Cultivando sandías sin semilla (Patilla bebe)


Para mantener altos rendimientos de sandías sin semillas, a la hora de plantar debe considerarse la ubicación del polinizador, así como la ruta de las abejas.


Las plantas que producen frutos con semillas (polinizadores) proporcionan polen viable para el cuajado del fruto, al contrario que las plantas de sandía sin semillas. Estas plantas polinizadoras pueden plantarse en hileras separadas o junto al resto de las plantas (intercaladas) en la misma hilera.
Utilización de abejas y abejorros para la polinización y control de plagas y enfermedades en el invernadero
Cuando se planta un único polinizador en una hilera separada, en las próximas dos a cuatro hileras deberán plantarse plantas de sandía sin semillas exclusivamente. El plantar una hilera completa solamente con polinizadores o plantas sin semillas, simplifica el proceso y evita la posibilidad de confundir ambos tipos de plantas.
Las plantas polinizadoras también pueden plantarse en la misma hilera con las plantas sin semillas mediante el uso de dos estrategias:
* Plantar un polinizador en cada tercera o cuarta cama en la que normalmente se ubicaría una planta triploide.
  * Situar la planta polinizadora entre cada dos o tres plantas sin semillas en vez de completar la cama con plantas sin semillas.
bee.jpg
Mientras que la sandía con semillas sólo necesita de 6-8 visitas de las abejas para el establecimiento del fruto, las sandías sin semillas necesitan al menos 16 visitas cuando se planta un polinizador por cada 3 plantas sin semillas.
Polinizadores para las abejas
Situar el polinizador en la misma hilera que las plantas triploides podría ser una ventaja, ya que las abejas a menudo trabajan siguiendo una misma hilera, en vez de hacerlo a través de las hileras.
Otra ventaja del intercalado en la plantación es que el polen viable suele estar más cercano a las flores sujetas a fecundación. Las abejas deben trasladar el polen viable de las flores macho a las flores hembra (portadoras de fruto) de la sandía.

Selección de polinizadores
La selección de una variedad que produzca altas cantidades de polen es otra consideración que debe hacerse al seleccionar un polinizador.
Las compañías semilleras han desarrollado polinizadores especiales los cuales son variedades con semilla creados exclusivamente para utilizarse como donantes de polen para producir sandías sin semilla. En otras palabras, el fruto producido por estos cultivares polinizadores especiales no son cultivados para la venta. La producción de flores macho es una medida representativa, ya que es un indicativo de la fuente potencial de polen disponible para la producción de frutos sin semillas.
Varios de estos polinizadores especiales pueden emplearse para optimizar los rendimientos de sandías sin semillas, puesto que son menos competitivos con las plantas de sandías sin semillas y pueden intercalarse con las demás en el surco, en vez de plantarse en la cima de la cama.

Calcio: La columna vertebral de tu cultivo

El calcio tiene funciones “cementantes y estructurales” que desarrolla la formación de los agregados del suelo

Los principales componentes del suelo que influyen en la formación de una buena estructura son: arcillas, materia orgánica (que al degradarse produce ácidos húmicos), y calcio.


 
El calcio forma “puentes” con arcillas y ácido húmico, logrando crear una especie de “columnas” o “puentes cementantes” que soportan los agregados del suelo para que éstos mantengan su forma y no se destruyan por el paso de maquinaria o por efectos de la erosión.
 
 
Esta propiedad del calcio hace que tenga un fuerte impacto en la aireación del suelo para permitir la vida de la microfauna benéfica aeróbica, logrando así un impacto directo en la rizosfera de la planta.
 
9 razones de importancia
El calcio es el elemento nutritivo que mejor debe conocer el agricultor, por varias razones:

1. Es el único elemento que debe estudiarse considerando sus funciones en el suelo y en la planta.
2. Tiene gran influencia en el aprovechamiento de otros nutrientes, por lo que sus funciones tienen que ver con la calidad, no sólo de la planta sino de los frutos.
3. Influye en gran medida en la salud de la planta, tanto del sistema radicular como de la parte aérea.
4. Tiene que ver con la formación de la rizosfera y con la vida microbiana del suelo.
5. Tiene un gran impacto en la estructura del suelo.
6. Es determinante en la calidad y cantidad de las cosechas.
7. Es la única alternativa para combatir toxicidades por excesos de aluminio en el suelo.
8. Es el único elemento que puede desplazar los excesos de sodio del bulbo radicular.
9. Su lenta movilidad en la planta lo hace casi siempre uno de los elementos limitantes en la productividad agrícola.
 
 
Asimilación de nutrientes
La única manera de corregir un suelo ácido es aplicando calcio en forma de enmiendas cálcicas, cuya dosis depende de los rangos de pH específicos de cada suelo.
La presencia de calcio en el suelo es indispensable para lograr que los otros elementos, especialmente los cationes, se pongan disponibles para la planta. Es conocido que el calcio debe cubrir el 60-70% de la saturación de los cationes del suelo.
 
 
En suelos con bajo pH (ácidos), los problemas con la disponibilidad de calcio son bastante serios.
 
 
Por una parte, los excesos de aluminio y hierro pueden convertirse en un problema de fitoxicidad para las plantas, especialmente a nivel de su sistema radicular; y por otra, se presenta poca disponibilidad de los cationes (Mg, K, Ca), lo que afecta tremendamente la calidad de las cosechas.
 
 
 
Calcio para tus plantas
Muchos agricultores se confían a las aplicaciones de enmiendas cálcicas y se olvidan de aplicar las fuentes de calcio como fertilizantes. Existen varias fuentes de calcio para abastecer las necesidades de la planta.
 
 
• Aplicación en suelo. Las fuentes principales son nitrato de calcio y fertilizantes líquidos comerciales.
 
 
En los últimos, el calcio contenido es a su vez aglutinante de suelo, desplazando el sodio del complejo de cambio; bajo este punto de vista ayuda también a combatir la salinidad del suelo que se va acumulando cada vez que se aplica fertilización mineral, especialmente en zonas de pH alcalino y baja pluviosidad.
 
 
Por su pH ácido, tienen enormes ventajas con relación a otras alternativas de calcio, ya que ayudan al desbloqueo del calcio presente en el suelo, colaborando también con la limpieza de mangueras al ayudar en la regulación el pH de la mezcla, evitando la formación de precipitados que obturan los goteros.
 
Las aplicaciones foliares deben localizarse en las etapas de más alta demanda de la planta (desde el inicio de la etapa reproductiva), en las dosis recomendadas por el fabricante.
 
• Aplicación foliar. Existen dos corrientes de pensamiento entre los profesionales de la nutrición. Sus detractores arguyen que la baja movilidad del calcio en el floema imposibilita su asimilación; mientras que sus defensores justifican su posición en el hecho que el elemento absorbido por el xilema directamente del suelo viaja demasiado lento, por lo que en cultivos hortícolas (donde la velocidad de crecimiento es muy alta) el calcio no logra llegar a los tejidos meristemáticos.
 
 
El criterio de estos últimos es que las aplicaciones foliares no buscan abastecer el elemento, sino crear una “ósmosis” sobre la hoja que obligue a la planta a acelerar su absorción, y que los tejidos meristemáticos aprovecharán una buena parte del elemento si éste va quelatado, complejado con aminoácidos, o combinado con boro.
 
