la vez que herramienta única para manejar problemas fitosanitarios, como la Tuta absoluta en el tomate, tanto de invernadero como al aire libre”.

Haciendo hincapié en que el futuro de la agricultura se debe encauzar hacia la apuesta por métodos sostenibles de producción, Aguilera ha recordado que el uso combinado de producción integrada con técnicas de control biológico de plagas cumple la obligatoriedad que, a partir de 2014, impondrá la Directiva de Usos Sostenible de Fitosanitarios de producir con un menor uso de estos productos.

Datos de producción integrada en Andalucía

Andalucía es líder nacional en superficie de producción integrada, representando el 63% del total de España. Las técnicas de producción integrada en esta Comunidad Autónoma han crecido a un ritmo importante, pasando de 81.000 ha en 2003 a más de 400.000 ha en 2011.

Por provincias, destaca Sevilla con una superficie de producción integrada que supone el 38% del total andaluz, seguida de Granada (19%) y Córdoba (13%). En cultivos, el olivar es el más importante, con 276.000 ha bajo producción integrada, lo que supone el 69% del total de Andalucía, seguido del algodón (12%), el arroz (9%) o el 2% de los cultivos hortícolas. En este último caso, destacar que en la campaña 2010-11, son ya 4.000 los agricultores que aplican técnicas de producción integrada sobre una superficie de cultivo en invernadero que alcanza las 8.500 hectáreas (más de 8.200 ha en Almería y más de 190 en Granada).

En lo que respecta a su implantación dentro de cada cultivo, la producción integrada es muy importante en arroz, con el 100% de la superficie total del cultivo, la remolacha azucarera, con el 90%, el algodón, con el 80%, el tomate para transformación industrial, con el 65%, y la fresa, con cerca del 60%.

Propiedades Fresas y Fresones

Son originarias de América y llegaron a España en el siglo XIX.  Las fresas y los fresones españoles tienen fama de tener una gran calidad y son muy demandadas por el resto de países europeos, especialmente Francia, Alemania y Reino Unido. Huelva es la provincia que los cultiva de forma masiva.Propiedades Fresas y Fresones actual


Son frutas que aportan pocas calorías y cuyo componente más abundante, después del agua, son los hidratos de carbono (fructosa, glucosa y xilitol). Las fresas contienen gran cantidad de sales minerales (potasio, magnesio y calcio), así como vitaminas (C y E).  Son  de fácil digestión,  sumamente nutritivas y aumentan las defensas orgánicas. Una persona adulta sana necesita 60 miligramos al día de vitamina C y 100 gramos de fresas o fresones satisfacen la totalidad de las recomendaciones.


PROPIEDADES


1.- Son buenos para dietas: ya que su fibra mejora el tránsito intestinal.


2.- Por su alto contenido en potasio: son buenos para el sistema nervioso y muscular e interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.


3.-Posee acción anti-inflamatoria y anticoagulante: gracias al ácido salicílico que contiene.


4.- Protege el aparato cardiovascular y cerebrovascular: la vitamina C al igual que la vitamina E tienen acción antioxidante que bloquea el efecto dañino de los denominados “radicales libres”.


5.- Favorece la formación de glóbulos rojos y blancos: por ello está indicada en casos de anemia.


6.- Es diurética, de acción desinfectante y alcalinizadora de la orina gracias al ácido cítrico.


7.- Es buena para reducir la tensión arterial: por su contenido en potasio.


8.-Refuerza el sistema inmunológico, formación de anticuerpos: gracias al ácido fólico, que también interviene en la producción de glóbulos rojos y blancos y  en la síntesis material genético.


9.- Mejora dientes y huesos: gracias a la vitamina C que también favorece la formación de colágeno y la resistencia a las infecciones.


VARIEDADES


Las más destacadas son: reina de los valles (son pequeños, dulces y de color rojo blanquecino a rojo brillante; sabor aromático), camarosa (es una de las de mayor calidad, de color brillante y firme; la más consumida en España), irving (color rojo mate y  forma redondeada), cartuno (sabor dulce, forma cónica y color rojo brillante), oso grande (es un fresón de gran tamaño, color rojo anaranjado y sabor agradable), selva (son los fresones de verano, de julio a septiembre).


TEMPORADA


A causa de los sistemas de cultivo, los invernaderos ofrecen fresas y fresones durante casi todo el año.  Pero  su mejor temporada son los meses de marzo, abril y mayo, en que son más dulces y sabrosos.


FORMAS DE TOMARLO


Las fresas, al igual que los fresones, permiten la preparación de muchos platos y postres, en forma de helados, tartas y mermeladas.


Destacan las fresas con nata, con zumo de naranja, y para una cena romántica, lo mejor: fresas con champán (dicen los entendidos que éste último saca el mejor sabor de la fresa).


CONSEJOS DE COMPRA


Al ser un alimento muy delicado y perecedero es importante que su apariencia sea fresca y brillante. Evitar los que tengan magulladuras o golpes. Los tallos deben estar intactos hasta el momento de lavarlos en que serán retirados.


CONSEJOS DE CONSERVACION


La mejor forma de conservarlos es en un lugar fresco, oscuro y ventilado, o preferiblemente en  el frigorífico, lo más esparcidos posible en una fuente. En estas condiciones se pueden conservar hasta cinco días.

México: “Los berries cultivados en invernaderos, tienen mejor calidad”

La agricultura protegida a través de invernaderos, para la producción de berries, es la que presenta una mayor calidad y una máxima productividad, así lo manifestó Alejandro Ramírez Zaragoza, regidor de Agricultura, Pesca y Participación Ciudadana.


El funcionario estableció que dentro del cultivo de las frutillas en invernadero, existen variantes en su producción a través de este proceso, por lo que mencionó que uno de esos subsistemas es el Ultra, el cual cuenta con una barra de cultivo que le da mayor resistencia.


Su estructura de túneles más amplios y con altura de columnas de 4 metros con 50 centímetros, está recomendada para el cultivo de hortalizas en zonas donde la temperatura es elevada favoreciendo la circulación del aire.


En lo que es el invernadero de Túnel, es económico, de gran resistencia y sencillez, su estructura a manera de túnel permite optimizar la superficie utilizada, las ventanas en sus paredes laterales permiten el paso del viento, logrando la correcta ventilación en los cultivos.


Aseveró que es excelente para germinación de semillas, cultivo de flores, plantas de ornato y algunos otros productos.


El invernadero Mecavent, es de tecnología española, el cual cuenta con un diseño estructural basado en normar internacionales, su sistema de ventilación permite la dinámica de corrientes de aire a través de sus ventanas perimetrales y cenitales con brazo abatible motorizadas.


Mientras que el Macrotúnel, que es uno de los más conocidos, dijo que es ideal para crear ambientes protegidos aptos para cultivos intensivos, resguarda al cultivo de heladas, de la lluvia, del granizo ligero y moderado y de la excesiva exposición al sol, por su diseño modular se adapta a las dimensiones del terreno.


El servidor público apuntó que está fabricado e instalado con los mejores materiales y equipos para brindarle calidad a menor costo, altamente recomendado para cubrir grandes extensiones de cultivo, indicado para cultivos de fresa, zarzamora, frambuesa, jitomates y ajíes.


Mientras que el invernadero Casa Sombra, es una estructura económica y de fácil manejo que genera una sombra uniforme permitiendo una luminosidad adecuada a cada tipo de cultivo para una respuesta máxima y protección contra los rayos ultra violeta.


Estableció que protege al cultivo de insectos, granizo, exceso de radiación solar, reduce el consumo de agua al contribuir a la disminución de la evapotranspiración, elimina el estrés de la planta y permite la disminución del empleo de pesticidas.


Por último mencionó que también existe la Motorización en ventanas perimetrales y ventilas cenitales, para facilitar la aireación y disminuir la temperatura, la humedad relativa entre otros factores, además de las Pantallas Térmicas con tejidos fabricados de aluminio y polímetros plásticos que regulan la temperatura tanto en invierno como en verano.


Fuente:El Sol de Zamora / Freshplaza

Aumenta el control biológico en <b>invernaderos</b> | Marjales y Celemines

Un total de 81 productores en cultivos hortícolas de invernadero de las provincias de Almería y Granada -22 agricultores a título individual y 52 Agrupaciones de Producción Integrada (API)- han recibido el diploma ‘Compromiso Verde’, en reconocimiento a su apuesta por un sistema de producción sostenible que compatibiliza productividad y rentabilidad con calidad y respeto al medio ambiente, en el transcurso de un acto celebrado en la Expo Agro de Almería, que ha contado con la asistencia de la consejera de Agricultura, Clara Aguilera.

‘Compromiso Verde’ es el distintivo de la producción integrada en Andalucía con el que se identifica un sistema de producción racional y sostenible, que en el caso de los cultivos hortícolas protegidos se basa en el uso combinado de la producción integrada con las técnicas de lucha biológica para el control de plagas.

