Sistema recirculante: T�cnica NGS <img src="http://www.growingproduce.com/images/video_icon.gif" border="0" alt="Video" /><font color="#CC0000" size="1" >Video</font></a>

Urrestarazu Gavilán dio ejemplos de aplicación de esta tecnología, ventajas y desventajas de la utilización del sistema, su funcionamiento como precursor a la técnica NGS (New Growing System, una técnica desarrollada en España, a pesar de su nombre en inglés).

Datos de interés de los sistemas recirculantes y NGS:

En Israel, producciones de rosas han reutilizado agua de rosas sensibles, para rosas de mayor tolerancia.La reutilización de agua se hace más fácil en climas fríos o temperaturas frescas/bajas.La temperatura y clima afectan el CE del drenaje.La disolución de fertirrigación en los sistemas de reciclaje promueve la salinización en el drenaje.Debido a la invariabilidad y falta de consistencia de la calidad de agua en sistemas de reciclaje de solución nutriente, el ahorro de agua varía entre 10 a 50%, dependiendo del cultivo y la época del año.

Un invernadero, para proteger nuestras plantas - 20minutos.es

Protegen el proceso de crecimiento de las semillas y las especies d?biles.Pueden estar adosados a la fachada de la casa o ser independientes.Protectores de cristal o pl?stico salvaguardan nuestras plantas.

El fr?o, el viento, el calor excesivo y otras condiciones atmosf?ricas desfavorables son, junto con las plagas, los principales enemigos de las plantas y del huerto. Para salvaguardar los cultivos, a menudo se emplean distintos protectores de cristal o pl?stico.

El pl?stico se utiliza en t?neles, invernaderos, campanas y mallas. Si es transparente, deja pasar los rayos del sol y provoca un efecto invernadero. Si es negro, adem?s de dar sombra acumula el calor. En zonas de fuertes vientos, como los jardines costeros, una opci?n muy natural es el empleo de setos como cortavientos.

Proteger el proceso de crecimiento de las semillas es la funci?n principalLa funci?n principal de un invernadero, como explica Consumer, es proteger el proceso de crecimiento de las semillas y el cultivo de las especies m?s d?biles. Adem?s, sirve para resguardar a las plantas de maceta de los rigores climatol?gicos del invierno, ya que dentro de un invernadero la temperatura es m?s alta que en el exterior porque entra m?s energ?a de la que sale, sin necesidad de emplear calefacci?n para calentarlo. Cuando las heladas disminuyen y aumenta la temperatura del suelo en el exterior, se pueden trasplantar fuera.

Los invernaderos pueden estar adosados a la fachada de la casa o ser independientes. Tambi?n es posible emplear invernaderos peque?os para acoplar a la repisa de una ventana y resguardar los ejemplares menores. Este ?ltimo y el adosado act?an como colectores solares, aunque no suministran a las plantas tanta luz como un invernadero independiente.

Respecto a los materiales, el vidrio permite el mayor paso de luz y es el m?s duradero. Sin embargo, los invernaderos de cristal son la opci?n m?s cara, por lo que se utilizan, sobre todo, los elaborados en pl?stico, aunque dejan pasar menos luz.

Cubrir las plantas y el huerto con t?neles de pl?stico es una opci?n temporalLos pl?sticos m?s baratos son el PVC y el polietileno. El primero es m?s resistente, mientras que el polietileno apenas dura un par de a?os y es muy endeble para combatir el mal tiempo. No obstante, la entrada de luz es muy buena.

Una opci?n temporal consiste en cubrir las plantas y el huerto con t?neles de pl?stico. Estos elementos est?n formados por una l?mina de este material sobre unos alambres colocados en forma de arcos, de unos 60 cent?metros de altura. Estos protectores permiten adelantar la maduraci?n de los cultivos.

Las campanas individuales de cristal o pl?stico tambi?n se utilizan para proteger los cultivos. Aunque a menudo son elementos cerrados, algunos modelos disponen de peque?as aberturas para facilitar la aireaci?n de las plantas. Otra ventaja de las campanas es que, adem?s de resguardar las plantas de exterior del fr?o y del viento, aumentan la humedad de los vegetales de interior que m?s lo necesiten y que no se pueden pulverizar.

Las redes o mallas de pl?stico son muy ?tiles para cubrir zonas de tierra destinadas a la horticultura. Estos protectores elevan la temperatura del suelo y protegen los cultivos del viento y la lluvia. Tambi?n sirven de barrera contra plagas como el pulg?n y contra la acci?n destructora de los p?jaros.

Para proteger a los ejemplares m?s d?biles de la acci?n del viento, son muy efectivos los cortavientos vegetales realizados con especies resistentes y de cierta altura, como el tamarindo, la coronilla, el laurel, el aligustre, la espirea o el romero. Otra opci?n es instalar una valla con brezo seco o malla trenzada.