Deficiencia de calcio
La deficiencia de calcio está generalmente asociada a efectos de acidez del suelo y muchas veces es difícil diferenciar una de la otra.
 
El calcio se absorbe como catión divalente Ca2+ y es casi inmóvil, por lo que las deficiencias se observan primeramente en los tejidos jóvenes.
 
Las deficiencias de calcio parecen tener dos efectos en la planta: atrofia del sistema radical y apariencia característica de la hoja. La carencia de calcio también inhibe la germinación del polen y el crecimiento del tubo polínico.
 
Aunque los síntomas varían entre especies, generalmente se observa necrosis de ápices y puntas de hojas jóvenes además de deformación de las hojas, cuyos bordes se encorvan hacia la cara inferior o adoptan una apariencia dentada, y a menudo clorosis en el nuevo crecimiento.
 
 
Síntomas de deficiencia de calcio
    • Crecimiento radicular lento, raíces color oscuro
    • Crecimiento reducido de hojas nuevas, forma de canoa, bordes de color pálido
    • Pudrición de flores
    • Pudrición apical en vegetales
    • Frutos atrofiados
 

Aspectos a considerar en la elección del plástico para la cubierta del invernadero

Nota de los editores: La luz es una de las aportaciones más importantes que el productor puede dar a sus cultivos. Doug Marlow, director ejecutivo de DHM Horticultural Consulting explica que maximizar la cantidad y calidad de la luz es clave para obtener rendimiento y calidad de frutos superior durante todo el año.
 
 

La cubierta de plástico del invernadero es uno de los componentes más importantes dentro del sistema de cultivo. Debe seleccionarse la cubierta de plástico correcta con mucho cuidado en relación a un cultivo determinado.
 

La cantidad de luz RFA (Radiación Fotosintética Activa) de unos 400 a 700nm de longitud de onda debe maximizarse y difundirse a través del invernadero, mientras que la luz UV (ultravioleta) de menos de 400nm debe minimizarse para prevenir la entrada de calor no deseado, el cual podría causar estrés en la planta.
 
 
Al mismo tiempo, es deseable contar con una cantidad apropiada de radiación RL (roja lejana, 700-800nm) e IR (infrarroja, más de 800nm) retenida ya que ello mantendrá el calor sensible en el invernadero durante los meses de invierno. Sin embargo, la luz se describe a menudo como las longitudes de onda que los humanos pueden percibir. Las plantas perciben todas las longitudes de onda, incluyendo aquellas que nuestros ojos pueden ver (luz visible) y no pueden ver (UV, RL e IR). Ciertas longitudes de onda de luz en la plantas tienen que ver con fotosíntesis o con fotomorfogénesis.
 

Luz de crecimiento
La luz RFA o "luz de crecimiento" está formada por longitudes de onda de la radiación solar que pueden ser absorbidos por la clorofila y otros órganos fotocromáticos de las plantas, posibilitando la fotosíntesis y por tanto la vida humana en la Tierra.
 
 
Fotosíntesis es el proceso por el cual las plantas verdes y otros organismos convierten luz en energía química y luego en carbohidratos tales como el azúcar. La luz es capturada por clorofila A y clorofila B en los cloroplastos situados en las hojas de las plantas.
 
 
Esta energía es utilizada para producir la enzima NADPH y un compuesto químico fosfatado rico en energía llamado ATP. NADPH y ATP son la divisa energética utilizada para completar la segunda fase de la fotosíntesis, la fase oscura o ciclo de Calvin. Durante la fase oscura se produce oxigeno y agua, liberados por la planta a través de los estomas (pequeños poros en las hojas). En condiciones óptimas nos gustaría que entrase la mayor cantidad de luz RFA a través de la cubierta de plástico del invernadero con el fin de accionar la fotosíntesis. El plástico nuevo transmite normalmente del 85 al 90% de la luz total que recibe. A medida que el plástico envejece y se ensucia, la cantidad de luz transmitida a través del plástico disminuye.
 
 
Al disminuir la transmisión de luz, particularmente la RFA, rendimiento y tamaño de fruto serán menores. Finalmente el plástico, incluso limpio, transmitirá menos luz y necesitará ser reemplazado.
 
 
Existe un viejo dicho que clama que el 1% de pérdida de luz se traduce en un 1% de pérdida de rendimiento. Por ello, es importante limpiar la cubierta de plástico al menos dos veces al año, en invierno y primavera, de manera que la transmisión de luz sea óptima, así como remplazarlo cuando la transmisión de luz en la parte superior del cultivo es el 50% menor del valor deseado si el plástico fuera nuevo. Si el plástico contiene algún componente de sombreo (interno o aplicado), el productor está perdiendo parte de la valiosa luz RFA.
 
 

Transmisión de luz UV
La luz ultravioleta es aquella cuya longitud de onda va de 280 a 315nm y comprende el 6.4% de la luz que alcanza la superficie de la Tierra. Estas longitudes de onda tienen poca influencia en la morfología o fisiología de las plantas. La cubierta de plástico del invernadero debe tener una protección UV (menor de 400nm) para una durabilidad óptima.
 
 
Los absorbedores y estabilizadores de UV incrementan la vida útil del plástico, protegiendo a las plantas de la dañina radiación UV e incluso podrían controlar algunos tipos de patógenos. La luz ultravioleta a azul se encuentra en el intervalo de longitud de onda de 315 a 400nm. Aunque se produce alguna absorción de clorofila B, estas longitudes de onda influyen principalmente en la inhibición del fotoperiodismo de la elongación de la célula y del desarrollo de algunos hongos tales como Botrytis sp.
 

Los colores de RFA
La luz azul con longitudes de onda entre 400 y 490nm es una de las dos Fuentes principales de energía para las plantas. Clorofila A y clorofila B son los centros clave para la fotosíntesis, la absorción de longitudes de onda de luz azul (Fig. 1). Las longitudes de onda de 490 a 550nm son luz verde, y de 550 a 610nm son luz amarilla. Éstas no son absorbidas por las plantas, sino reflejadas, por eso vemos las plantas de color verde o verde amarillento. Las longitudes de onda de 610 a 650nm son luz naranja y son absorbidas principalmente por clorofila B mientras que las longitudes de onda de 650 a 760nm son de luz roja y roja lejana y son absorbidas principalmente por clorofila A.
 
 
Estas longitudes de onda son también muy importantes para la fotosíntesis (Fig.1). En el proceso de búsqueda del material de cubierta adecuado, busquen uno quemaximice la transmisión de estos dos grupos de longitud de onda.
 

Longitud de onda mediana y larga
La luz roja lejana (660 – 760nm) e infrarroja (760 – 1000nm) es conocida como "calor radiante" y responsable de crear calor sensible en el invernadero, es decir, el calor que emanan los postes y el suelo en el interior del invernadero. El calor es simplemente una radiación de onda corta que es absorbida por la estructura o las plantas y posteriormente convertido en radiación de onda larga o calor sensible que podemos detectar. La termicidad es una propiedad deseable durante los meses de invierno cuando la retención de calor en el interior del invernadero es una preocupación importante.
 