En los últimos años, el control biológico de plagas se ha consolidado como técnica de producción en los cultivos hortofrutícolas de Almería, extendiéndose a la fresa y los cítricos. Prueba del espectacular crecimiento que ha experimentando la superficie de invernadero en la que se aplican estos métodos, es que se ha pasado de 250 ha en 2005 a más de 20.000 en la campaña 2010/11.

Tal y como ha destacado Aguilera, con este diploma se pretende acreditar ante los mercados de comercialización hortofrutícolas el cumplimiento de las normas de producción integrada con el control biológico de plagas, técnica a la que ha definido como “vía para mantener la confianza de los mercados, a la vez que herramienta única para manejar problemas fitosanitarios, como la Tuta absoluta en el tomate, tanto de invernadero como al aire libre”.

Haciendo hincapié en que el futuro de la agricultura se debe encauzar hacia la apuesta por métodos sostenibles de producción, Aguilera ha recordado que el uso combinado de producción integrada con técnicas de control biológico de plagas cumple la obligatoriedad que, a partir de 2014, impondrá la Directiva de Usos Sostenible de Fitosanitarios de producir con un menor uso de estos productos.

Datos de producción integrada en Andalucía

Andalucía es líder nacional en superficie de producción integrada, representando el 63% del total de España. Las técnicas de producción integrada en esta Comunidad Autónoma han crecido a un ritmo importante, pasando de 81.000 ha en 2003 a más de 400.000 ha en 2011.

Por provincias, destaca Sevilla con una superficie de producción integrada que supone el 38% del total andaluz, seguida de Granada (19%) y Córdoba (13%). En cultivos, el olivar es el más importante, con 276.000 ha bajo producción integrada, lo que supone el 69% del total de Andalucía, seguido del algodón (12%), el arroz (9%) o el 2% de los cultivos hortícolas. En este último caso, destacar que en la campaña 2010-11, son ya 4.000 los agricultores que aplican técnicas de producción integrada sobre una superficie de cultivo en invernadero que alcanza las 8.500 hectáreas (más de 8.200 ha en Almería y más de 190 en Granada).

En lo que respecta a su implantación dentro de cada cultivo, la producción integrada es muy importante en arroz, con el 100% de la superficie total del cultivo, la remolacha azucarera, con el 90%, el algodón, con el 80%, el tomate para transformación industrial, con el 65%, y la fresa, con cerca del 60%.

Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía

CULTIVO DE <b>FRESAS</b> EN <b>INVERNADEROS</b>



3.1. Sistema sin suelo en soporte suspendido.En este sistema, la planta se dispone en una bolsa doble colgada del mismo emparrillado del invernadero, como si fuera una alforja, la cual lleva diferentes bolsillos de perlita.

El tamaño del bolsillo, tras varias investigaciones para conocer el tamaño idóneo, es de un litro aproximadamente de sustrato. Cada uno de estos bolsillos lleva un pequeño agujero de drenaje, con lo que controlamos la cantidad de riego a aportar, y logramos que el agua por gravedad, pase de una planta a otra de la bolsa.

El riego se realiza por la parte superior de la bolsa, mediante piquetas de riego, acopladas a goteros autocompensantes, al igual que se hace en otros tipos de cultivos sin suelo. Las piquetas, no se colocan en todos los bolsillos, sino cada tres plantas, para que el aporte de agua en cada planta sea uniforme.

La orientación de las distintas bolsas de hace norte-sur, con dos metros de separación de pasillo, para que a las plantas les llegue la máxima cantidad de luz.
Con este sistema se está obteniendo una fresa de una calidad excelente, ya que al no estar en contacto con el suelo no existen deformaciones, ni enfermedades.

Una plantación mediante este sistema no pesa mucho más que una de tomate, por ejemplo, y se podrían utilizar las tuberías principales y secundarias, y simplemente habría que acoplar las piquetas al sistema de riego.

Otra ventaja de este cultivo en este sistema, es que al estar la planta aireada, apenas se hacen tratamientos fitosanitarios. Este sistema tiene como principal característica el gran número de plantas que podemos colocar por metro cuadrado, y al estar las plantas colgadas, se facilita mucho la recolección.

Estupendo reportaje sobre la recogida de la fresa en Huelva

Víctimas del oro rojo

Temporeras extranjeras denuncian abusos de sus patronos en la recogida de fresa en Huelva - La explotación sexual en el campo es un secreto a voces, pero nunca hasta ahora han prosperado acusaciones contra los responsables de una actividad competitiva en Europa


Por JERÓNIMO ANDREU Y LIDIA JIMÉNEZ

Los patronos se deslizaban por la noche en los barracones de las trabajadoras marroquíes. Las casas, prefabricados llenos de literas, quedan en medio del campo, perdidas entre los invernaderos de fresas, a kilómetros del pueblo más cercano.

Levantaban las sábanas y contemplaban el cuerpo de las mujeres desnudas sobre la cama. Luego pasaban al baño. Si alguna se estaba duchando, la obligaban a continuar delante de ellos. Y después:

-O te dejas, o te quedas sin trabajo. Dos denuncias de abusos sexuales contra cinco patronos españoles presentadas por ocho mujeres marroquíes de entre 18 y 30 años siguen su curso en juzgados de Huelva. Hasta ahora, las trabajadoras de la fresa (mayoritariamente marroquíes, rumanas y polacas) que cada año recogen 250.000 toneladas de frutos nunca habían levantado la voz contra empresarios y encargados. Contra otros extranjeros responsables de agresiones y violaciones, sí -en los andenes de las carreteras, en los campos de noche, a las puertas de las discotecas-, pero las acusaciones no tocaban a los jefes y, en los contados casos en que lo hacían, no llegaban a juicio. Todo a pesar de que hace 20 años que en Huelva se habla de visitas nocturnas a la caseta de las mujeres.

- O eres buena conmigo, o no vuelves el año que viene.

Eso es lo que presuntamente los acusados, de Palos de la Frontera y Moguer, susurraban al oído de sus víctimas. Mujeres que soportaban el acoso a cambio de no ser despedidas. El fiscal de extranjería de la Audiencia Provincial de Huelva, Miguel Ángel Arias, ha reconocido la existencia de ambos procesos.

El primero nace de la denuncia que cuatro chicas interpusieron en abril de 2009 contra el propietario de la finca en la que trabajaban, su hijo y un encargado, todos entre 30 y 55 años. Les acusan de coacción, amenazas y acoso sexual continuado. Las humillaciones se trasladaban al campo. Si no se portaban como ellos querían, les prohibían ir al baño y beber agua a 40 grados bajo el sol. "Hazme caso o te cuento menos cajas", recuerda una de las mujeres que le decía riendo el encargado. El regreso de la trabajadora al año siguiente depende siempre de los kilos recogidos.

Las víctimas permanecieron calladas durante tres meses. Fue un testigo, un trabajador rumano, quien se personó ante la Guardia Civil de Moguer. Los agentes se encontraron en la finca con un amplio relato de horrores. El juzgado de la localidad entendió que existían suficientes indicios y envió el caso a la Audiencia Provincial de Huelva, en donde se espera el juicio para el otoño.

El segundo proceso está en fase de investigación. A finales de la campaña pasada, en junio, otras cuatro marroquíes de una finca de Palos de la Frontera denunciaron acoso sexual directo bajo amenaza. Los argumentos de los agresores eran los mismos: tenían que ser "buenas". Presuntamente se consumaron actos sexuales en numerosas ocasiones. A este cuadro habrá que añadirle un delito de prostitución coactiva si llega a probarse que el jefe recibió dinero de amigos a cambio de franquearles el acceso a las chicas.

Que tras una denuncia contra los patronos se llegue a juicio es tan infrecuente que la Guardia Civil decidió grabar todos los testimonios para que no se frene el proceso si las mujeres desaparecen. Fuentes judiciales apuntan la extrema complejidad del asunto: "En muchos casos hablamos de consentimiento viciado. Los empresarios no tienen ni que forzarlas. La situación de desprotección absoluta predispone todo. No hay uso de fuerza, no les ponen un cuchillo al cuello".

El presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Fresa de Huelva (Freshuelva), Alberto Garrocho, no ha oído hablar de las denuncias, y recuerda que estos casos son delicados porque pueden esconder venganzas o chantajes. Pero para eso haría falta denunciar, y eso no es lo más común: "Yo sólo recuerdo un caso en el que se hayan visto envueltos mis asociados. Además, se desechó enseguida su culpabilidad", cuenta.

Resulta difícil encontrar en Huelva a alguien que acepte hablar mal de la fresa a cara descubierta. El fruto se conoce como el "oro rojo" y factura anualmente 320 millones de euros. Guardia Civil, jueces, políticos, empresarios, periodistas... Todo el mundo ha oído algo sobre abusos, pero no es un tema de conversación agradable: la fresa es el sustento de media provincia. Hace dos semanas, una campaña institucional intentaba relanzar su proyección internacional después de que una serie de documentales en Francia y Alemania hayan atacado las condiciones de trabajo y el desgaste medioambiental que supone el cultivo. Probablemente la indignación europea no sea completamente altruista: la presión de Huelva, que exporta el 80% de su producción, está siendo atroz para los freseros de Europa central, que han encontrado en la buena voluntad de ecologistas y activistas un asidero para relanzar su producto contra la "perversa" agricultura española.

