El supermedidor para todo

A estas alturas, ya sabemos que nuestras pequeñas y verdes amigas, necesitan más que agua en condiciones, un lugar adecuado con horas de Sol o la adecuada iluminación si son de interior, mantenerlas alejadas de tus mascotas, de nidos de insectos y un montón de cosas más a controlar.

Aparte de todo esto, siempre hay que tener en cuenta factores no tan "evidentes" como estos, es decir, el EC, el PH del agua, un analizador de sólidos disueltos (¨TDS), para determinar la pureza del agua. Es interesante tener en cuenta el factor FC (factor de conductividad eléctrica de sólidos disueltos en el agua) y valores tan típicos como la temperatura y la humedad, por supuesto.

Imaginaros el montón de aparatos medidores que necesitamos para hacer las cosas 100% correctas, es decir, teniendo en cuanta toooodos los factores que pueden mejorar o empeorar el desarrollo de nuestras plantas.
Por ello, esta semana os queremos comentar un producto "todo en uno", es un medidor 6 en 1. Se encarga de medir todos estos factores: pH/EC/TDS/CF/°F y °C , ahorráis en espacio, en cacharrería medidora y no vais mareando a las plantas con tanto tejemaneje. Además, esta semana este producto está en oferta (¡¡50 euros de descuento!!). Echadle un vistazo al menos para ver si os puede interesar.

El filtro de Osmosis


Esta semana analizamos este curioso invento que va a hacer que el agua de riego para nuestras plantas sea lo más ideal que se ha inventado. El producto en cuestión se trata del Filtro de Osmosis Inversa PROLINE 175 L/dia, a un precio de lanzamiento de ¡¡149 euros!!.

Este curioso invento sirve para nada más y nada menos que..."purificar el agua"..., es como una especie de milagro contenido en tu propia casa!!!.

Pero...¿en qué consiste la osmosis inversa?


La osmosis inversa es el proceso por el cual el agua del grifo se transforma en agua de gran calidad y baja mineralización. Consiste en hacer pasar el agua por unos prefiltros y postfiltros y por una membrana semipermeable cuya misión es retener la elevada concentración de las sales disueltas en el agua, de forma que a la salida de la osmosis el agua sea de alta calidad y tenga un sabor puro y sin olores... Seguro que más de una vez habéis oido marcas de agua envasada donde pone "De muy baja mineralización", pues bien, en este caso, menos, significa más sano.

El caso es que el aparato en cuestión no necesita electricidad para funcionar y los famosos filtros son bastante duraderos... depende mucho del agua y de la zona, pero pueden aguantar un año perfectamente. El equipo viene con instrucciones y es muy fácil de instalar, y pude generar alrededor de 175 litros al día de agua.

Es importante destacar lo siguiente. El agua osmotizada elimina prácticamente el Calcio y el Magnesio de la misma, nutrientes que son beneficiosos tanto para nuestro cuerpo como para el agua de riego. es interesante añadir el nutriente de forma artificial, lo ideal para esto sería tener un medidor EC. Añadimos calcio al agua hasta que nos de 0,30 microsiemens en nuestro medidor EC, y luego hacer lo mismo con la botella de Magnesio, añadir Magnesio al agua hasta que nos de 0,60 de conductividad.

Sistema de riego automático

No siempre contamos con el tiempo y la cabeza como para acordarnos de regar a nuestras plantas, es por eso que el cerebro humano ha desarrollado diferentes artilugios para subsanar este tipo de olvidos, entre ellos, una alarma en el móvil, decirle al vecino que te lo recuerde, poner tus plantas encima de tu cama para acordarte de regarlas... en fin, multitud de ideas como podéis ver.

Aun así, y no satisfecho con el resultado de estas últimas ideas, el cerebro humano ha profundizado más aun y se ha dado cuenta de que casi ninguna cosa funciona mejor para acordarse de regar que un sistema de riego automático.