 
Una termicidad de más de 75% sería óptima. Las radiaciones roja lejana e infrarroja también son responsables de la activación de fitocromo y fotomorfogénesis en las platas, lo cual es la reacción de alargamiento que se observa en plántulas que se han plantado con mucha densidad y tratan de alcanzar el sol.
 
 

Difusión
Los difusores de luz impregnados en la cubierta de plástico del invernadero distribuyen la luz que entra en el mismo. Esta propiedad permite la maximización de luz mientras al mismo tiempo reduce el riesgo de quemar la copa de la planta o los frutos y las flores que reciben la luz. La difusión no debería considerarse como bloqueo o sombreo. En el caso de la difusión, se permite la entrada a toda la luz disponible pero ésta es dispersada a través de la extensión superficial del invernadero.
 
 
La difusión de la luz debe maximizarse de manera que la luz cambia de dirección en el interior del invernadero y llega tanto a las hojas inferiores así como a la parte superior de la planta. La difusión también reduce la potencia de la luz de manera que la parte superior y las hojas más jóvenes de la planta, así como los frutos jóvenes no se quemen. La maximización de la luz difusa y la minimización de la luz directa es la opción preferible para el cultivo. En consecuencia, se recomienda permitir menos del 25% de transmisión de luz directa y más del 70% de transmisión de luz difusa.
 
 

Anticondensación
Los surfactantes, también conocidos como anticondensantes, son impregnados en el plástico para la condensación que produce bloqueo de luz y absorción de calor en el interior de la cubierta. Por la mañana, cuando las plantas son maas activas, la condensación en la cara interna del tejado en forma de gotitas de agua puede bloquear hasta un 18% de la luz que está intentando penetrar en el invernadero.
 
 

Antiestática
Los agentes antiestáticos que son impregnados en el plástico, ayudan a repeler el polvo, de manera que el plástico permanece limpio por más tiempo. Sin embargo, es inevitable que el tejado termine ensuciándose debido a la acumulación de polvo.

Enfermedades virales en cucurbitáceas

Protección de tu cultivos de cucurbitáceas



Foto por Dave Cappert

El grupo de enfermedades virales transmitidas por la mosca blanca, son relativamente nuevas y consideradas las enfermedades de mayor impacto para la producción de cucurbitáceas.

 
A continuación te presentamos estrategias de identificación y control del: SLCV, WmCSV, CVYV.
 
SLVC
Este virus causa que las hojas se doblen y amarilleen. El crecimiento vegetativo en la parte superior de la planta es retrasado significativamente, y el rendimiento de frutos es de muy poca calidad. Frutos presentan deformidades con proturberancias y depresiones verdes.
 
 
WmCSV: (Virus de Atrofia Clorótica de la Sandía)
Este virus es un gemivirus. Se le conoce por causar daños extremos a plantas de sandía. Señales:
  • Amarillamento de su follaje en punto de clorosis
  • Interrupción del desarrollo del ápice
  • Despojo de capullos
  • Fruto abierto muestra señales de blanqueo y malformaciones de la piel
 
CVYV (Virus de la vena amarilla) y CYSdV (Virus de retraso de crecimiento)
Estos dos virus atacan todos los cultivos de cucurbitáceas causando el amarillamiento de su follaje y consecuente reducción de rendimiento. En casos de CVYV, el amarillamiento se manifiesta en las venas de las hojas; la enfermedad se desarrolla en las hojas superiores, afectando gradualmente las hojas inferiores, moviéndose de arriba hacia abajo.
 
 
CYSdC reduce el rendimiento más que CVYV. Otra diferencia es que el amarillamiento del follaje comienza en las hojas de la parte inferior, moviéndose hacia arriba. Además, cubre la superficie entera de la hoja, no sólo las venas.
 
 
Estrategias
 
  • Cubre el suelo con plástico amarrillo de polietileno
La idea es atraer la Mosca blanca a las hojas, el plástico amarillo atrae y mantiene la Mosca blanca en el plástico, conduciendo a la deshidratación de las mismas. Este método es efectivo durante el periodo inicial de crecimiento (y hasta un mes después de la siembra) cuando las plantas son lo suficientemente pequeñas para que el área plástica sea mayor que el follaje de las hojas. 
 
 
Esta estrategia pierde eficacia con el crecimiento del follaje de la planta.
 
  • Protección con malla sombra
Siempre y cuando no ocurra contacto entre la mosca blanca y las plantas, no ocurre infección. El método más efectivo es el de la utilización de estructuras altas a través del periodo de crecimiento con mallas de 50-mesh que prácticamente previenen por competo la penetración de la Mosca blanca en las estructuras. Estas mallas son estables y pueden ser rehusadas por varios años.
 
 
Las colmenas pueden mantenerse en las estructuras a través del periodo de crecimiento. El uso de estructuras permite un ahorro considerable en la aplicación de insecticidas. Otro método de protección mecánico es el uso de mallas “flotantes.” Estas mallas se esparcen sobre túneles bajos que están en campo abierto, antes de la siembra, por un mes.

 
Las mallas son removidas y las colmenas introducidas. Este método de protección está limitado a un periodo corto de tiempo y constituye una solución parcial a la infección de plantas.
 
 
  • Insecticidas
La aplicación de insecticida está basada en la destrucción de la Mosca blanca en su fase adulta durante un periodo de hasta 24 horas (tiempo necesario para que el virus sea transmitido de la Mosca blanca a la planta).
 
 
Se recomienda aplicar el insecticida contra la Mosca blanca, frecuentemente (cada dos a tres días), especialmente durante los primeros meses después de la siembra, y después, a fin de monitorear las poblaciones de la Mosca blanca, si éstas son altas (varias por planta).
 
 
El tratamiento debe de ser continuado hasta que se compruebe una disminución de las poblaciones. Las poblaciones de Mosca blanca son altas durante épocas cálidas.
 
 
Es importante notar que a fin de erradicar la Mosca blanca, el productor necesita intercambiar entre distintas preparaciones químicas, a fin de evitar que la Mosca blanca desarrolle resistencia a distintas preparaciones químicas.
 
 

Invernadero poco común

Campañas de mercadeo dirigidas a informar al consumidor sobre el valor de hortalizas producidas bajo condiciones protegidas


Pregunte al consumidor típico estadounidense si le gusta comer hortalizas cultivadas en condiciones protegidas y lo más probable es que le dirija una mirada extraviada. No es que no le importe — todo lo contrario. Los consumidores se interesan cada vez más sobre el origen de sus alimentos. Lo que ocurre es que no están familiarizados con el concepto de “hortalizas de invernadero,” por lo que la industria debe difundir esta información.
 
 
Por supuesto, la calidad es la primera prioridad. Y el ambiente controlado de un invernadero de plástico o vidrio, casas sombra, macro o microtúneles — y cualquier otro sistema cerrado de producción — permite que los productores dicten ciertas variables que determinan la calidad final del cultivo.
 
 
 “Las hortalizas producidas en invernadero cuentan con buen sabor consistente debido a que los elementos de producción pueden ser controlados, incluyendo temperatura, humedad, ciclo de luz, nutrientes y agua,” afirma Karen Caplan, presidenta y directora de Frieda’s Specialty Produce en Los Ángeles, California, EUA.
 
