Los invernaderos son zonas específicas dedicadas al cultivo de hortalizas que tienen como principal misión conservar el calor del sol y templar el ambiente interior del recinto. Para mantener la producción de estos alimentos durante todo el año es preciso ofrecer una aclimatación de estas hortalizas que vaya más allá de la luz solar natural, porque las plantas requieren de sistemas de calefacción más avanzados que los habitualmente empleados del derivado del petróleo.
Hasta la fecha los responsables de las  explotaciones agrícolas vascas han usado tradicionalmente calderas de  gasóleo para este fin, sin embargo, el precio de este combustible se ha  elevado en tal medida que hace necesaria una energía alternativa.
El centro tecnológico Neiker-Tecnalia ha  dado un paso adelante en la implantación de las energías renovables  para este tipo de cultivos ideando sistemas de calefacción pioneros que a  través de fuentes naturales de biomasa y dispositivos sostenibles en  forma de paneles termodinámicos permiten climatizar los invernaderos de  una forma más económica y respetuosa con el medio ambiente.
Un novedoso sistema contribuye además a  aumentar la eficiencia energética de los cultivos hasta en un 90 por  ciento, lo que significa que sólo se pierde un 10 por ciento de la  energía generada.
El sistema de paneles solares  termodinámicos diseñados por la empresa funciona acoplando a una bomba  de calor que mediante una generación de un gas calienta el agua y caldea  las raíces a una temperatura de 45 grados, mientras la caldera de  biomasa aporta una energía más ecológica, reduciendo la emisión de  dióxido de carbono (C02) a la atmósfera.
El proyecto germinó hace tres años  cuando los responsables de Neiker-Tecnalia observaron la poca  rentabilidad que ofrece el combustible de gasoil empleado para calentar  los invernaderos vascos.
“El precio del kilovatio hora consumido  por este combustible es muy elevado y supone un incremento importante en  la inversión realizada en las explotaciones vascas. Una situación que  se ha agravado por la crisis del petróleo”, explica Patrick Riga,  investigador del departamento de producción y protección vegetal en  Neiker.
Con el objetivo de ofrecer una nueva  alternativa energética eficiente al elevado precio de este combustible,  los técnicos que comandan el proyecto decidieron apostar por un “sistema  de cultivo basado en el empleo de energías alternativas y renovables”.
“Nuestro objetivo es evaluar el coste  energético de la producción del tomate de label y para ello, hemos  investigado sistemas de calentamiento innovadores que contribuyan a  reducir el gasto de las explotaciones agrícolas.”
Fruto de esta inquietud Riga y su equipo  de colaboradores emprendieron una labor profunda de análisis que les ha  llevado a la puesta en práctica de energías sostenibles fundadas en el  uso de paneles termodinámicos y calderas de biomasa ecológica.
En paralelo al desarrollo de estos  sistemas de calentamiento energético y sostenible, Neiker ha ideado un  método pionero en la gestión del calor en los invernaderos destinados al  cultivo de baja intensidad.
En sus instalaciones con una extensión  cercana a los 350 metros cuadrados, que posibilitan la cosecha de una  media aproximada de 20 kilogramos de tomate por metro cuadrado, han  creado un “suelo hidropónico” donde las plantas se colocan sobre su  sustrato a una altura de unos diez centímetros de la base del  invernadero. Un innovador formato de cultivo que se distingue de las  explotaciones convencionales por carecer de tierra en la base del suelo.
El sistema hidropónico se completa con  un circuito de monorraíles por los que circula el agua a una alta  temperatura —aproximadamente a una media de 80 grados—, que logra  caldear el ambiente del recinto interior del invernadero.
Junto a estos conductos de metal  funcionan varios tubos corrugados que trasladan el agua caliente a una  temperatura media de 45 grados que ayuda a caldear directamente las  raíces de las plantas. “Hemos optado por actuar en las raíces en lugar  de hacerlo en el ambiente del invernadero porque implica un menor gasto  porque la superficie a calentar es menor. La clave es aumentar el calor  en el sustrato para rebajar después la temperatura ambiente”, recalca  Riga.
Para completar la acción de este sistema  en Neiker han desarrollado dos procedimientos fundamentados en el uso  de energías más limpias y con menor “impacto sobre el medio ambiente”,  en comparación con combustibles más nocivos como es el caso del gasoil.
En esta línea han instalado 40 paneles  termodinámicos en el exterior del invernadero. El equipamiento funciona  encajado a una bomba de calor que mediante la emisión de un gas  posibilita calentar el agua que irá a parar al sustrato de las raíces.
Los paneles empleados por el centro  tecnológico están diseñados para ofrecer energía en condiciones  climatológicas límite. No en vano, su estructura puede soportar  temperaturas de hasta -5 grados y no requiere de la luz solar para poder  funcionar por su funcionamiento autónomo.
Este sistema novedoso se completa con  una caldera de biomasa que se alimenta por diversos residuos orgánicos  como cáscaras de almendras, poda de árboles o pellet —granulados de  serrín—, virutas y otros excedentes de la industria de la madera vasca.
El equipamiento se integra con un  aparato que se denomina “ciclón” y cuya misión es “centrifugar” el humo  generado por el horno de “combustión para poder precipitar todas las  pequeñas partículas contaminantes”, describe el responsable del proyecto  en Neiker.
El doble dispositivo energético ideado  por el centro está destinado a hacer posible la producción de tomate y  pimiento durante todo el año. “El sistema facilita que se pueda cultivar  estas hortalizas incluso en invierno cuando más cotizados están estos  productos alimentarios en el mercado.”
Entre las principales ventajas que  ofrece este pionero procedimiento ecológico está la reducción de los  niveles de gases contaminantes a la atmósfera, así como una “menor  dependencia a combustibles contaminantes como el petróleo o gasoil”.
Fuente: ElMundo.es
¿Deseas convertirte en un experto en Diseño, Construcción y Manejo de Invernaderos?
Te recomendamos el Curso de Invernaderos. Haz Click Aqui