Chiapas cuadruplicó su producción de tomates con viveros - La Crónica de Hoy

El gobernador Juan Sabines Guerrero durante su visita a Amatenango del Valle.

Amatenango del Valle, Chiapas. En gira de trabajo en el municipio de Amatenango del Valle, el gobernador Juan Sabines Guerrero, acompañado de la presidenta del DIF estatal, Isabel Aguilera de Sabines, visitó el Parque de Invernaderos de Tomate, un proyecto que demuestra el éxito del programa de Reconversión Productiva.

Autoridades municipales y representantes de las sociedades cooperativas de flores y hortalizas, así como habitantes de la comunidad, lo recibieron y vistieron con el traje regional para iniciar el recorrido por una de las siete naves que integran este complejo productivo.

El gobernador del pueblo de Chiapas expresó que Amatenango del Valle es un municipio hijo de Chiapas que cumple con hechos: “Amatenango del valle es un pueblo que respeta a la madre tierra, que va a reforestar, que ya no practica la roza, tumba y quema porque aquí no se debe hacer, aquí se trabaja, se genera empleo y se vende este tomate de la más alta calidad y por eso invito al pueblo de Chiapas  a que venga aquí a Amatenango  del Valle a comprar tomate”.

Y es que dentro de los proyectos existe uno primordial, el de los viveros forestales, en donde se producen 300 mil plantas destinadas a la reforestación y se destinan 220 hectáreas para la siembra de árboles frutales. El gobernador agradeció el trabajo en conjunto que realizan la CONAFOR, los técnicos del Instituto de Reconversión Productiva y Bioenergéticos, así como al pueblo de San Cristóbal de la Casas y Teopisca, consumidores del tomate  de Amatenango del Valle.


Tweet

Compartir

Habrá un taller gratuito para construcción de invernaderos - Bariloche 2000

Con el objetivo de promover el reciclado de materiales no degradables y fomentar la agricultura familiar, convocaron a participar de un taller gratuito de construcción de invernaderos con polietileno en la delegación El Cóndor.
La Secretaría de Desarrollo Social invitó a la comunidad a participar del Taller de Construcción de Invernaderos con PET, que comenzará este viernes, de 15 a 17, en la Delegación municipal El Cóndor. Es una iniciativa gratuita, que promueve el reciclaje y la agricultura familiar, ya que también se compartirán conocimientos sobre huertas.

En el predio del Playón Municipal ubicado en calle Esandi al 300 -frente a la Planta de Gas-, comenzará este viernes el taller de construcción de invernaderos con PET, organizado por el Centro de Atención y Articulación Territorial 1 (CAAT).

El PET (polietileno teraflanato) es un material plástico de alta resistencia con el que se fabrican las botellas de jugos, gaseosas y otros alimentos. La idea del taller es fomentar el reciclado de éste y otros materiales para convertirlos en objetos y estructuras útiles. Aparte de la cubierta de los invernaderos, con estas botellas se pueden hacer postes para alambrados y la estructura del invernadero, cintas para cercos, hilos y otros elementos que se utilizan en la huerta.

Este mismo taller se dictó durante la segunda mitad del año pasado en los barrios El Frutillar y San Francisco III, donde se capacitaron 54 personas, en tres grupos. En el territorio que comprende el CAAT 1 quedó conformado un grupo de vecinas que continuarán este año, trabajando en forma solidaria, para construir los invernaderos de sus miembros.

busy

Deus informa del "salto cualitativo" que permitirá la ... - Teleprensa World

Juan Deus analiza con la directiva y socios de la SAT Indasol la nueva orden de invernaderos y la marcha de la campaña hortofrutícola

Imagen de la visita Publicado el 27-04-2011 13:54

ALMERÍA.- El delegado provincial de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Juan Deus, en una reunión con socios y representantes de la directiva de la sociedad agraria de transformación Indasol, que preside Miguel Barbero, ha detallado el contenido de la Orden publicada el pasado 13 de abril que regula las subvenciones de la Junta y del Gobierno de España para la modernización de invernaderos. El delegado de Agricultura, que ha atendido las consultas de los representantes de la SAT, ha manifestado que con estas ayudas públicas la horticultura de Almería podrá dar ?un salto cualitativo, ya que podrá poner en marcha estructuras de excelencia que mejorarán la productividad, la calidad y, por tanto, la competitividad del sector?.