 
La estructura o ambiente independiente también les ofrece a los productores más herramientas con respecto al manejo de plagas, incluyendo las que no incluyen productos químicos. Y eso sí atrae a los consumidores de hortalizas de hoy en día.
 
 
“Al controlar el ambiente, son menos las plagas que pueden atacar. Y aun cuando lo logran, la introducción de insectos benéficos es más eficiente que en campo abierto,” dice Dorian Gallegos, director de suministro para Frieda’s. “Digamos que los áfidos están atacando un cultivo de tomates en invernadero. Si uno introduce catarinitas, se produce un control eficaz. Por el contrario, cuando se libera un grupo de catarinitas en campo abierto, sólo puedes cruzar los dedos para que se queden a terminar su trabajo.”
 

La educación es clave
“Transmitir este mensaje al consumidor no es fácil, pero es posible tener éxito con una campaña constante y repetitiva,” opina Nancy Tucker, VP de Desarrollo Global de Negocios para la PMA, la Asociación para el Mercadeo de Productos Agrícolas Frescos en EUA.
 
 
“Educar a 300 millones de consumidores sobre los aspectos positivos de productos de invernadero es una tarea de enormes proporciones. Hay que identificar al segmento más conectado con este sector, saber por qué las hortalizas de producción protegida les atraen e identificar los retos,” explica Tucker. “Entonces se crea una campaña para llegar a ese público, capitalizar en lo que les atrae e intentar suprimir lo que les disgusta.
 
Por ejemplo, para vender buen sabor, no hay nada mejor que ofrecer pruebas del producto en el supermercado.” Tucker recalca la importancia de mantener varias fuentes de productos sanos, de buen sabor y alta calidad, porque “mientras el consumidor aprende sobre productos de invernadero, goza de su seguridad y opciones, ambos factores muy relevantes en el mercado de hoy día.”

CALABACIN EN INVERNADERO DESDE ESPAÑA


Introducción

El cultivo del calabacín ha ido poco a poco ganando importancia hasta que ha pasado de ser considerado como un cultivo de relleno o secundario, a ser un cultivo importante debido a los altos precios que se están obteniendo, los bajos gastos variables y la alta frecuencia de recolecciones que llegan a ser diarias.

Por todo eso el cultivo del calabacín en invernadero ha aumentado debido a que puede ser cultivado durante casi todo el año en prácticamente toda la península, excepto en aquellas zonas y estaciones en las que el clima sea demasiado riguroso.

Ciclos de cultivo


El calabacín generalmente es de ciclo corto cuya siembra se realiza generalmente en Agosto y la recolección en Febrero, pero también podría realizarse en primavera, pero va a depender también del estado de los precios y de la planta, pudiéndose alargar en caso de que fuera necesario.

Se podrán emplear diferentes tipos de siembra dependiendo de la zona climática en que se encuentre, el posible apoyo de calefacción, si se emplean semilleros en macetas o en bandejas de alvéolos....

Se podrán emplear diferentes marcos de siembra, que variaran dependiendo de la época de siembra, que suelen oscilar entre 0.75 - 1 entre plantas y 1.2 - 1.5 entre líneas, alcanzando una densidad media de 10000 plantas/ha.


Se pueden diferenciar los siguientes ciclos de cultivo:

* Extratemprano: Ciclo que se da en la zona mediterránea en el que se siembra en septiembre y la recolección se realiza desde mediados de octubre hasta el final de diciembre.
* Temprano: Ciclo en el que se siembra entre octubre y noviembre y se recolecta desde el final de noviembre hasta mediados de febrero.
* Semitardio: Ciclo en el que se siembra febrero y se recolecta marzo a junio.
* Tardío: Ciclo que se da en algunas zonas frías en el que la siembra se realiza a primeros de abril y la recolección en junio.

Semillas: Exigencias

En 1986 España se integro en la CEE y a partir de entonces entro en vigor la nueva normativa de comercialización de las semillas, y fue entonces cuando la semilla de hortalizas "standard" se empezó a someter a un sistema de clasificación diferente al que se venia empleando, por lo que las exigencias pasaron a ser las siguientes

Pureza especifica (% en peso) 98

Germinación de semillas puras (% en peso) 75

Contenido máximo de semillas de otras especies (% en peso) 0.1

Además introdujeron otras reglas como las siguientes:

* No serán admisibles las semillas con presencia de enfermedades o plagas que limiten su valor, perjudicando el desarrollo posterior del cultivo.
* Deben tener la superficie sin daños, ya que estos acortan su viabilidad al favorecer la respiración y otros procesos.

Se puede conocer el proceso de germinación colocando 100 semillas sobre papel y al cabo de 4 días contar las semillas germinadas finalizando 3 días después. El porcentaje de germinación deberá ser superior al 90% para que sean validas en esta categoría.

También será necesario conocer el coeficiente de nascencia, que será el porcentaje entre el numero de plantitas emergidas y el de semillas germinadas. Existe una relación entre.

Germinación de la semilla


Es aquel proceso en el que cuando la semilla esta sometida a ciertas condiciones favorables, abandona su estado de reposo para iniciar el desarrollo que la convierta en una nueva planta. Para ello absorberá agua del suelo que ablandará las cubiertas y posteriormente emergerá una raicilla que llegara a ser raíz principal, de la misma manera que emergerá un tallo con pequeños cotiledones que poco a poco irán creciendo y desplegando para recibir la luz.

La semilla de calabacín germina plenamente a los 5 - 8 días de la siembra, pudiendo adelantarse a 2 días en el caso de que el terreno este enarenado y la temperatura es cercana a 20ºC y la humedad al 85%, pero también pudiendo retrasarse si la semilla se ha enterrado a una profundidad mas grande de lo normal.

En general la germinación va a depender de los siguientes factores o condiciones:
# De la semilla: Deberá haber sido recolectada madura para que el embrión haya recibido todas las reservas de la planta madre y alcanzado su completo desarrollo.
# Del medio:
# Humedad: Las semillas germinaran con un alto porcentaje de humedad para que os materiales de reserva que penetran en la semilla se transformen en productos solubles y asimilables para la planta.
# Oxigeno: El medio que rodea la semilla deberá ser rico en oxigeno para facilitar la salida de la nueva planta y para proveer al embrión del suficiente oxigeno para su respiración.
# Temperatura: Para que la germinación se lleve a cabo, deberá una temperatura comprendida entre 20 - 25ºC.


Pregerminación de la semilla
Es una técnica que consiste en situar la semilla en las condiciones optimas de humedad y temperatura para que germine antes. De esta forma se ahorra una cantidad considerable de semillas, se acorta el tiempo de germinación y lo mas importante, que se consigue uniformidad en la nascencia. Para ello se puede:

* Para favorecer la germinación se podrá sumergir la semilla durante 24 h en agua templada (18 - 20ºC) 1 o 2 días antes de la siembra.
* Mantener la semilla en agua templada a 20ºC durante 24 h, y después en un paño humedecido durante 2 - 3 días a 25ºC.
* En germinadores apropiados.