Para aquellos despistados, o simplemente los que no podéis atender día a día vuestro jardín, tenemos el método perfecto para vosotros, se trata del Sistema de riego Hybrid. Lo podéis encontrar este mes por 59 euros, un precio más que razonable.

Gracias al Sistema de Riego Hybrid 1.6 podremos disfrutar de un sistema sencillo, fiable y flexible. Este sistema es sencillo de montar y mantener. Puede ser utilizado con cualquier sustrato y número de macetas, que pueden oscilar entre 6 grandes plantas o 15 en un auténtico mar verde (Sea of Green).


El paquete viene con un depósito de 90l, una bandeja de drenaje de 110x65cm, la bomba sumergible, tubería de 16 mm, codos y los pulpitos con piquetas para 6 o 12 plantas.

El Sistema de Riego Hybrid 1.6 nos proporcionará el flujo de agua adecuado para los diferentes tipos de sustrato y los nutrientes. Este es un sistema flexible que permite experimentar con diferentes sustratos y se puede ajustar fácilmente para permitir más plantas en el futuro.

Se suministra con manual de montaje para facilitar su uso.

¿A qué esperas para probarlo?, su precio ahora mismo es inmejorable.

Bioponicos. Métodos Alternativos. (4 de 4)

Ya hemos visto el método y el sistema de nutrientes que voy a utilizar, pero ¿hay alternativas? La respuesta es sí, y yo las encuentro fascinantes como mínimo. El proceso más standard que he encontrado integra un sistema hidropónico con un acuario. La forma más sencilla de explicarlo es que el agua de la pecera se utiliza para regar el sistema hidropónico, donde se filtra la emulsión de los peces y es utilizada por las plantas como alimento a la vez que se limpia el agua del acuario.

En este sistema se está produciendo alimento tanto para los peces como para las plantas y no debería haber ninguna necesidad de nutrientes adicionales o aditivos. Esto se convierte en un sistema autosuficiente de gran interés ecológico y dá un enfoque diferente a la horticultura personal y con un gran potencial comercial. Para mí, sin embargo, esto me parece demasiado avanzado y me da la impresión de que necesitará un montón de espacio y tiempo para ponerlo en marcha. No sé nada de peces, pero para el jardinero verdaderamente curioso, éste puede ser un proyecto muy interesante.

Así terminamos la introducción a los bioponicos. Permanece atento y en una o dos semanas estaré de vuelta con algunas fotos y mis primeras impresiones y resultados con el sistema. Dependiendo de cómo evolucionan las cosas voy a hablar acerca de cómo he empezado el sistema y compartiré mis experiencias ya sean éxitos o fracasos en los primeros días de mi vida biopónica. Para cualquiera que esté haciendo algo similar, espero saber de vosotros y cualquier consejo o sugerencia que tengáis, estaré encantado de escucharlo.

Saludos

Bioponicos. Los nutrientes. (3 de 4)

Ahora ya todos entendemos los principios básicos del cultivo biopónico y de qué manera se propone integrar lo mejor de los dos mundos de crecimiento (o al menos eso espero por el bien de mis plantas),
Entonces, ¿qué opciones tenemos para los nutrientes?

Con los nutrientes bioponicos lamentablemente no podemos ser tan cuidadosos como con los de hidro y tierra. Esto es una relativamente nueva forma de nutriente y sólo hay unas pocas opciones en el mercado. Para mi primera experiencia voy a utilizar la gama de nutrientes de Bioserva GHE, esta gama se compone de 4 productos básicos, Bioserva crecimiento, florecimiento, BM, y Mineral Mágico. La única alternativa comúnmente disponible que puedo encontrar en Europa serían los Advanced Nutrients de Iguana, los cuales indican en sus instrucciones que son utilizables en hidroponía. Después de haber visto los resultados que la gama avanzada puede producir en la tierra, me hubiera gustado darle una oportunidad, pero decidí no hacerlo porque no me pareció un sistema completo y Advanced Nutrients, no tienen documentación sobre cómo utilizar la gama de bioponicos (pista... expandid vuestra documentación)