Juan Deus ha precisado que la Orden permitirá cubrir inversiones de hasta 3 millones de euros, con subvenciones públicas de hasta el 50%, y que a ella podrán acogerse tanto productores de tomate, como de otros cultivos protegidos. El representante de la Junta ha explicado que los invernaderos que apoyará la Administración permitirán incrementar la cosecha, ya que además de la mejora técnica de la estructura, podrán incorporar sistemas de gestión de clima más eficientes, como la producción de energía eléctrica mediante cogeneración, o la fertilización carbónica del cultivo con el aprovechamiento de la producción de CO2. Estas ayudas, que cuentan con el visto bueno de la Unión Europea, vienen a compensar por primera vez a los agricultores almerienses de la competencia de países terceros.

La dotación presupuestaria para Andalucía para los años 2011-2013 es de 121 millones de euros, de los cuales, más de 80 se destinarán a la provincia de Almería, según el delegado de Agricultura, que ante las dudas que se plantean, ha precisado que las ayudas pueden destinarse tanto para modernización como para construcción de estructura nueva, siempre que el proyecto cumpla con unos requisitos técnicos mínimos. En el caso de modernización de invernaderos no se exige superficie mínima, mientras que sí se requiere un mínimo de 2 hectáreas para la instalación y adquisición del equipamiento necesario para mejorar la eficiencia energética.

Juan Deus ha precisado que ?en ningún caso se subvencionará mediante esta línea la construcción de invernaderos planos o de tipo parral?. Para los agricultores que no estén interesados o no puedan acogerse a las ayudas de esta orden de invernaderos de excelencia, el delegado ha recordado a los socios de Indasol que sigue abierta la línea de la Orden de julio de 2009 para la modernización de explotaciones agrarias e instalación de jóvenes agricultores, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2007-2013.

Campaña estable

En la reunión, el delegado y los representantes de la SAT han analizado también el comportamiento de la campaña 2010-2011 en la provincia, una campaña que a falta de concretar las producciones de primavera, y con los datos de los que se disponen hasta ahora, arroja unos datos provisionales medios similares a los de la campaña anterior, tanto en volumen como en facturación.

Por productos, los que han tenido un mejor comportamiento son la judía, el pimiento, la berenjena y el pepino, mientras que el calabacín y la lechuga han perdido terreno en comparación con la temporada pasada. Por su parte, el tomate se ha mantenido en una línea similar.

Y es que, si bien en los meses de otoño de 2010 los productos, en general, registraron cotizaciones muy superiores a los de 2009, en los primeros meses de 2011, estas cotizaciones se han atemperado.

La empresa

Indasol, que se constituyó el 24 de abril de 1993 ?hace ahora 18 años-, tiene 280 socios y una plantilla de unos 564 trabajadores, entre técnicos, administrativos, oficiales y peones.

La superficie total de sus instalaciones es de 13.746 metros cuadrados, en las que la sociedad ha invertido más de 5,4 millones de euros en su construcción y sucesivas fases de ampliación y mejora, inversión para la que ha obtenido una subvención pública de 1,58 millones de euros.

La SAT ejidense comercializa hortalizas de explotaciones familiares de El Ejido y Berja y exporta casi el 80% de los productos a los mercados europeos. El pimiento, con unas 19.000 toneladas, es su principal producto, seguido por el pepino (casi 14.000), y la sandía (casi 12.000), según datos de la pasada campaña.

blog comments powered by

HM promete llenar el país de invernaderos cuando gane presidencia - El Nuevo Diario (República Dominicana)

 SANTO DOMINGO.- El ex presidente  Hipólito Mejía prometió que inmediatamente asuma la conducción del gobierno implementará una política de Estado a favor de los productores  nacionales, sobre todo,  de quienes van a exportar  y producir  dólares que fortalezcan las reservas y ayuden a la estabilidad macroeconómica del país. Al hablar  en el tercer Foro Bi-Nacional de la industria de los Invernaderos en República Dominicana  y Haití, el candidato presidencial por el PRD,  aseguró que volcará un masivo apoyo de recursos  técnicos y  económicos  para sembrar de invernaderos en la geografía nacional a los fines garantizar la producción alimentaria del país y cubrir los nichos comerciales que existen, tanto en el área del Caribe como en otras partes del mundo.

Dijo que de manera especial  dedicará  la atención a los productores que se dedican a la exportación, brindándoles  asistencia técnica, centros de empaques y financiamiento, así como de protección y de ayuda.

Prometió  financiar 7.5 millones de metros cuadrados en invernaderos  cada año, es decir,  30 millones de metros cuadrados  en cuatro años, con una inversión de  780 millones de dólares, equivalentes a 30 mil millones de pesos, a una tasa  de interes  preferencial  y un plazo  mínimo de diez años, con 2 años de gracia.

Aseguró que cada productor  será protegido con un contrato  de venta de su producción  al momento de la siembra, procurando la garantía  en la eficiencia y el éxito del programa. 