Producción y obtención de semillas
Cuanto mas híbrida es una semilla será de mayor calidad y crecimiento definido, además aportara mayores rendimientos, mayor precocidad y será mas resistente a los ataques de las plagas. Por todo ello no es recomendable que el agricultor recoja sus propias semillas pues no tendrá todas las características mencionadas anteriormente y por consiguiente el beneficio económico será menor.

Conservación de las semillas
Todas las semillas conservan su capacidad germinativa durante un tiempo pudiéndose alargar si se conserva desinfectada y desinsectada, y en condiciones adecuadas, como un ambiente seco con humedad relativa en torno al 50%, oscuro, con una buena aireación y temperatura entre 0 - 10ºC.

Por ello, y pese a que la longevidad del calabacín es de 5 años, será conveniente realizar algún ensayo para comprobar su longevidad cuando se vaya a sembrar alguna de estas semillas.

Semilleros
Por semillero entendemos aquella superficie donde se siembra la especie hortícola elegida para que una vez haya nacido, pueda ser transplantada al terreno definitivo, donde se desarrollará hasta producir frutos. Para ello este lugar deberá presentar unas condiciones de humedad, temperatura apropiadas para las plantitas, así como estar preparadas para poder albergarlas en unas condiciones optimas.

El semillero de calabacín no se suele emplear mucho, ya que normalmente esta especie hortícola se planta en otoño, y la temperatura no es excesivamente baja como para necesitarlo.

Si se opta por otra fecha de siembra, si que se debería utilizar.

Actualmente estas plantitas están siendo producidas por empresas especializadas que ahorran tiempo al agricultor y le garantizan una producción de las mismas segura.

Clases de semillero
Hay varios tipos de semilleros para obtener las plantas, que son:
# Fijos: Son un tipo de semilleros menos adaptados para el calabacín en los que la siembra se realiza en tierra y el transplante se efectúa mediante raíz desnuda.
# Móviles: Diferente tipo de semillero en los que las plantitas germinan en una serie de bandejas con alvéolos o maderas de turba o plástico donde las condiciones son mejores, y el transplante se hace con cepellón, que a su vez presenta una serie de ventajas como son las siguientes:

* El parón que se da al transplante es casi nulo, lo que hace que el crecimiento de la planta sea mas uniforme.
* Al poder mantener en las macetas y bandejas la planta sobrante, la reposición de marras es mas seguro.
* Se podrá retrasar el sustrato en el caso de que sea necesario ya que la planta emitirá una serie de raíces mas pequeñas en el interior de la maceta.
* Cuando llegue el momento del transplante, no se perderán raíces.
* El porcentaje de germinación es mas alto, por lo que se producirá un ahorro de semillas.

Para que se pueda realizar un buen transplante de calabacín con cepellón, es necesario que se cumplan una serie de características que son las siguientes:
* Substrato: Un sustrato adecuado para el cultivo del calabacín deberá tener las siguientes características:
+ Este debe tener una textura adecuada para poder formar un buen sostén de la planta.
+ Deberán tener un pH comprendido entre 5.6 - 6.8.
+ Deberá estar desprovisto de semillas y parásitos.
+ Tiene que ser permeable, homogéneo y enriquecido con fertilizantes.
+ Poseerá una buena capacidad de retención de agua.
+ Recipientes: Dentro de todos los tipos de recipientes que existen en el mercado, el mas apropiado para el cultivo del calabacín son las macetas de plástico de 8 - 11 cm tanto de diámetro como de altura, con turba prensada en su interior.
+ Manejo del semillero: El manejo será diferente dependiendo de si se trata de macetas o bandejas;
+ Con macetas:
+ Se deberá cubrir el terreno con una lámina de polietileno perforada o una capa de arena para así permitir el drenaje del agua de riego.
+ Las macetas se llenaran con sustrato o preparado, depositándolas sobre el la lámina antes establecida.
+ Aportaremos una semilla de calabacín por maceta cubriéndolas con una capa fina de arena y turba, o solamente turba.
+ Con bandejas, se situaran sobre unas mesas o tablones nivelados a unos 50 cm del suelo

Labores preparatorias a la siembra o plantación
Estas labores se realizaran para lograr las mejores condiciones de humedad y temperatura con el fin de que la semilla pueda lograr una buena germinación, crecimiento y desarrollo de la planta. Además se podrá conseguir:
# Mejorar las estructuras del suelo, facilitando la penetración de las raíces, consiguiendo un buen aireado del mismo y lograr una descomposición optima de la materia orgánica.
# Suprimir las malas hierbas que puedan brotar y crear competencia a las plantas cultivadas en el interior del invernadero.
# Adecuar el terreno para el mejor uso del calabacín, es decir, para que este pueda captar los nutrientes y el agua de la manera mas fácil posible. Para ello tendrá que realizar, si se requiere, labores de despedregado, aportado de tierra, mejorar la textura aportando estiércol.
# Favorecer la infiltración de agua en el suelo.
# En el caso de que fuese necesario, realizar abonados, nivelados del terreno, asurcados....

Prácticas y labores
Hay diferentes tipos de labores en el cultivo del calabacín en invernadero dependiendo del sustrato principal del suelo, de si es el propio terreno o se ha acolchado con arena:

Labores en terreno de asiento:
+ En tierra con riego a manta: Si el invernadero no ha tenido antes cultivos que dejen restos orgánicos, habrá que destruir solo las malas hierbas que allí se encuentran. Para ello se llegara a cabo labores de roturación y si coincide cada 3 - 4 años realizar una labor de vertedera, si las dimensiones del invernadero lo permiten. Además antes de la siembra habrá que realizar cada año:
# Labores de cultivador para abrir el terreno e incorporar estiércol bien hecho.
# En el caso de que fuera necesario, llevar a cabo una desinfección del suelo, y una aireado del mismo.
# 10 días antes de la siembra, añadir al terreno cierta cantidad de abono mineral y mediante un pase de fresadora a una profundidad de 15 - 20 cm, distribuirlo por todo el terreno.
# Realizar la consiguiente nivelación y los caballones donde se plantará.
# Labores en terrenos enarenados y con riego a manta: Cada 5 - 6 años se deberá realizar el "retranqueo", pero además se deberá realizar las siguientes labores durante todo el año:
* En Junio o Julio se deberá limpiar el suelo mediante un rastrillo, de todos los restos de cosecha anterior.
* Se deberá desinfectar el terreno para evitar la proliferación de hongos, nematodos...
* Mediante un riego a manta, se incorporaran los abonos minerales correspondientes, diez días antes de la plantación.
* Si el riego va a ser a manta, es necesario que el terreno este bien nivelado y además se deberán construir amelgas, con una distancia no superior a 3.5 m.
# Labores en tierra y arena con riego localizado: Estas labores serán las mismas que se hacen cuando se emplea el riego a manta, excepto que en este tipo de riego no se construirán caballones para distribuir el agua, ya que se hace mediante los ramales portagoteros o cintas de plástico poroso, que previamente habrá que extender por el terreno.

