Los invernaderos de Almería, también llamada “La Huerta de Europa”, concentra la mayor producción y cosecha de hortalizas del mundo y comprende un área cubierta de plástico de 70 x15 killómetros, donde en aproximadamente 30,000 hectáreas de invernaderos inninterrumpidos, 16 mil pequeños productores agrícolas producen un estimado anual de tres y medio millones de toneladas de frutas y hortalizas.
De estas, el 15 porciento corresponde a cultivos hidropónicos y el resto a cultivos intensivos sobre sustratos sólidos. La mitad de la producción se exporta mayormente al interior de la Unión Europea (Alemania,Francia, Inglaterra, Holanda) y su valor total excede los 3,000 millones de euros anuales.
La actividad está diseminada en nueve municipios de la costa de Almería, algunos de los cuales tienen más del 50 porciento de su territorio ocupado con invernaderos. La mitad de la población activa de la zona trabaja de alguna manera en la actividad agrícola o en las industrias afines, agrupando más de 115 mil nativos de la región y un estimado de 20 mil inmigrantes, principalmente marroquíes pero que incluyen minorías de 100 nacionalidades diferentes. En recientes fechas se están incrementendo los conflictos interraciales y los descontentos por los cada vez menores salarios o jornales que reciben.
Las industrias auxiliares de este monumental complejo agrícola incluyen 77 empresas de semillas, 36 de sistemas de riego, 35 de transporte, 32 empresas productoras de agroquímicos, 31 plantas de envase y embalaje y 28 constructoras de invernaderos.
Sin embargo, aunque la productividad por hectárea se ha duplicado, la rentabilidad ha bajado sensiblemente por los cada vez más altos costos de insumos, producción y mantenimiento, ante unos precios de mercado relativamente estables. El costo de mano de obra representa el 42 por ciento de los costos de producción total y el agua casi el 5 porciento, y en aumento.
El agua de irrigación, con los acuíferos explotados al máximo, depende cada vez más del funcionamiento de desaladoras, que han triplicado su costo.
La rentabilidad por hectárea, en términos generales, pasó de un 17 porciento de tasa Interna de Retorno (TIR) en los noventa, a menos de 3 por ciento en la actualidad, y la misma está íntimamente ligada al nivel del costo de los jornales que se paguen de mano de obra por cada agricultor.
Impacto Ambiental.
Por otra parte, la producción intensiva de hortalizas de Almería genera un problema ambiental de proporciones descomunales. Cada año se genera un millón de toneladas de residuos orgánicos con trazas de pesticidas y abonos, que en gran parte se lixivian al suelo afectando ´los acuíferos subterráneos y los campos abonados con estos residuos, que finalmente terminan en la cadena alimenticia humana. También generan un importante problema de plagas como la mosca blanca, el pulgón o la araña roja, que causan pérdidas millonarias a los agricultores..
Las 30 mil toneladas de desechos plásticos y 6 mil más de otro tipo de desperdicios tienen que ser reciclados, y presentan un riesgo adicional a las plantas de reciclaje por estar contaminados con pesticidas y otros productos fitosanitarios.
La modificación de suelos para la instalación de los invernaderos incluso utiliza las arenas costeras para nivelación de terraplenes, con lo que se ha modificado y en muchos casos perdido la línea de playa original.
Generación de residuos por hectárea de invernadero:
Biomasa residual...29.1 toneladas; Plásticos para cubiertas...1.05 toneladas; Envases de fitosanitarios...66 envases;; Lixiviados...0.3 ton de agua y agroquímicos; Sustratos. minerales..6 a 10 tons. (perlita, lana de roca).
¿Fenómeno positivo frente al “efecto invernadero global”?
Respecto a la climatología del lugar, y debido a la alta reflectividad del plástico, se ha generado un fenómeno de “forzamiento sobre el clima”, que ha bajado la temperatura ambiente promedio de la zona, al reflejar un promedio de 580,000 vatios de potencia contra los 380,000 vatios de reflectividad de una hectárea de pastos. La diminución de temperatura se estima en 0.3 grados centígrados por década desde 1983, cuando en general España muestra un incremento de 0.5 grados por década en el mismo lapso.
Fuentes: Grupo Ecologista Mediterráneo