La cosecha de este año, a punto de finalizar, ha empleado a unas 65.000 personas, bastantes menos que otros años debido a la crisis económica y a las pérdidas provocadas por el temporal del invierno. El cupo mayor lo componen 50.000 trabajadoras locales, es decir, extranjeras con residencia en España, europeas (rumanas y polacas) y un mínimo de españolas. La situación más dura corresponde a las marroquíes contratadas en origen, que deben abandonar sus países durante cinco meses. Este año han sido unas 4.500, un contingente muy inferior a los 35.000 extranjeros que acudieron a Huelva en 2005, cuando los nacionales cambiaron el campo por El Dorado del ladrillo. Los empresarios prefieren mujeres por una retahíla infinita de argumentos (mansedumbre, resistencia al dolor después de horas agachadas...), pero sobre todo porque conservan lazos familiares que les invitan a regresar a sus países. Tener niños suma puntos a la hora de lograr un contrato.

Pese a las suspicacias que pueda suscitar la cruzada europea, la realidad de la fresa es indiscutiblemente dura. Desde que el reportaje La rançon de la fraise (El precio a pagar por la fresa) de France5 señaló los invernaderos onubenses, Europa los observa con lupa. Una delegación de eurodiputados los visitó hace casi un mes para elaborar un informe. "No me quedan ganas de comer fresas", anunció la eurodiputada de los Verdes Hélène Flautre al fin de la inspección. La francesa calificó la situación de "trágica". Protestó por la ausencia de agua potable, el hacinamiento y la "complicada" situación de las mujeres, "muy vulnerables y absolutamente dependientes de su empleador". Lejos de los gritos de indignación de Bruselas, en su despacho un abogado de oficio de Moguer pasa silenciosamente las páginas de una agenda: dos o tres casos de violencia de género por semana, alguna rueda de reconocimiento por violación... Un paseo por varios bufetes del pueblo deja un muestrario de historias terribles. "Tres marroquíes a una polaca", rememora un letrado: "Lo más frío que he visto. Uno de los acusados afirmó que ella le pidió que lo hiciera. Claro: dos ya la habían violado y ella quería terminar".

Todos los abogados coinciden en que les llegan muy pocos abusos por parte de patronos. Aun así, son capaces de enumerar varios. Por ejemplo, el de una chica que presentó una denuncia jurídicamente redonda después de que su jefe la subiera a un coche y la violase. Recordaba el modelo del vehículo, la matrícula, habían quedado huellas de los zapatos de él en el barro... Pero a última hora la mujer retiró la denuncia y desapareció. "Le pagó", dice el abogado. Hay más historias: "Cuatro polacas; una de ellas denunció porque un pariente suyo conocido en el pueblo tomó la iniciativa. Un chico de la finca iba allí con otros tres amigos y se aprovechaban de ellas".

El riesgo total en el que viven las braceras queda confirmado por una visita al cuartel de la Guardia Civil de Mazagón. Un agente relata llamadas de mujeres acorraladas en sus barracones por borrachos que intentan entrar.

Mujeres acosadas. Para verlo basta con pasear por la tarde por la carretera de Moguer a Palos. En los lindes no hay pinos ni vegetación, sólo el plástico de los invernaderos, un océano y, más allá, el skyline humeante del polo químico. Por el arcén camina una procesión de trabajadoras tras hacer la compra en el pueblo más cercano. Algunas, cubiertas con pañuelos; otras, las europeas del Este, a menudo escotadas y con grandes aros. Dos hombres marroquíes se acercan a un grupo de chicas cargadas de bolsas. Les dicen algo; las mujeres se alejan con cara de asco. Unos metros más allá les esperan tres subsaharianos desocupados, habitantes de los poblados chabolistas que abundan en la zona: las devoran con los ojos.

El sexo y la dominación son componentes de la crónica privada del campo onubense. Las mujeres trabajan con camisetas anudadas por encima del ombligo. No quieren gustar a nadie, explican en voz baja; simplemente, no soportan el calor. A la hora de recoger la mercancía, camioneros y capataces se pasean entre ellas. Se detienen y lanzan algún piropo no demasiado elegante. Las muestras de hombría se aplauden. "Ser guapa no siempre es bueno", sentencia el dueño de un cibercafé de Mazagón al que las chicas acuden para llamar a casa. Allí dice que le cuentan todo tipo de violaciones, agresiones, maltratos, abusos de poder... pero, a la hora de la verdad, ninguna quiere oficializarlo.

Acosadas, abusadas y también moneda de cambio. En la finca El Morcillo se destapó en 2008 una trama de corrupción que desembocó en la imputación de cuatro técnicos de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Los funcionarios hacían la vista gorda a la hora de denunciar la destrucción de monte público para convertirlo en terreno agrícola. En la investigación aparecieron fotos de chicas abrazadas a los guardias, y en las casas forestales, preservativos.

Una de las naves en terreno ilegal estaba destinada a fiestas con las inmigrantes. La sala-discoteca se iluminada con luces tenues y tenía una barra para servir bebidas. El trasiego de coches era constante, tanto que la policía llegó a sospechar que existiera una red de prostitución. Las chicas declararon que eran "novias" de los imputados. El juicio se celebrará en los próximos meses y el fiscal solicita 20 años de prisión por cohecho, negociaciones prohibidas y omisión del deber de denunciar delitos. "Esos cargos están muy claros, pero en lo sexual no se puede demostrar nada más allá de que existía un trato de favor hacia las chicas que los guardias identificaron como sus novias", apunta una fuente de la investigación. Entre los beneficios, las mujeres trabajaban menos horas y contaban con habitaciones individuales.

El de El Morcillo puede parecer un caso en el que se difumina la relación explotador-explotado. Las braceras proceden en muchos casos de realidades sociales duras. En España recolectan fresas durante seis horas y media diarias y, en ocasiones, después trabajan por la noche en los almacenes. La recompensa por jornada es de unos 36 euros, como marca el convenio del campo más bajo de Andalucía (junto al de Almería, reina de la fórmula "invernaderos e inmigrantes"). Caer en los juegos de seducción de los patronos puede resultar rentable, repiten muchas de las fuentes consultadas.

Pero no hay que perder de vista que hay ocasiones en las que no queda opción: aceptar los envites del patrón puede ser la única alternativa, más aún cuando se han detectado casos de mujeres que pagan altas cifras en sus países para conseguir un contrato. Con deudas, hijos, etc. es difícil negarse a nada, ni resistir amenazas.

El silencio es una consecuencia lógica. Ante los abusos sexuales algunas mujeres no sólo temen perder el trabajo, también quedar señaladas, convertidas a ojos de los demás en fresas podridas. "Si se entera su familia, es un problema", explica el secretario general del Sindicato de Obreros del Campo, Diego Cañamero. "No tienen una mentalidad reivindicativa ni feminista. Temen que las culpen a ellas".

Plantarse nunca es fácil. Shadia, de 25 años, lo hizo. Como muchas marroquíes, llegó a Huelva dejando en su país a un niño de pocos meses y empezó a trabajar en las fincas. Pero ante la presión de su jefe -un empresario español- para que mantuviera relaciones con él, se despidió a las seis semanas. "Le gustaban las chicas que venían de Marruecos", cuenta. "Cuando una no quería estar con él, la mandaba de vuelta a casa. Muchas decían que sí, pero yo no quería eso, así que me fui a Almería. Desde entonces he tenido muchos problemas por los papeles, pero lo prefiero".

En los invernaderos se suda y se sufre, pero afuera hace frío. Así lo relata Milouda. Añora con todas sus fuerzas los años en los que trabajaba en la fresa. Quiso quedarse en España, se convirtió en una ilegal y ahora en ninguna finca quieren contratarla. Vive de la prostitución, y habla de clientes viejos que le hacen cosas que no quiere. Ese parece ser el destino de parte de las mujeres que pasan por la fresa: terminar haciendo cosas que no querían. El presidente de Freshuelva insiste en que no puede demonizarse a la ligera un negocio del que viven miles de familias, pero es innegable que los invernaderos y barracones mueven mucho dinero, tanto como para crear una euforia similar al sentimiento de impunidad. Un caldo de cultivo ideal para el abuso de poder. -

Las esclavas ocultas por los plásticos de los <b>invernaderos</b>

“Beauty tiene 23 años y es cristiana-pentecostal. Fue al colegio, donde completó los estudios de secundaria. Tiene un hermano y tres hermanas. Ella es la única de toda su familia que está en Europa. No tiene dinero para enviar a su familia. Emigró por motivos económicos y dice que lo hizo ella sola3. Le hicieron la mutilación genital femenina cuando tenía tres o cuatro meses de edad. Dejó Nigeria en junio de 2005 y en diciembre de ese mismo año llegó a Marruecos: “Antes las mujeres tardaban más tiempo en llegar a Marruecos, ahora en una semana o en un mes han hecho
todo el recorrido”.