Labores en semillero para transplantes con cepellón:
# Practicas culturales:
* Riegos: Se deberá aportar un riego muy suave con el fin de esponjar el sustrato y que la planta se separe con facilidad del alveolo, sin hacer daño a las raicillas. Además se deberá aportar el agua necesaria para el cultivo.
* Tratamientos: Durante los primeros días después de la plantación, será conveniente realizar un pulverizado de insecticida y funguicida con el fin de proteger a la planta de posibles ataques que pudieran llegar a darse.

Siembra
La siembra es concretamente aquel proceso en el que se deposita una semilla en el substrato apropiado, que puede ser tierra, arena, turba... Pero para que la siembra se realice correctamente las semillas que se pretenden plantar deberán estar desinfectadas previamente ya que de lo contrario y gracias a las condiciones de temperatura y humedad que se dan en el interior del invernadero, se podrían desarrollar numerosas enfermedades. Hay varios métodos de siembra
O En semillero: Método en el que la semilla germina en el semillero y cuando la plantita se ha desarrollado, se transplanta al terreno definitivo donde fructificará.
O Directa: Esta siembra se realiza directamente en el terreno definitivo y a una distancia entre ellas y entre filas apropiada para luego realizar mejor todas las labores que sean necesarias.

Practica de la siembra en terreno de asiento
Prácticamente en todas las plantaciones de calabacín en invernadero, el proceso de la siembra se realiza manualmente por el agricultor, que va distribuyendo las semillas adecuadamente en el marco elegido.

En tierra:
* En llano: Este tipo de siembra se suele emplear en aquellos cultivos que usan riego por goteo, y para ello se realiza un hoyo en la tierra donde se introducen entre 2 - 4 semillas para posteriormente cubrirlas con tierra para evitar huecos. También se puede aportar algún abono orgánico mezclándolo con la tierra.
* En caballones: Tipo de siembra que se suele dar cuando el riego es a manta para la que se opera de la misma forma que si se realizara en llano; Se realizan hoyos en la parte superior del caballón y se introducen entre 2 - 4 semillas, para después taparla con una ligera capa de tierra, sin que sea ésta excesiva ya que de lo contrario no podría superarla antes de agotar sus reservas.

En arena: El proceso de siembra se llevara a cabo realizando unos orificios en la capa de arena hasta llegar a la tierra. Seguidamente se aportarán como máximo un par de semillas y se tapara con 3 - 4 cm de arena.

Marcos de siembra:

El calabacín se plantara con un marco de siembra que varia entre 1.5 - 2 entre líneas y 0.5 - 1 m entre plantas, pero no es el mas apropiado, ya que dependerá de la variedad sembrada, de si su desarrollo y si es mas o menos frondosa, así como de la fertilidad del terreno, sistema de cultivo (tierra o arena), época de cultivo y si se piensa realizar entutorado del calabacín.

Dosis de siembra

La dosis de siembra empleada también tiene varios factores de los que dependerá, aumentando o disminuyendo dicha dosis:
O La superficie donde se vaya a llevar a cabo este cultivo; Tierra o Arena
O De la variedad que se vaya a emplear, pues las semillas de unas son mas grandes que de otras, pero en general oscila por 5 - 10 semillas/gramo.
O Del marco de siembra que se vaya a emplear.
O De si el calabacín se cultivara entutorado o no.
O Del poder germinativo de la semilla.
O De si se emplea una variedad híbrida, ya que por su mayor poder de germinación, empleara menos cantidad de semillas.

Época de siembra

Aunque se suele realizar en los meses de octubre - noviembre, la fecha exacta de la siembra va a depender de muchos factores que hacen que el cultivo posterior sea mas o menos productivo rentable económicamente. Estos factores son:
O En ocasiones será mas favorable retrasar un poco la siembra para que los ataques por posibles virosis se reduzcan.
O Otras veces y cuando se prevé un invierno mas frío de lo normal, será conveniente adelantar la siembra y orientarla para que le de la máxima cantidad de calor posible.
O Económicamente hablando, será mas beneficioso obtener los frutos fuera de época, es decir en invierno.

Plantación:

Es aquel proceso mediante el cual a una profundidad y marco elegido, introducimos en la tierra las plantas para que ahí fructifiquen. Este substrato deberá estar en unas condiciones de humedad y temperatura adecuadas para favorecer el arraigue y crecimiento de la planta.

El transplante de la planta al interior del invernadero deberá ser realizado en determinadas fechas ya que éste esta diseñado para combatir las bajas temperaturas y humedades, por lo que si el cultivo se extiende demasiado, hasta fechas en las que la temperatura puede llegar a ser demasiado altas, se puede llegar a perjudicar la planta y el fruto.

Además la planta deberá reunir una serie de características para ser transplantada:
O Ausencia de daños por plagas y enfermedades
O Sistema radicular sano
O Que la altura y vegetación de las plantas se mas o menos homogénea.

Para que la plantación sea exitosa, se deberá realizar lo siguiente:
O Para que la planta no se vea afectada por las altas temperaturas y la poca humedad del ambiente, será recomendable que la plantación se realice a ultimas horas de la tarde o en días nublados.
O Se deberá colocar la planta unos centímetros mas baja en el suelo de lo que estaba en las macetas.
O Realizar la plantación con extremo cuidado para que no se dañen las raíces.

Dependiendo del tipo de suelo en el que se realice, la plantación deberá realizarse de forma distinta:

Plantación en terreno no enarenado: Se realizara una serie de hoyos u orificios para posteriormente introducir la planta en su interior, unos centímetros mas baja que el terreno para así captar mejor el agua y que sea mas efectiva para sus raíces en caso de que el riego sea a manta.

De lo contrario si el riego se realiza por goteo, se deberá realizar el orificio y situar la planta en el mismo lugar que este el orificio de expulsión de agua, según el marco establecido.

Plantación en terreno enarenado:
* Con riego a manta: Retiraremos la arena de donde previsiblemente se vaya a situar la planta, dejando un surco donde discurrirá el agua aportada por el riego y se colocaran las líneas de plantas.
* Con riego localizado: Se realizara de la misma forma, retirando la arena donde cae el gotero que es donde se situará la propia planta. Posteriormente se realizara el hoyo y se introducirá el cepellón, para posteriormente cubrirlo con una capa de 2 - 4 cm de arena.

Crecimiento y desarrollo de la planta:
El crecimiento es aquel aumento de volumen que sufren las plantas. Comienza cuando la raicilla emerge y se va desarrollando por el suelo, seguido de la plúmula, que hace su aparición a los 2 - 4 días de la siembra con los cotiledones doblados hacia abajo, pero que poco a poco se irán orientando hacia la luz para captar la máxima. Después, y tras un periodo de tiempo relativamente largo se dará la floración y fructificado de la planta.

Hay varios factores que intervienen sobre el crecimiento y desarrollo de las plantas:
O Factores del suelo: De estos los que realmente influyen, son la composición y estructura del suelo, así como las sustancias minerales que son absorbidas por las raíces y los fertilizantes.
O Factores genéticos: Estos van a depender de cada variedad.
O Factores climáticos: es un factor fundamental en el crecimiento de la planta ya que si estos no son los adecuados, su crecimiento se vera reducido considerablemente, llegando incluso a morir si son demasiado extremos.

Labores y prácticas culturales después de la siembra o plantación:
Riegos: Tras la nascencia es recomendable retrasar los riegos hasta 15 - 25 días, sobre todo si este se realiza a manta. En caso contrario y si es por goteo, se podrán aplicar varias dosis.