Así que tenemos la gama bioserva GHE que a mí me parece el primer sistema bien desarrollado en el mercado, por lo que voy a darle una oportunidad. El de crecimiento y florecimiento, son un producto muy refinado y hacen la misma función que cualquier fórmula normal orgánica de crecimiento y florecimiento. Debemos agregar a esto BM, y es por esto por lo que lo describo como un sistema. El BM proporciona los microorganismos que harán la función de preparar los nutrientes en una forma aprovechable, una función que se produce naturalmente en el suelo y se replica en los bioponicos. Es por estos microorganismos que he añadido en el sustrato de forma que les proporciono un lugar para vivir. Finalmente, el uso de Mineral Mágico que probablemente no es esencial, pero no puede ser malo. Este producto está compuesto en gran parte de silicato, una alternativa del silicato que he utilizado en el pasado y es hasta hoy mi protector favorito de los cultivos en general. También contiene una gran variedad de minerales adicionales que cualquiera que haya usado un abono complejo te dirá que puede tener un impacto significativo en la cosecha final.

En la parte 4, la parte final de esta introducción me referiré brevemente a mirar a una alternativa muy interesante a esta forma de bioponicos.

Bioponicos (Hidroponía Orgánica) (2 de 4)- El proceso.

Entonces, ¿cómo funcionan los bioponicos y en qué se diferencian de la hidroponía tradicional? Bueno, la forma en que lo estoy usando es en realidad más bien orgánica en suelo que hidroponía en general. Así que creo que es importante comprender algunos de los fundamentos del crecimiento orgánico del suelo en este punto. Orgánica, es simplemente poner la materia orgánica o nutrientes en el suelo y permitir que los microorganismos lo conviertan en alimentos que la planta puede usar. Esto significa que las cosas se toman tiempo a diferencia de los alimentos disponibles de inmediato que figuran en los nutrientes minerales procesados. Este proceso sigue funcionando así en el proceso biopónico y por eso la comprensión del crecimiento orgánico del suelo es probablemente más importante que la comprensión del crecimiento de los minerales en hidroponía.

Esto no quiere decir que el conocimiento del crecimiento hidropónico no sea esencial para todo el proceso porque los bioponicos utiliza un sustrato similar, y unos equipos y técnicas que son más comunes en la hidroponía. Mis plantas están en un simple sistema hidropónico de alimentación, utilizan una sistema adaptado de drenaje de sustrato arcilla y resulta esencial para mantener el pH y la CE para mantener el sistema funcionando. Sin embargo, el proceso de creación de alimento utilizable por las plantas sigue siendo el mismo que en suelo orgánico.

Entonces, ¿cuál es la configuración y cómo de diferente a la  hidro estándar? Como se trata de un experimento, estoy utilizando una muy simple y rentable configuración orientada hacia el objetivo de comprobar si el biopónico funciona mejor para de la obtención de resultados definitivos en la primera generación. La unidad hidro es una sistema simple con un temporizador para el control de los ciclos de alimentación. El sustrato es de 75% de arcilla y guijarros y el 25% de coco. Hay una gran cantidad de combinaciones que serían adecuadas, pero ésta me parece las más sencilla y lógica. Las piedras de arcilla dan apoyo a la planta y permiten el drenaje rápido, un alto contenido de aire y numerosos ciclos de riego diario. El coco está ahí como un hábitat para la vida de microorganismos que son esenciales para crear un suministro constante de nutrientes y minerales para las plantas. Recuerda que lo más básico de este proceso está más cercano a la orgánica del suelo que a la hidroponía.