Conoció a su “marido” en Marruecos y tuvo con él un hijo que ahora tiene tres años y vive con ella. Cuando se habla de la maternidad y los abortos todas las mujeres de la sala conocen el Cytotec4 y se ríen cuando lo nombramos, aunque no quieren hablar de ese tema. Llegó a Tarifa en zodiac. Estuvo en un recurso de Cruz Roja en Algeciras pero ella no quería quedarse allí. Les dijo que tenía una amiga en Almería, le dieron el dinero para el billete de autobús y así fue como llegó a Almería con su hijo, donde vive desde entonces”.

Éste es sólo uno de los casos que recoge el informe “Los derechos de las mujeres migrantes. Almería: la historia que nadie cuenta”, realizado por la organización Women´s Link Worldwide (WLW), con la participación de nuestra colaboradora Helena Maleno quien, junto a otra investigadora se ha trasladado a Almería en varias ocasiones para investigar in situ la situación de estas mujeres. Y es que, pese a que Almería ya es conocida como uno de los polos con más presencia de población migrante, por la insaciable necesidad de mano de obra barata y vulnerable para los invernaderos -a los que un artículo de The Guardian calificó recientemente como “los cultivadores de las ensaladas son los esclavos de hoy en día”-, hasta ahora la situación de las miles de mujeres inmigrantes se ha mantenido invisibilizada para las instituciones y para la sociedad. Las razones que apunta este informe: hasta 1996 la administración no recogió datos de inmigración por sexo, y a la situación administrativa irregular de muchas de ellas, hay que añadir el carácter informal de algunos de los sectores en los que están presentes, como el servicio doméstico o la prostitución.

Según datos del padrón, en España hemos pasado del 2,3% de población extranjera en el año 2000 al 12% en 2009. En el caso específico de Almería, la población migrante masculina ha aumentado 14 veces y la femenina es 8 veces más que a principios de este siglo. Todas estas mujeres tienen en común haber sufrido abusos durante el viaje pero también en el lugar de destino. La mayoría de ellas proceden de Europa del Este, Latinoamérica y el África subsahariana, pero son éstas últimas las que han sufrido con especial virulencia abusos y violencia sexual durante el viaje por parte de sus compañeros de viaje, miembros de las fuerzas de seguridad marroquíes, argelinas o españolas, miembros de las redes de trata o delincuentes comunes.

De hecho, este informe nace de las cruentas cifras que revelaron uno anterior en este sentido, “Los derechos de las mujeres migrantes: una realidad invisible”, realizado por la misma organización WLW en 2006. Esta investigación suponía la primera vez que se documentaba y visibilizaba la vulneracion sistemática de los derechos humanos que sufren estas mujeres y que habían sido ignorados hasta el momento. Cifras que impactaron en aquel momento pero que era sobradamente conocidas por las personas que trabajaban o tenían contacto con las inmigrantes: el 63% de las mujeres entrevistadas en Marruecos había sufido violencia y el 17% reconocían haber sufrido al menos una violación; el 35% había abortado por lo menos una vez y el 51% había sido víctima de la mutilación genital femenina. Pero también detectaron un alto número de mujeres que habían sido esclavizadas por las redes de tratas de personas, en su lugar de origen o durante el viaje. Este nuevo documento profundiza en este asunto en la provincia de Almería porque fue uno de los lugares donde más presencia de trata se detectó.

El informe empieza preguntándose por qué es posible una situación de especial vulneración de los derechos de los inmigrantes en Almería, donde suelen vivir en antiguos cortijos abandonados, en condiciones indignas para el ser humano, sin acceso a luz ni agua corriente y apartados de los servicios públicos y los espacios de socialización. Una de las repuestas es que el rápido auge económico promovido por los invernaderos provocó que muchos almerienses emigraran de la serranía a la costa, comprara tierras y empleara a la familia, especialmente a las mujeres, durante extenuantes jornadas en condiciones infrahumanas. Y añade:

Esta forma de organizar el trabajo facilitó y normalizó la posterior explotación de la población migrante que llegó para trabajar en la
agricultura almeriense. En este contexto, los trabajadores migrantes han sido la base que ha posibilitado el rápido enriquecimiento de la población autóctona propietaria de las tierras, ya que su precaria situación y su incipiente dificultad para organizarse permitían rebajar constantemente el salario recibido por el jornal, constituyéndose en mano de obra barata y siendo frecuentemente víctimas de explotación laboral.

Este informe nace para arrojar luz en una de las situaciones más desconocidas aún en España, la de las víctimas de las tratas. De hecho, el documento relata cómo una de las “manifestaciones más llamativas del rapidísimo crecimiento económico almeriense es la proliferación de clubes y locales de alterne donde ejercen la prositución miles de mujeres de diversas nacionalidades y con diferentes situaciones administrativas”.  A estos clubes, a los asentamientos de chabolas y casas abandonadas cercanos a los invernaderos, a los pisos, y a las mismas carreteras donde estas mujeres ejercen la prostitución se han trasladado las investigadoras sociales. Primero, acompañando a los trabajadores de Médicos del Mundo que suelen realizarles pruebas de salud así como entrega de anticonceptivos. En posteriores visitas, ellas solas para realizar entrevistas personales a cinco mujeres que han sido o siguen siendo víctimas de trata.

Resulta llamativo que pese a que intentaron contactar con los Servicios Sociales y de Salud de la Diputación y del Ayuntamiento de Almería, no obtuvieran respuesta por su parte. Tampoco quisieron encontrarse con esta organización ningun de los representantes del Turno de Oficio de Extranjería del Ilustre Colegio de Abogados de Almería. El informe subraya que las ONG que trabajan con estas mujeres están supliendo las obligaciones de las instituciones públicas y a las que las migrantes no acuden por desconocimiento de sus derechos, por incompatibilidad de los horarios laborales, por estar alejadas de los núcleos urbanos o por, al ser víctimas de trata, no poder salir de los sitios donde son prostituidas. Esta ONG sí les están atendiendo porque se trasladan a los apartados lugares donde se encuentran. Sobrecoge cuando, leemos cómo la investigadora se percata de que en todos los clubes visitados, y así lo relata, las ventanas tienen rejas.

Hemos detectado que muchas de ellas se encuentran dentro de alguna red de trata que las explota sexualmente o lo han estado en el pasado. Esto supone que han salido de sus países de origen sin saber que iban a tener que dedicarse a ejercer la prostitución en España o, en caso de saberlo, desconocían las condiciones de explotación a las que se verían sometidas, incluyendo la violencia, coacción y amenazas a sus familias. Para otras mujeres, que tampoco tienen permiso de residencia y trabajo en España, supone en muchas ocasiones la única salida viable.

El informe analiza la situación de estas mujeres agrupándolas por la región de origen, puesto que es un valor determinante en las condiciones de su viaje y de su situación en España.

Mujeres de África subsahariana (principalmente de Nigeria, Ghana, Guinea Ecuatorial, Mali, Liberia, Senegal y Guinea Bissau): Sus condiciones de vida son, por lo general, muy precarias ya que comparten pequeñas estancias entre muchas personas, con deficientes condiciones higiénicas y escaso acceso a servicios de salud. Algunas de ellas han pasado un tiempo en Almería y después se han ido a otros países europeos o a otras ciudades de España. Este alto índice de movilidad indica, entre otras cosas, que muchas de estas mujeres llegan a España a través de redes de trata, que las captan en el propio país de origen y les “facilitan” el dinero para el viaje así como, en ocasiones, las vías de entrada o los documentos necesarios. Estas mujeres llegan con unas deudas muy altas que deben pagar prostituyéndose y que las atan a la red o grupo de personas que las explotan

Su principal necesidad es la regularización de su situación administrativa, así como, en el caso de las mujeres que parieron durante su proceso migratorio,  la validación de los certificados de nacimientos de sus hijos que, en muchos casos, se encuentran en un limbo jurídico.

Mujeres marroquíes: Si bien es cierto que ha habido un descenso en la llegada de mujeres marroquíes, que solían venir para el trabajo en el campo hace algunos años, también se ha detectado un aumento del número que ejercen la prostitución tras la crisis “por falta de alternativa laboral”. La situación de este colectivo, en cualquier caso es más estable que el de las subsaharianas, puesto que llevan más tiempo y por tanto mayoritariamente tienen su situación regularizada.

Su principal demanda es la integración, especialmente a través del aprendizaje del idioma español.

Mujeres de Europa del Este (Rusia, Ucrania, Lituania y, principalmente, Rumanía): Durante los primeros años de esta década fue espectacular y una “revolución social”, según lo define el informe, la llegada de mujeres rusas a Almería, hasta el punto que en 2004 eran 400 los matrimonios mixtos registrados. Pero a partir de entonces ha descendido el número de esta nacionalidad en favor de las rumanas. Muchas de ellas ejercen la prostitución y se tiene constancia una alta tasa de víctimas de trata, que operan desde su país de origen, y que, se sospecha, esclaviza también a bastantes menores.