Reposición de marras: Es posible que durante la siembra algunas semillas no hayan germinado bien, por esa razón se deberá reemplazar esta planta por otra que previamente haya sido cultivada para esta labor. Normalmente en el cultivo del calabacín se suele cultivar un 5% mas de plantas por esta razón.

Aclareos: Es una practica normalmente realizada a los 8 - 10 días de la germinación, que consiste en suprimir cierto numero de plantas para que la densidad sea la adecuada y se eviten competencias entre las plantas por los nutrientes y el agua. Normalmente y en el cultivo del calabacín se suelen plantar dos semillas por cada alveolo para cuando ambas hayan desarrollado 2 - 3 hojas, cortando entonces la mas débil arrancándola.

Aporcado: Técnica que se suele realizar a los 25 días de la nascencia, en la que se cubre el cuello de la planta para que así la raíz se desarrolle en mayor medida. Dependiendo del tipo de terreno donde se realice se llevara a cabo de una forma u otra:
* Aporcado en tierra: Para conseguir este aporcado, cuando las plantas tengan varias hojas, realizaremos una labor superficial que hará que el cuello de las plantas quede tapado en su totalidad.

Si empleamos el riego a manta para lo cual deberemos hacer caballones, se moverá la tierra de lado a lado hasta que la planta quede en lo alto del caballón.
* Aporcado en terreno enarenado: Dependerá del tipo de riego empleado.
* Riego localizado: Como al realizar el transplante, la plantita se sitúa a un nivel inferior que el terreno, se llenará de tierra ese hueco.
* Riego a manta por surcos o arroyos: El agua aportada se pasará a distribuir entre las plantas mediante una reguera ya que los surcos se taparan para conseguir el aporcado.

Entutorado:
Es una técnica en la que mediante un objeto alargado como cañas, palos o hilos de rafia que se atan a la propia planta evitan que esta se tienda por el suelo, consiguiendo así aprovechar mejor la iluminación y ventilación y evitando los problemas que con ello derivan, como son los ataques de enfermedades. Además se facilitaran las labores y practicas culturales.

Hay determinadas variedades que no necesitan ayuda de esta técnica.

Tipos de material con el que se entutoran las plantas:
* Hilos: Este sistema se basa en atar un hilo a la base del tallo y el otro extremo al techo del invernadero, pero a partir de aquí hay dos formas de realizarlo; Enrollando dicho hilo al tallo y al techo del invernadero, o bien enrollando el hilo al tallo de la planta y al techo, y a partir de ahí ir atándole con otros trozos de hilo ciertas partes del tallo de la planta.
* Cañas: Este sistema consiste en clavar al lado del pie de la planta, cañas gordas y de una altura aproximada de 1.5 m de tal manera que no se caigan ni doblen, para a partir de ahí ir atando trozos de hilo de ciertas partes del tallo hasta la propia caña.

Poda:

Proceso mediante el cual tratamos de suprimir flores, frutos y hojas, así como brotaciones secundarias que puedan restar nutrientes a la planta. Además conseguimos:
O Disminuir las condiciones que favorecen el ataque de enfermedades criptogámicas y de insectos mediante un buen aireado de la planta.
O Eliminar hojas y equilibrar el desarrollo vegetativo para así facilitar las practicas culturales.
O Disminuir el foco de penetración y desarrollo de enfermedades y plagas al suprimir hojas y frutos dañados.

Pero presenta una serie de inconvenientes como:
O Incrementar la mano de obra y por tanto el coste económico de la producción.
O Aumentar la posibilidad del ataque de la botrytis en los cortes de la poda efectuada
O Si se realiza una poda excesiva se puede disminuir la producción de frutos, disminuyendo así el beneficio.

Hay varios tipos de poda, cada una para un fin concreto:

Poda de formación: Tipo de poda que se realiza para darle forma a la planta, con el fin de que sea lo mas productiva posible. En el calabacín se realiza la poda a dos brazos cortando el tallo principal a partir de dos hojas verdaderas para que crezcan y se desarrollen dos brazos secundarios en lugar de uno solo.

Poda de brotes: Tipo de poda que trata de eliminar los brotes secundarios que producen frutos no comerciales, ya que restan nutrientes y agua a la planta.

Poda de hojas: Tipo de poda que consiste en suprimir las hojas necesarias. Se realizara en ambiente seco realizando cortes limpios siempre por debajo de los frutos mas bajos en la unión del pecíolo con el tallo.

Solo se suprimirán hojas solo en el caso de que:
O Estén muy envejecidas.
O Dificulten a la planta la aireación y la luminosidad, ya que produce enfermedades como la botrytis en los frutos, restándole así producción a la planta.

Poda de flores: Tipo de poda no muy habitual en el cultivo del calabacín ya que el crecimiento de un solo tallo por planta hace que sea innecesaria.

Poda de frutos: Tipo de poda que consiste en suprimir aquellos frutos de los que no se podrá obtener un beneficio económico, como los que estén sufriendo alguna enfermedad o plaga, o bien los deformados o excesivamente desarrollados.

Binas y escardas
Se trata de eliminar las malas hierbas que proliferan en el suelo de cultivo del calabacín, bien manualmente o mediante productos químicos aplicados, y ya que el calabacín es muy sensible a los residuos de los herbicidas, se deberá tomar ciertas precauciones durante la aplicación.

Estos productos químicos suelen ser:
O Bensulida 48% (Prefar) en dosis de 15 litros/ha que se incorpora al suelo unos días antes de la siembra o plantación diluido en 400 litros de agua.
O Butil fluazifop 12.5% (Fusilade) en dosis de 1-2 l/ha que se incorpora al terreno aplicado entre las líneas de plantas del calabacín disuelto en 300 - 400 litros de agua. Controla principalmente las gramíneas.
O Paracuat 20% (Gramoxone) en dosis de 2 - 3 l/ha que se emplea solo en postemergencia de las malas hierbas. Se deberá tener especial cuidado con no mojar las hojas del calabacín ya que puede ser un producto altamente dañino. Para ello se utiliza una pantalla protectora.

Acolchados

Es una técnica que consiste realizar la cobertura del suelo con restos vegetales como paja, aguja de pino ya que producen los siguientes beneficios:
O Regulan la temperatura del suelo y evitan los cambios bruscos que pudieran darse.
O Conserva la humedad del suelo reduciendo las posibles perdidas por evaporación.
O Mantiene el control de las malas hierbas.