Afirmó que con dicho programa se crearán unos 93 mil empleos  nuevos,  incluyendo 3 mil 200 profesionales agropecuarios debidamente entrenados y especializados, quienes prestarán  la asistencia técnica a los productores en invernaderos.

En dicho Foro, el cual fue organizado por el Clúster de Invernaderos del país, Mejía dijo estar firmemente convencido de que la producción bajo ambiente controlado es sumamente beneficiosa para la economía nacional.

“Daremos facilidades especiales para reducir el precio de cada invernadero, disminuir los costos de producción, aumentar la productividad y para acrecentar las posibilidades de competividad en los mercados nacionales e internacionales. Así podremos masificar  esta tecnología  que revolucionará la producción agropecuaria en la República Dominicana”, dijo el candidato presidencial por el PRD. 

 Consideró que no se puede continuar con la política de sustentar  la  tercera parte del Presupuesto Nacional con  préstamos, y otro cincuenta por ciento es para pagar deudas, por lo que si no se producen divisas es imposible mantener la economía a flote. Dijo que México, que comenzó a implementar la producción de invernaderos 6 años después que República Dominicana, hoy exporta 11 mil millones de dólares al año mientras nosotros exportamos 50 millones.

Expresó que debido a una falta de política de Estado de parte del gobierno  hacia la producción orgánica esta no se ha desarrollado, por lo que han decidido cerrar sus invernaderos.

Mejía sostuvo que el mayor obstáculo que enfrentan los  productores agrícolas de invernaderos es la falta de financiamiento por parte del sector oficial, así como del privado.  El candidato presidencial del PRD afirmó que es una responsabilidad del Estado, no darle continuidad  a la creación  de  las estructuras que posibiliten la ejecución y sostenibilidad de proyectos como el de los invernaderos, tecnología que considera  importante para el presente y el futuro del país, pero que necesita la comprensión y el entendimiento  de las autoridades.

APOYA CONDENEN POLÍTICOS MALVERSEN FONDOS PÚBLICOS.

Por  otra parte, el ex presidente Hipólito  Mejía  manifestó que  la corrupción de los funcionarios públicos han profundizado la pobreza moral y material de los dominicanos, por lo que, se mostró de acuerdo en que todos los políticos que  hayan  malversado fondos públicos sean  traducidos  a la justicia y reciban su castigo  con el mayor peso de la ley,  sin importar nombres, partidos, ni abolengo  social.

Dijo que, con lo que no está de acuerdo es con la  individualización de la persecución a la corrupción, sino, que la misma  sea atacada en toda sus manifestaciones, al tiempo de asegurar que la sociedad tiene la obligación de dar un ejemplo con los políticos que han malversado los fondos del pueblo.

“Si  han caído presos empresarios y ciudadanos comunes, entonces con los políticos  se tiene que dar un ejemplo   para que los fondos públicos sean respetados” Acotó el  ex mandatario.

C: AMR

Copyright 2009 El Nuevo Diario | Todos los derechos reservados.

España: Los <b>invernaderos</b> cuentan con 121 millones en ayudas para <b>...</b>

Sevilla, 13 abr (EFE).- Los cultivos de invernaderos podrán acogerse a 121 millones en ayudas entre 2011 y 2013 destinadas a mejorar el rendimiento global de estas explotaciones a través de incentivos de hasta el cincuenta por ciento que podrán cubrir inversiones de hasta tres millones.La Orden de invernaderos, que publica hoy el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), tiene como objetivo facilitar un salto cualitativo en la agricultura intensiva bajo plástico a través del impulso de estructuras de excelencia para mejorar la competitividad del sector hortofrutícola, ha informado en un comunicado la Consejería de Agricultura y Pesca.De esta línea de ayudas podrán beneficiarse tanto los productores de tomate como los de otros cultivos bajo plástico.Esta Orden persigue incrementar los kilos producidos por metro cuadrado mediante la mejora de las condiciones técnicas del invernadero, la incorporación de sistemas de gestión de clima más eficientes como la producción de energía eléctrica mediante cogeneración, o la fertilización carbónica del cultivo mediante el aprovechamiento de la producción de CO2.Según recoge el BOJA, serán subvencionables las inversiones incluidas en un plan empresarial que permita la mejora del rendimiento global de la explotación.Dichas inversiones pueden destinarse tanto para modernización como para construcción de estructura nueva, siempre que el proyecto cumpla con unos requisitos técnicos mínimos y la superficie invernada sea igual o mayor a dos hectáreas, y en ningún caso se subvencionará mediante esta línea la construcción de invernaderos planos o de tipo parral.Los invernaderos andaluces de frutas y hortalizas, localizados en su mayor parte en Almería y Granada, concentran casi el 60% de la superficie invernada española y proporcionan el 18,8% de la producción vegetal total, a la vez que representan el 60% de la producción hortícola total de Andalucía.