Su principal demanda es recuperar a sus hijos que, en muchos casos, se encuentran bajo custodia de las Comunidades Autónomas.

Mujeres latinoamericanas (Colombia, Brasil, Ecuador y Bolivia mayoritariamente): Se ha registrado un importante descenso en el número de estas mujeres que ejercen la prostitución para trabajar en labores de servicio doméstico.

En periodismohumano publicaremos algunos de los perfiles de estas mujeres migrantes así como de los diversos lugares (clubes, pisos, carreteras…) en los que se está dando esta realidad desconocida. Éste es el caso de un asentamiento en Tierras de Almería.

Se trata de un campo de chabolas de plástico donde viven personas de origen marroquí. Hay familias enteras, con hijos e hijas de diferentes edades, así como mujeres y hombres solos. El asentamiento se encuentra dentro de una zona de invernaderos y abarca una extensión bastante grande. La mayoría de la gente que se encuentra aquí venía de la recogida de la fresa de Huelva y se trasladaron a Almería a intentar buscarse la vida en los invernaderos almerienses. No obstante, desde el año pasado, como consecuencia de la crisis económica, mucha gente oriunda de Almería ha tenido que volver al trabajo en los invernaderos, desplazando a la población migrante de ese mercado laboral y dejándoles en situación de extrema vulnerabilidad, puesto que se ven sin recursos económicos, sin trabajo y sin un lugar digno donde vivir.

De las doce mujeres, seis vinieron como parte del contingente de personas trabajadoras extranjeras7 para la recogida de la fresa en Huelva, cinco con visados para reagrupación familiar y la restante llegó en patera en el año 1992 siendo menor de edad. Seis mujeres tienen hijos en Marruecos.
Las mujeres que han llegado como contingente para trabajar en Huelva, que se denominan a si mismas “las chicas de la fresa”, deciden una vez en España no volver a su país de origen. En ese momento sus compañeros sentimentales las obligan a entrar en el mercado de la prostitución. Las mujeres adquieren una deuda con ellos, y con esa deuda pagan el mantenimiento y la protección que les puede ofrecer esa pareja. Algunas de ellas
afirman que necesitas un “novio” para sobrevivir en el asentamiento. Según nos cuentan, todas las “las chicas de la fresa” son trasladadas a distintos lugares de España cuando acaba la recogida, algunas con falsas promesas de trabajo, y terminan ejerciendo la prostitución.
Una de las mujeres entrevistadas denuncia haber recibido malos tratos y que el novio la ha echado de la chabola. Aun así indica que un “novio” es necesario para comer y trabajar.

Las condiciones de vida en el asentamiento son difíciles, ya que carece de agua potable, luz eléctrica, tiendas en las que conseguir productos de primera necesidad, de centro de salud, escuela y transporte público. La zona urbana más cercana está lejos como para ir andando.

Perfil de las mujeres
Se atiende a doce mujeres. Se las asiste de tres en tres porque no quieren pasar solas. Algunas llevan más de un año en España pero hablan muy poco castellano. Todas son mujeres musulmanas procedentes de Marruecos. Tienen mucha vergüenza de hablar de relaciones sexuales, conocen escasamente los métodos anticonceptivos y dicen que su uso lo decide el hombre y no ellas.

Nueva oficina de AMHPAC: la clave del exito esta en los vinculos

“El objetivo central de nuestra organización, una organización que representa a la agricultura protegida de México, es la defensa y representación de los agricultores mexicanos,” comenta el Ing. Eric Viramontes, Director General de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMHPAC). AMHPAC representa más de 220 empresas de agricultura protegida ubicadas en 25 estados, abarcando así, más de 6,000 hectáreas (datos actualizados 03-2011).




AMHPAC abrió recientemente una nueva oficina de representación comercial en Nogales, Arizona, EUA. Productores de Hortalizas conversó con el Ing. Viramontes sobre lo que significa la apertura de esta oficina para AMHPAC, sus miembros y las relaciones comerciales entre Estados Unidos y México.

Creación de vínculos para mejorar el comercio


La oficina en Nogales pretende facilitar el establecimiento o mejora de las relaciones comerciales entre agricultores mexicanos y distribuidores en EUA y Canadá. Entre sus objetivos están proporcionar información sobre el mercado de destino de los productos mexicanos y servir de enlace entre los agricultores y distribuidores involucrados. Así, los productores mexicanos pueden estar bien informados sobre el estado de los inventarios en el destino, la calidad del producto al llegar al mercado, cuánto producto se está vendiendo y qué grado de satisfacción tienen los clientes en EUA y Canadá. Contar con esa información podría ayudar a los productores a tomar medidas preventivas y mejores decisiones durante la producción y/o remediar la situación problemática en el destino. Además, los productores podrían utilizar esa información para mantenerse informados acerca de oportunidades comerciales o sobresaturación de ciertos mercados, por ejemplo, para distribuir bien sus productos y no competir innecesariamente entre sí.


Otro objetivo, nos explica el Ing. Viramontes, y quizá el más importante, es “el poder acercar a nuestros agricultores a los responsables de comercialización en Estados Unidos y Canadá.” Ya con una oficina en el mercado del destino, AMHPAC tiene una mayor posibilidad de informarse sobre las leyes y normas locales y comunicarse directamente con los comercializadores en representación de los productores mexicanos. De esa forma, se puede limitar la confusión y las situaciones inconvenientes que podrían resultar de la falta de comunicación o comprensión entre las dos partes por cuestiones legales, distancia, barreras lingüísticas y culturales, entre otras.

En búsqueda de comercializadores óptimos para los productores


Sin embargo, Viramontes asegura que “Nosotros, como AMHPAC, no estamos tratando de ser el intermediario de los productos mexicanos como comercializadores… sino encontrar a los comercializadores óptimos para nuestros agricultores.” Según Viramontes, AMHPAC quiere ser como el eHarmony (una página en Internet que empareja a personas en base a su nivel de compatibilidad personal) de la agricultura, pero con unas diferencias importantes. En vez de relaciones sociales, AMHPAC busca crear enlaces comerciales exitosos basados en la compatibilidad de las necesidades de los comercializadores y las de los agricultores.


“Es decir, si un comercializador está buscando un agricultor que produzca pepinos de alta tecnología en el verano con suficiente volumen para cubrir sus contratos, yo voy a tratar de hacer ese matchmaking [empatamiento] con un agricultor que cumpla ese perfil, y buscar generar las condiciones para que ésta sea una relación duradera,” explica el Ing. Viramontes. “Me pongo en contacto con aquellos que sean compatibles en cuanto a sus objetivos comerciales, voy a tratar de que se ´enamoren,’ y posteriormente voy a cuidar la relación para que se mantenga sana por muchos años.”


Asociación Mexicana de Horticultura Protegida

Relaciones comerciales sanas a través de servicios personalizados


Para mantener esas relaciones comerciales sanas, AMHPAC está desarrollando algunos servicios que va a ofrecer en el futuro, tales como contar con inspectores de calidad que ayuden a los agricultores miembros de AMHPAC a mejorar la calidad de sus productos en el destino. AMHPAC va a seguir asesorando al productor mexicano miembro de su Asociación con todo el proceso de la exportación a EUA y Canadá.


Otro servicio que ya está saliendo de la fase de planificación y entrando en acción es el servicio de compras por volumen. Uno de los problemas al que se enfrentan los agricultores mexicanos hoy día es el alto precio del envío de insumos, asi como el de los propios insumos cuando se compran de manera individual. Como solución, Viramontes propone combinar los pedidos u órdenes individuales de insumos para poder comprar por volumen. Esta estrategia pretende lograr un gran ahorro en el transporte y costo del producto, además de reducir la huella de carbono de las exportaciones, ya que se efectuarían menos envíos individuales.


Asociación Mexicana de Horticultura Protegida

Compartir experiencias de comercialización beneficia a todos


Por último, el Director General de AMHPAC nos comenta que una buena manera de fomentar la colaboración comercial entre EUA y México es compartiendo información y experiencias. La Asociación ya cuenta con un boletín que se está traduciendo al inglés y están publicando anuncios sobre AMHPAC y la agricultura mexicana en muchos medios especializados. En el momento de la entrevista, AMHPAC estaba trabajando en un libro sobre la tradición hortícola mexicana a cuyo término y posterior traduccion al inglés, se va a distribuir en EUA sin costo. También se está elaborando un video sobre el asunto.


La nueva oficina de AMHPAC está ubicada en:


1370 N. Industrial Park Dr.
Nogales, AZ, EUA 85621
Tel: +1 (520) 377-2294


Para más información sobre AMHPAC o su oficina en Nogales, puedes visitar su página en Internet, www.amhpac.org, o escribir a Karina Reyes, Directora de Comunicación y Difusión de AMHPAC, a karina@amhpac.org. 

