La Fundación Tecnova ha  desarrollado un sistema de acuicultura en invernadero para criar  tilapia, un pez que ha despertado el interés del mundo de la acuicultura  por su adaptación a las producciones acuícolas y su rápido crecimiento.  Este proyecto titulado “Nuevas Alternativas en Acuicultura: Cultivo  Intensivo de Tilapia bajo Invernadero” ha sido desarrollado por Tecnova,  en colaboración con el Centro Tecnológico de la Acuicultura de  Andalucía y empresas de construcción de invernaderos de la provincia  como Invernaderos Ferrer, Tecnoponiente, Novedades Agrícolas, Agro-Inver  y Frada Invernaderos. 
En este proyecto se ha evaluado,  mediante desarrollos teóricos, la viabilidad técnica y económica del  cultivo de tilapia bajo invernadero. La tilapia es un cultivo  ampliamente introducido en la acuicultura mundial, debido a la facilidad  de su cultivo, que se adapta a una amplia gama de ambientes, con  altas tasas de reproducción y supervivencia, y elevada resistencia a  enfermedades. Estas cualidades, junto con sus grandes aptitudes con  respecto  al consumidor ha convertido a la tilapia en el segundo grupo de pescado acuicultivado en consumo y  producción tan solo detrás de las carpas.
Las especies de tilapia más  adecuadas para el cultivo son especies omnívoras, adaptadas a la  alimentación con piensos de niveles bajos en proteína animal, lo cual  conlleva una producción más económica y ambientalmente sostenible. Por  ello, para cultivos comerciales se recomiendan híbridos de las especies  Oreochromis aureus, O.mossambicus y O. Niloticus.
En el proyecto, se han diseñado  estructuras de invernaderos y equipamientos auxiliares que serían  necesarios para un cultivo de tilapia en áreas mediterráneas,  consiguiendo mediante el manejo adecuado, disminuir las necesidades de  calefacción del cultivo.
Para poder obtener una solución  optima, el departamento de Ingeniería de la Fundación Tecnova, ha  realizado un estudio de las posibles estructuras de invernadero en las  que el cultivo de tilapia sea posible, teniendo en cuenta las perdidas  energéticas tanto de las piscinas de cultivo como del propio  invernadero. También se ha tenido en cuenta la calidad de los materiales  a utilizar en la estructura para evitar problemas tales como corrosión,  carga y deterioro de los mismos.
Se han realizado comparativas de  datos reales con datos teóricos llegando a obtener una estructura idónea  para la práctica de acuicultura en invernaderos.
El proyecto ha suscitado un elevado  interés empresarial, por lo que desde TECNOVA se está trabajando ya en  el desarrollo de un nuevo proyecto para realizar el cultivo experimental  y poder ofrecer más datos al sector.