Por último, ¿qué podemos esperar de los biopónicos? Bueno, no lo sé. El hecho es que es un proceso relativamente nuevo, por lo menos el método que yo voy a usar y, en cierto modo, podría terminar tomando lo mejor de dos buenas ideas y nunca conseguir lo mejor de ambas. Alumno de y maestro de nada. Sin embargo, mi anhelo, tratando de ser realista es este:

1.Que la producción será de calidad equivalente a un suelo standard orgánico.
2. Que voy a ver el tamaño y el aumento de la velocidad, aunque no a la par con la hidroponía con minerales.
3. Que, con la adecuada atención al detalle puede ser tan fácil en términos de mantenimiento que una instalación hidropónica.
4. Que si la calidad se puede mantener y permite acelerar el crecimiento, y el tamaño puede ser mayor,  podemos empezar a establecer una técnica de cultivo ecológico sostenible que utiliza recursos de una manera eficaz y responsable, y podría convertirse en un acontecimiento importante para el futuro de la horticultura humanos. (Bueno, yo soy hijo de hippie...esta estaría bien, pero ya sería feliz con la 1 y la 2).

Por supuesto, si alguien está trabajando con ideas similares por favor hacédmelo saber, una comunidad de mentes siempre piensan mejor que una,
 
Saludos,

Bioponicos (Hidroponía Orgánica) (1 de 4)- Introducción.

Hola a todos. Después de haber hecho un montón de investigación en los últimos meses me he decidido a probar algo nuevo en mi cuarto de cultivo, y estoy seguro de que habrá algunas personas por ahí que como yo estamos interesados en técnicas relativamente nuevas e interesantes. Estoy hablando de Bioponics, un método de cultivo que, al menos en teoría, debería reunir lo mejor de dos mundos muy diferentes de la horticultura.

Bioponics es como su nombre indica hidroponía orgánica. Una de las principales razones para publicar una serie sobre el tema es porque hay muy poca información disponible sobre el tema y estoy interesado en compartir lo que estoy haciendo y espero que haya otros que están haciendo cosas similares y pueden ser capaz de contribuir para el beneficio de todos los jardineros curiosos.

Así que vamos a empezar desde el principìo, en primer lugar, ¿qué es la hidroponía y por qué es este método beneficioso para los jardineros? Muy sencillo. Hidroponía es el arte de cultivar plantas en un sustrato que no sea el suelo. Tenemos un montón de opciones de sustrato, como la fibra de coco, piedras de arcilla, arena e incluso el aire para nombrar unos pocos. ¿Cuáles son los beneficios? Bueno en primer lugar, cuando se usa como sustrato las piedras de arcilla podrás ver rápidamente los ciclos húmedos y secos que proporcionan una gran cantidad de aire a las raíces y por consiguiente el crecimiento más rápido si se controla correctamente. Además, el sustrato es inerte, sin nutrientes, lo que permite que el jardinero controlar con precisión la absorción de nutrientes para un crecimiento óptimo. En hidroponía estándar los nutrientes son minerales procesados que están disponibles para la planta y no requieren de la vida biológica en el sustrato para que sean utilizables en los alimentos vegetales, como es el caso de la jardinería orgánica del suelo. Tan alto nivel de oxígeno en las raíces junto con un controlable nivel de nutrientes es igual a la velocidad de crecimiento y tamaño increíble que muchos productores de hidroponía experimentan.

Bien, ¿por qué uso hidropónico en la forma tradicional. Después de probar algunos ciclos con diferentes frutas y flores, estaba muy contento con la velocidad y tamaño, pero nunca me gustó el resultado final tanto como con mis cultivos orgánicos. Hay muchas cosas que pueden hacerse para que la producciónsea muy buena, como el lavado adecuado y una buena curación. Pero, y recuerda que esto es sólo mi gusto personal, ni mi propia producción hidropónica o la mejor que he probado de otras personas jamás alcanzó el sabor y el aroma de los orgánicos bien cultivados, aunque el tamaño y la velocidad son mucho mejores. Para mí es la calidad (orgánicos) versus cantidad (hidro sintéticas).