Fuente: Artículo basado en una entrevista telefónica realizada por Productores de Hortalizas con el Ing. Eric Viramontes, Director General de AMHPAC. 


AMHPAC promueve esfuerzos renovados en la agricultura protegida


HarvestMark, plataforma de trazabilidad designada por AMHPAC


Alianzas estratégicas en la industria de invernaderos


Identificaci�n de variedades de tomate resistentes


En los últimos años, se ha incrementado la incidencia de Begomovirus en función de la variabilidad genética de los cultivares sembrados comercialmente en Centroamérica. La elevada tasa de incidencia de Begomovirus ha causado un impacto negativo en los rendimientos, la calidad de los frutos, los costos de producción y la contaminación de los diversos agroecosistemas de la región.

Un proyecto liderado por IDIAP (Panamá, www.idiap.gob.pa) y ejecutado por un consorcio de investigación que incluye INTA (Costa Rica), INTA (Nicaragua, www.inta.gob.ni), CENTA (El Salvador), ICTA (Guatemala, www.icta.gob.gt), CIAT (Colombia, www.ciat.cgiar.org), plantea identificar y seleccionar cultivares de tomate tolerantes a Begomovirus, el cual representa una seria limitante en la producción. Además se plantea la identificación de los Begomovirus que afectan el cultivo en la región. 

Este proyecto ha llevado a cabo la identificación y selección de cultivares de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) tolerantes al complejo de virosis transmitido por Bemisia tabaci (Aleyrodidae) en Centroamérica, con el propósito de mejorar la productividad y calidad de los frutos así como reducir los costos de producción y los riesgos de contaminación ambiental. A continuación se describen los métodos y los resultados del proyecto hasta la fecha.

Las metas del proyecto

La estrategia basada en el uso de plantas tolerantes a las enfermedades causadas por Begomovirus ha sido utilizada con éxito en diferentes partes del mundo. En la región centroamericana se dispone de pocos cultivares que posean genes de tolerancia a los Begomovirus presentes en la zona. La utilización de híbridos, líneas o variedades tolerantes a Begomovirus, contribuirá a mejorar la productividad y calidad de frutos y a reducir los costos de producción y los riesgos de contaminación ambiental.

El objetivo general del proyecto es mejorar las condiciones socioeconómicas de los productores de tomate en Centroamérica, mediante el suministro de nuevos cultivares de tomate con tolerancia al complejo de Begomovirus transmitidos por Mosca blanca, B. tabaci. Específicamente, los investigadores tienen como metas:

1) Disponer de materiales nativos para su utilización como fuente de tolerancia a Begomovirus transmitidos por B. tabaci;
2) Disponer de germoplasmas de tomate tolerantes a Begomovirus, generado por otros programas nacionales e internacionales de mejoramiento genético;
3) Identificar y caracterizar por medio de técnicas moleculares específicas los genes con tolerancia a Begomovirus de germoplasmas recolectados; y
4) Identificar y caracterizar los Begomovirus que afectan la producción de los cultivares de tomate.

Objetivos específicos: recolección de germoplasmas nativos

Las recolectas se realizaron en áreas de producción comercial y en áreas donde las plantas nacen y crecen espontáneamente. A excepción de Nicaragua, a la fecha se han realizado unas 73 recolecciones de materiales autóctonos en los países que forman parte del Consorcio como sigue:

          • Panamá: 60 
• El Salvador: 5 
• Guatemala: 6 
• Costa Rica: 2

La categorización de los germoplasmas recolectados consiste en caracterizar al menos 10 a 15 germoplasmas con tolerancia a Begomovirus. Los cultivares recolectados fueron caracterizados fenotípicamente según metodología del IPGRI, y se realiza de manera continua en cada país con la misma metodología. Después de la recolección de los germoplasmas, hay que sistematizar la información de los mismos en un banco de datos. La información de los 24 cultivares caracterizados de Panamá y la información del Banco de Germoplasma del ICTA de Guatemala fueron incorporadas a la base de datos DBGERMO.

El paso siguiente consiste en conservar los germoplasmas recolectados y debidamente identificados en condiciones controladas de temperatura y humedad. A la fecha, las semillas de los 73 cultivares recolectados fueron procesadas y se encuentran almacenadas en los recintos de conservación de semilla de las instituciones que forman parte del consorcio.

Actualmente, se están evaluando germoplasmas de distintos países y centros internacionales, tales como AVRDC – Taiwán, Francia, Cuba y Guadalupe. Durante este proceso, se identifican los genes de tolerancia a Begomovirus utilizando las técnicas moleculares SCAR para los materiales recolectados e introducidos, y caracterizando los genes de tolerancia a Begomovirus por las técnicas de PCR, RAPS, RFLP, SCAR y otras técnicas moleculares. Al final del proyecto, se habrán identificado los diferentes tipos de Begomovirus en las zonas productoras de tomate de los países miembros del consorcio a través de la recolección de plantas con síntomas de virosis en plantaciones comerciales y de investigación.

Conclusiones: Avance aceptable

Con base a los resultados obtenidos en esta primera fase de ejecución del proyecto, se concluye que se ha logrado un avance aceptable en el desarrollo de las actividades del proyecto, según el cronograma original. Los países integrantes del consorcio se han comprometido a lograr las metas propuestas en el proyecto.

Para leer el informe original, haz clic aquí. Para conocer otros proyectos de investigación en Centroamérica, visita www.fontagro.org.

CULTIVO DE FRESAS EN INVERNADEROS




De todos es conocido, los grandes problemas que últimamente se están produciendo en los cultivos hortícolas bajo plástico, por lo que diferentes empresas, están investigando cultivos alternativos, utilizando básicamente el mismo tipo de estructura que en los cultivos tradicionales bajo plástico, e incluso instalaciones de riego muy parecidas.


Existen diferentes métodos para cultivar la fresa dentro de un invernadero, y entre ellos destacamos básicamente tres tipos: el sistema de cultivo sin suelo en soporte suspendido, el cultivo en pirámides y el cultivo en diferentes tipos de soportes, colgados del emparrillado del invernadero.La principal ventaja de cultivar fresas en un invernadero, no es otra que la de adelantar las fechas de máximas producción a otros sistemas tradicionales de cultivos de esta planta, con lo que obtenemos mayores beneficios. Otra característica, es que obtenemos también mayor producción por metro cuadrado, ya que como veremos posteriormente, se colocan mayor número de plantas por metro cuadrado.


Pero antes de describir estos tres sistemas de cultivo, debemos conocer diversas características de la planta en si, para saber como adaptarla a su cultivo dentro de un invernadero.


El tallo de la fresa está constituido por un eje corto de forma cónica llamado corona, en el que se observan numerosas escamas foliares. Las hojas aparecen en roseta y tienen un gran número de estomas, por lo que pierden gran cantidad de agua por transpiración, y debe cultivarse en túneles de plástico o en invernaderos.Las inflorescencias se pueden desarrollar a partir de una yema terminal o de las yemas axilares de las hojas. La flor tiene de 5 a 6 pétalos, de 20 a 35 estambres y varios cientos de pistilos sobre un receptáculo carnoso.Lo que se conoce como fruta de fresa es en realidad un falso fruto, producto del engrosamiento del receptáculo floral. Sobre ese falso fruto se encuentran gran cantidad de semillas pequeñas, que son los verdaderos frutos.Este falso fruto no debe estar en contacto con la tierra, por lo que como veremos posteriormente, se emplean cubiertas plásticas con diferentes tipos de sustratos en su interior, para evitar que las fresas se deterioren.La fisiología del desarrollo de la planta es diferente según la época del año. En primavera a medida que va aumentando la duración del día, existe gran actividad vegetativa, floración y fructificación. En verano la planta se multiplica vegetativamente por estolones. En otoño con la incidencia de los días cortos, se empiezan a acumular reservas en las raíces y comienza la latencia de la planta. En invierno la planta debe acumular el frío necesario para salir de la latencia.La fresa necesita sustratos aireados, bien drenados y con niveles bajos de patógenos. Esto unido a que las raíces son fibrosas , poco profundas y el ochenta por ciento se encuentra en los primeros quince centímetros de suelo, hace que básicamente se estén optando por dos tipos de sustratos, para su cultivo en invernaderos: perlita y lana de roca.


3. SISTEMAS DE CULTIVO EN INVERNADERO.especialistas en nutrición vegetalLa fresa es un cultivo que hace unos años, se practicaba mucho en Almería, lo que ha llevado a diferentes empresas ubicadas en esta provincia, a adaptar las mismas estructuras que se están utilizando para cultivar plantas hortícolas, y utilizarlas para otros cultivos alternativos como puede ser la fresa.


3.1. Sistema sin suelo en soporte suspendido.En este sistema, la planta se dispone en una bolsa doble colgada del mismo emparrillado del invernadero, como si fuera una alforja, la cual lleva diferentes bolsillos de perlita.El tamaño del bolsillo, tras varias investigaciones para conocer el tamaño idóneo, es de un litro aproximadamente de sustrato. Cada uno de estos bolsillos lleva un pequeño agujero de drenaje, con lo que controlamos la cantidad de riego a aportar, y logramos que el agua por gravedad, pase de una planta a otra de la bolsa.El riego se realiza por la parte superior de la bolsa, mediante piquetas de riego, acopladas a goteros autocompensantes, al igual que se hace en otros tipos de cultivos sin suelo. Las piquetas, no se colocan en todos los bolsillos, sino cada tres plantas, para que el aporte de agua en cada planta sea uniforme.La orientación de las distintas bolsas de hace norte-sur, con dos metros de separación de pasillo, para que a las plantas les llegue la máxima cantidad de luz.Con este sistema se está obteniendo una fresa de una calidad excelente, ya que al no estar en contacto con el suelo no existen deformaciones, ni enfermedades.Una plantación mediante este sistema no pesa mucho más que una de tomate, por ejemplo, y se podrían utilizar las tuberías principales y secundarias, y simplemente habría que acoplar las piquetas al sistema de riego.Otra ventaja de este cultivo en este sistema, es que al estar la planta aireada, apenas se hacen tratamientos fitosanitarios. Este sistema tiene como principal característica el gran número de plantas que podemos colocar por metro cuadrado, y al estar las plantas colgadas, se facilita mucho la recolección.En este caso se emplean tablas de lana de roca, semejantes a las que se utilizan en otros cultivos hortícolas. Las diferentes tablas se colocan de forma horizontal, apoyadas en unas estructuras metálicas que adoptan forma de pirámide, de ahí su nombre.En cada pirámide se empezó utilizando tres pisos de tablas de lana de roca, con cinco líneas de tablas, dos a cada lado y una en la cúspide de la pirámide. Se comprobó que la planta le faltaba iluminación, y tenía demasiada humedad, por lo que se ha optado por colocar dos pisos de tablas, con tres líneas (dos a cada lado y una en la cúspide ) e incluso últimamente, se está viendo como se comporta la planta con un solo piso de tablas de dos líneas, dejando la cúspide sin planta.Al igual que en el otro sistema, se realiza el riego mediante piquetas de riego con goteros autocompensantes, y se realizan diversos drenajes en las tablas, al igual que en los cultivos hortícolas.En este sistema la planta no necesita estar suspendida de ningún soporte, por lo que tenemos mayores posibilidades de adaptarlo a diferentes estructuras de invernaderos.Existe también otra alternativa en este sistema, que consiste en una media pirámide, es decir, las plantas se orientan al sur, en diferentes tipos de escalones, siendo el lado norte totalmente recto, sin plantas.


3.3. Cultivo en soportes colgados del emparrillado del invernadero.Al igual que en el anterior sistema utilizamos tablas de lana de roca, pero utilizamos soportes metálicos en forma de L, que van colgados del emparrillado del invernadero.Las tablas de lana de roca se disponen en dos pisos, uno acoplada a la base de esta L, y otro en la parte superior. En este caso un factor importante es la orientación, ya que debemos disponer las diferentes tablas orientadas al sur, ya que de otra forma, obtendríamos muchas sombras en los cultivos, por lo que tendríamos también muchas enfermededes y menos producción.


4. VENTAJAS DE ESTOS SISTEMAS.Se desarrollan y exponen los aspectos más importantes que condicionan la implantación y desarrollo de cultivos de árboles frutales con éxito. Se tratan aspectos técnicos incluyendo temas dedicados a fertilización, plantación, control de malas hierbas, poda, así como la forma de prevenir, tratar y controlar algunas plagas y enfermedades que puedan presentarse...La polinización en estos sistemas se realiza mediante abejorros, al igual que en otros cultivos hortícolas, trabajando estos insectos perfectamente en estos sistemas, debido a la gran cantidad de flores que posee la plantación y el fácil acceso que tienen a las mismas.


En estos sistemas se están investigando distintas variedades de fresa, para ver el comportamiento de cada una de ellas.La fresa es también muy exigente en las cantidades de agua, que deben de estar muy repartidas a lo largo del día, así como a lo largo del cultivo, por lo que el riego por goteo es fundamental . El cultivo se resiente disminuyendo su rendimiento con concentraciones de sales superiores a 0,8 milimohos.Los diferentes tipos de sistemas que se han descrito, tienen como principal característica el gran drenaje de agua que presentan, por lo que no producimos en ningún momento acumulación de sales en el sustrato.Tradicionalmente se ha cubierto la planta con un plástico para evitar que la fruta tenga contacto con el suelo, por lo que los diferentes sistemas de cultivo, tienen otra ventaja añadida.Existe otra especie que por sus características es idónea también, en el sistema sin suelo en soporte suspendido.El diseño de estos sistemas, se adaptan perfectamente a las instalaciones de un invernadero de cultivo hortícola.El sistema sin suelo en soporte suspendido, se está empleando también en otros cultivos como judía y lechuga.


En el caso de la judía se utiliza una red ancha de gran luz, con lo que se facilita también la recolección.Se programan distintas fechas de plantación de ambas especies, para aumentar las fechas de recolección, con lo que conseguimos también mayor regularidad en los precios.El sistema radicular de la judía es muy ligero y con un elevado número de raíces secundarias, por lo que ideal también para este sistema de cultivo.La planta es liada sobre tutores de hilos de rafia verticales.El principal problema del cultivo de la judía es la caída de flores, ya que es el órgano más débil de la planta y cualquier deficiencia que ésta sufra, la va a manifestar con el desprendimiento de las flores.Pero una de las principales ventajas de este sistema, al igual que ocurría en fresa, es que se ponen muchas más plantas frente a un cultivo normal, por lo que la producción aumenta.En un principio se pensó que la judía podría ser un cultivo que se adaptara mal al cultivo sin suelo, debido sobre todo a que su sistema radicular es bastante débil. Lo realmente cierto es que con un buen manejo, se están consiguiendo rendimientos superiores que en suelos convencionales.


Se están haciendo también ensayos en lechuga de tipo enana.Pero... este innovador sistema de cultivo no se está investigando solamente en fresa , judía y lechuga, ni utilizando siempre como sustrato perlita.Se están ensayando también otros sustratos, que son una especie de borra, la cual es un residuo de la industria textil. En una semana empleando este sustrato, la lechuga tiene unos diez centímetros de raíz. Este sustrato es muy seco, por lo que hay menos problemas de enfermedades de cuello y raíz.

Noveno falso mito sobre los invernaderos

Los invernaderos se nutren de mano de obra ilegal: FALSO

La inmigración ilegal es, sin duda alguna, la mayor lacra que sufre el sector primario por su estrecha relación con la economía sumergida y la contratación de trabajadores irregulares. Actualmente, la industria de invernaderos emplea a 110.000 personas en las explotaciones agrícolas, comercializadoras e industria auxiliar; y la presencia de trabajadores ilegales es absolutamente residual.


Al abrigo de los invernaderos

Escrito el Lunes, 25 de Octubre de 2010 por Lola

El sector hortofrutícola andaluz en invernadero ocupa una posición de liderazgo incuestionable en Europa. Así lo demuestran sus cifras: 43.400 hectáreas de superficie que se dedican al cultivo de los principales productos hortofrutícolas, más de 2.500 millones de euros de facturación y 2,5 millones de toneladas de productos que abastecen a más del 60% del consumo nacional y a más del 30% de los mercados europeos, alcanzando cotas superiores al 80% durante los meses de invierno. A tenor de estos datos, no cabe duda de que la mano de obra es un factor clave para el progreso de este sector.

Concretamente, la industria de invernadero destinada al cultivo de los productos hortofrutícolas que se encuentran bajo la cobertura de Hortyfruta (pimiento, tomate, calabacín, berenjena, pepino, melón, sandía y judías verdes) emplea, actualmente, a 110.000 trabajadores localizados en las provincias de Almería y de Granada, que es donde se ubican las hectáreas en las que se producen los principales cultivos hortofrutícolas. De esos empleos, 76.350 están ocupados en las explotaciones agrícolas (cultivo, riego, recolección, etc.), 28.129 en las comercializadoras y 5.517 en la industria auxiliar (semilleros, fabricantes de plásticos, embalajes, maquinaria agrícola, control biológico, control ambiental, etc).

Estos son algunos de los datos que el presidente de Hortyfruta, Fulgencio Torres, desveló a un grupo de periodistas que acudieron a la rueda de prensa que ofreció la Interprofesional de las Frutas y Hortalizas de Andalucía, en el marco de la feria Fruit Attraction.

Séptimo falso mito sobre los invernaderos

La mujer carece de representación en el sector de los invernaderos: FALSO

En los últimos años se ha visto una evolución en el papel de la mujer en este sector tomando un rol mucho más activo y relevante. Si hace algunos años, su representación se ceñía a ayudar a sus maridos en las labores agrícolas, ahora han pasado a administrar una de cada tres explotaciones agrarias. Pese a que su trabajo esté más limitado en las labores estrictamente agrícolas, la presencia de las mujeres en las tareas de envasado y manipulado es muy elocuente.   


 

Los invernaderos andaluces, la despensa de Europa

Las condiciones climatológicas del sur de Andalucía convierten a esta zona en la más activa de España en producción hortofrutícola, con casi 2,5 millones de toneladas anuales, que nutren el 30% de los mercados europeos y en los meses invernales llegando incluso al 80%.

Gracias a su localización geográfica, a caballo entre dos mares y con un clima templado-cálido, se considera a Andalucía, concretamente al área oriental (Almería y Granada), la mayor reserva invernal de luz solar de Europa.  Esto se debe a que la “luz y la temperatura son dos elementos básicos para el crecimiento adecuado de los cultivos y en los invernaderos del sur esto lo reciben sobradamente”, así lo asegura María José Pardo, gerente de HORTYFRUTA, Organización Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía, que agrupa al 70% de la producción y exportación de productos hortofrutícolas bajo abrigo.


 

Octavo falso mito sobre los invernaderos

La mayor parte de los trabajadores empleados en el campo son inmigrantes: FALSO

La mano de obra de la población inmigrante ha sido y continúa siendo fundamental para el desarrollo de los invernaderos y su avance sería impensable sin la presencia de este importante colectivo. La explicación se debe a que, tradicionalmente, la población autóctona ha evitado emplearse en tareas agrícolas, debido al sacrificio que éstas comportan, por lo que los inmigrantes han cubierto parte de la mano de obra necesaria en la agricultura ante la dificultad para encontrar trabajadores. No obstante, esta tendencia ha cambiado con la irrupción de la crisis económica, ya que mucha población desempleada que antes estaba ocupada en el sector servicios o de la construcción ha regresado al campo. Actualmente, el 36% de los trabajadores que se emplean en los invernaderos son inmigrantes.


 

Décimo falso mito sobre los invernaderos


Se trata de un sector poco modernizado. FALSO

Cierro esta entrega de los sambenitos que les han caído a los invernaderos con un último mito, aunque puede que haya otras mentiras que circulen por ahí y que no hayan sido reflejadas en este blog. Ante eso, sólo puedo invitaros a que las compartáis con todos los lectores.

En relación al último falso mito, durante años se ha pensado que los invernaderos se trataban de un sector poco modernizado, sin embargo, este planteamiento está a años luz de la realidad, ya que se trata de un sector que siempre ha estado a la cabeza de los últimos avances tecnológicos.

La imperiosa necesidad de hacer de las explotaciones unas superficies más productivas y de rentabilizar al máximo el uso de la energía ha propiciado la aparición de avances como nuevos invernaderos de alta tecnología. Este salto tecnológico, de importantísimas proporciones para este sector, ha posibilitado la disminución de productos fitosanitarios, la mejora de los cultivos, y un mejor aprovechamiento de las aguas pluviales.

Hoy en día, los invernaderos andaluces se han convertido en auténticos laboratorios donde la investigación fluye a pasos de gigante.


Sexto falso mito sobre los invernaderos

Se trata de una industria contaminante: FALSO

Desde hace décadas, Andalucía se ha implicado activamente en la lucha contra el cambio climático a través de uno de los principales motores de su economía: la agricultura de invernadero.

Un estudio realizado por el profesor de la Universidad de Almería, Pablo Campra, ha demostrado que la reflexión de luz solar en los plásticos de los invernaderos contribuye a mitigar el calentamiento global, es lo que se conoce como el efecto albedo, es decir, la capacidad que tiene una determinada superficie de reflejar parte de la radiación solar. Este estudio ha demostrado que mientras la temperatura media anual en todo el mundo ha subido en el mundo en los últimos años, la temperatura media en esta zona hortícola ha bajado. En este sentido, los invernaderos, con sus techos de plástico blanco, se parecen a las superficies de hielo y nieve en las capas polares y el aumento de la superficie de invernaderos en los años 80 y 90 explica la bajada de las temperaturas observadas en esta zona del planeta.

En los últimos 25 años, la temperatura de la comarca Litoral del Poniente almeriense ha descendido 0,3º centígrados gracias a las cubiertas de plástico de los invernaderos. Esta bajada contrasta con el incremento de la temperatura global del planeta, que ha subido 0,7º y en la Península Ibérica 1,5º.

Pero no sólo el efecto albedo da fe de que los invernaderos se han convertido en una potente arma contra el cambio climático, también ha quedado demostrado que los cultivos eliminan una cantidad importante de CO2 al ambiente porque las plantas absorben este gas para su crecimiento. De hecho, este estudio constata que las plantas de los cultivos de invernadero absorben unas 10 toneladas de CO2 por hectárea y año. 

Clasificado en curiosidades | Sin comentarios

Quinto falso mito sobre los invernaderos

Se hace un uso inadecuado del agua

Si en alguna zona de España el agua se valora como un bien preciado, ésta es Andalucía, donde tradicionalmente los productores andaluces han sido grandes gestores de este recurso tan limitado. Por este motivo, en la totalidad de los cultivos que se llevan a cabo en el suelo de las superficies invernadas, la capa más superficial está compuesta por varios centímetros de arena con el objetivo de romper la capilaridad y evitar la evaporación del agua.

Además, hoy por hoy, todas las explotaciones andaluzas bajo abrigo de frutas y hortalizas disponen de modernos sistemas de fertirrigación controlados por ordenador, para hacer un aprovechamiento óptimo de cada gota de agua.


 

Manejo integrado de raiz rosada

Phoma terrestris, también conocido por sus nombres vulgares “Raíz rosada” o “Mancha rosada,” viene de la orden Sphareopsidales, género Phoma, y especie terrestris. Así se categoriza un problema muy serio para productores en las zonas agrícolas de México donde se produce más cebolla.Fitopatología detrás del color

La Raíz rosada se encuentra principalmente en climas calurosos y áridos. Cuando la temperatura del suelo está entre 24 y 28°C, P. terrestris sobrevive a 45 centímetros de profundidad. Aunque las infecciones pueden disminuir entre 16-20°C, el patógeno todavía puede estar presente en el suelo, así que es recomendable hacer pruebas de suelo antes del inicio de la temporada de producción.En general, esta enfermedad afecta principalmente a las cebollas maduras. En este caso, se puede ver una disminución en el tamaño del bulbo, así como señales ligeras de desnutrición en las hojas. Sin embargo, si la temperatura del suelo es muy alta, las plantas jóvenes pueden ser afectadas gravemente, lo cual podría resultar en una pérdida muy seria del cultivo. En este caso, se observa un raleo en el follaje y las puntas de las hojas están muy secas.Los síntomas obvios de la enfermedad comienzan con una ligera coloración amarillo-café y rosada de las raíces, las cuales pasan por grados diferentes del color, terminando en un violeta oscuro. Finalmente, las raíces se secan y se pudren. Al ser eliminado el canal de transporte de los nutrientes al cultivo, se produce una reducción en el tamaño del bulbo.Aunque Phoma terrestris no afecta a los bulbos vivos, es posible que se adhiera a las cáscaras secas, lo cual hace que la planta sea más vulnerable a una infección de Fusarium oxysporum.P. terrestris puede sobrevivir en estado inactivo durante años, aun en invierno, y las sustancias químicas emitidas por cebollas jóvenes activan la germinación del hongo. Por ello, un importante control preventivo consiste en conocer el historial del campo.Manejo integrado del hongo

Expertos en la industria de producción de cebolla coinciden en que, además de conocer composición e historial del suelo, las dos herramientas más poderosas en control de Raíz rosada son: 1) Uso de semillas certificadas resistentes a la enfermedad, y 2) Rotación de cultivos — no sembrar cebolla durante cinco años. Adicionalmente, la selección de especies cultivadas, antes y después de la cebolla, desempeña una función importante en la sobrevivencia de P. terrestris.Es buena idea sembrar, al menos en una temporada, algún tipo de cereal tal como la cebada, ya que este tipo de cultivo ayuda a fortalecer y agregar biomasa al suelo.Además de los tratamientos químicos del suelo con fungicidas, existen otros tipos de manejo con mucho potencial, como la aplicación de extracto de ajo junto con la aplicación de la bacteria benéfica Trichoderma viride en las raíces del cultivo antes de plantar los trasplantes en el campo. Otra aplicación en la base de la planta saturando el suelo (drench) puede tener efectos positivos en la reducción de la presencia del hongo y el aumento en el rendimiento.Otro método que ha dado buenos resultados es la solarización del suelo infectado durante seis semanas antes de sembrar y después de la cosecha, mediante el tendido de películas de polietileno sobre el suelo en períodos calurosos.Se recomienda a los productores con problemas de Raíz rosada que consulten con técnicos y autoridades en sanidad vegetal para informarse sobre la raza de la enfermedad en su zona de cultivo. Así armados con estas herramientas, pueden llegar a conocer la mejor combinación para controlar el patógeno y preservar la salud e integridad de sus suelos.