Hay diferentes tipos de acolchado, y cada uno presentara sus propias características:
* Acolchado de arena: Método muy usado en las costas de Almería y Granada, en sus suelos que presentan poca fertilidad, que sobre el suelo labrado, nivelado y estercolado coloca una capa de arena con espesor de 10 cm sobre la que se realizan las labores necesarias. Así, pese a la cama de arena, su sistema radicular se desarrolla en ambas capas, la capa de tierra y la franja de arena, al mantenerse esta húmeda y retener los abonos.
* Acolchado de plástico: Método que consiste en colocar una lámina de polietileno en el suelo que en el cultivo del tomate produce cierta precocidad. Dependiendo del color del plástico empleado, se conseguirán unos efectos u otros:
O Plástico transparente: Tipo de plástico que pese a no actuar contra las malas hierbas, produce precocidad y reduce los riesgos de helada.
O Plástico negro: Tipo de plástico que si que elimina las malas hierbas pero no interviene en los efectos de las malas temperaturas.
O Plástico gris humo: Es un tipo de plástico que tiene una acción intermedia entre los dos anteriores.
O Acolchado con paja: Tipo de acolchado en el que aplica una capa de 8 - 10 cm de paja y otros restos vegetales. Una vez aportado y cuando las plantas son todavía pequeñas, se realiza una labor de bina evitando tapar las propias plantas. Con el acolchado con paja se logra:
+ Ya que la paja impide el desarrollo de las malas hierbas, se reducirán las labores y tratamientos herbicidas que se tengan que llevar a cabo.
+ Este acolchado disminuye la evaporación, lo que conserva mucho mejor la humedad.
+ Reduce los desequilibrios térmicos del suelo.
+ Mantiene las condiciones físicas del suelo.

Pero también presenta una serie de inconvenientes como son los siguientes:
+ Se aumenta la posibilidad de que se produzca un incendio.
+ Se incrementan las enfermedades del suelo, para lo que será recomendable tratar la paja al mismo tiempo que se realizan los tratamientos.

Alternativas y asociaciones
Frecuentemente en los cultivos bajo invernadero se ha tratado de producir el máximo de cultivos en la menor cantidad de tiempo, para hacerlos así mas rentables económicamente. Pero toda esta intensidad en el suelo, unida con las pocas labores a realizar y la implantación de cultivos de la misma familia hortícola suponen que el suelo vaya disminuyendo los rendimientos progresivamente.

Para evitar todo esto se proponen alternativas de cultivo durante un numero determinado de años, con rotación o sin rotación de cultivos, o bien asociaciones de cultivos, en las que conviven dos especies vegetales en una misma superficie repartiéndose los fertilizantes y el agua de riego según sus necesidades. Estas asociaciones deben ser adecuadas entre las dos especies vegetales.

Antes de programar los cultivos en al explotación se deberá tener en cuenta:
+ No cultivar varios años consecutivos plantas como el calabacín que agoten progresivamente el suelo.
+ No plantar en el terreno plantas de la misma familia botánica consecutivas.
+ Se debe alternar entre plantas con raíz profunda y con raíz superficial.
+ También se deberá alternar entre plantas cuya parte mas beneficiosa económicamente esté en las hojas, y en la raíz, como lechuga y rábano.

Una posible rotación y alternativa del calabacín, normalmente practicable en invernadero serian las siguientes:

Rotaciones:
+ 1º Calabacín desde septiembre a febrero.

2º Sandia o melón de febrero a junio.

.
+ 1º Judías desde septiembre a febrero.

2º Calabacín desde febrero a junio.
+ 1º Calabacín de septiembre a febrero.

2º Tomate o pimiento de febrero a junio.

Alternativas en una hectárea de superficie:
O Alternativa para 1 año normalmente llevada a cabo en las zonas costeras:
# 20% de tomate de ciclo largo desde mediados de agosto hasta junio.
# 20% de calabacín desde septiembre hasta final de enero seguido de sandia desde febrero a junio.
# 30% de pepinos de agosto hasta enero, seguido de sandias de enero hasta junio.
# 30% de pimientos de agosto a febrero, seguido de melón desde febrero a junio.
O Otras alternativas:
+ Primera cosecha: Calabacines desde mediados de septiembre a mediados de enero.

Segunda cosecha: Judías de mata baja desde mediados de enero a mayo.
+ Primera cosecha: Tomate de otoño o pimiento desde primeros de septiembre hasta enero.

Segunda cosecha: Calabacín desde primeros de enero a mayo - junio.
+ Primera cosecha: Calabacín de octubre a febrero.

Segunda cosecha: Tomates de febrero a junio.
+ Primera cosecha: Calabacines de septiembre a febrero.

Segunda cosecha: Pimientos de carne gruesa desde febrero a junio.

Un agricultor creará plantas a la carta en un invernadero inteligente

José García Guillén, conocido como Pepe El Semillero, es un emprendedor que recibe semillas de todas las partes del mundo para probarlas en Canarias, donde asegura que se puede "triunfar y vivir" de la agricultura y pretende investigar en la creación de "plantas a la carta" en un "invernadero inteligente".
EFE. Gáldar (Gran Canaria)

Este agricultor, natural del municipio de Gáldar, en Gran Canaria, lleva más de dos décadas dedicado a sus ocho viveros, que comprenden más de 15.000 metros cuadrados, y, dada su experiencia, es conocido en el Archipiélago y "en países de los dos hemisferios", señala, por sus constantes viajes para investigar y establecer contactos.

A sus 45 años, José García continúa con una tradición familiar que se remonta a sus bisabuelos y se concreta hoy en una gran empresa que invierte en la modernización del proceso de producción y en instalar un "invernadero inteligente" de 8.500 metros cuadrados con todo el sistema controlado por ordenador.

Este salto tecnológico implica un avance en el control de plagas, ahorro de espacio, disminución en el consumo de fitosanitarios y agua de riego, de manera que la planta pueda crecer o producir las 24 horas durante todo el año. "Es el futuro", sostiene.

En su afán por innovar en el sector primario en las islas, este agricultor manifiesta que dentro de cuatro años podrá crear "plantas a la carta" para adaptarse a las demandas de agricultores o consumidores.

Declara que llegará un momento en que un agricultor le va a pedir, por ejemplo, una lechuga que quiere cultivar en el campo con dos hojas, o bien, le pida col repollo blanca con dos hojas, por lo que debe investigar desde ahora para averiguar cómo hacerlo y, además, dispondrá de parcelas destinadas a I + D (Investigación y Desarrollo).

El decano en producir plantas en el noroeste grancanario destaca que el fin es "que el consumidor esté contento, producir productos sanos y darle fidelidad", por ello opina que las personas que se dedican a esta labor "tienen que tener un alto conocimiento".

En este sentido, José García define sus invernaderos como "un materno infantil" porque debe "vigilar al máximo" todas las variedades de hortalizas, plantas aromáticas, medicinales y ornamentales que abarca.

A sus viveros llegan partidas de turbas de todas los lugares del mundo, examinadas bajo férreos controles fitosanitarios, y, por ahora, sólo exporta en el mercado regional de 100.000 a 250.000 plantas a la semana, en función de la temporada.

No obstante, ha iniciado conversaciones con agricultores de la Península, sobre todo de Andalucía, para extenderse y "producir lo que ellos no puedan en una época del año".

De hecho, insiste en el "caché de germinación" de las semillas en sus viveros, a diferencia del resto de invernaderos en el ámbito regional y nacional; prueba de ello es que "muchas empresas", cuando las semillas tienen problemas de germinación, le envían unas partidas para que siembre y evalúe su grado de crecimiento y su vigor y se garantiza un "control total hasta que la semilla llega al agricultor".

Recalca que Canarias es una "zona estratégica" en el sector agrícola por su clima y "Europa no puede hacer durante el año lo que se hace aquí", según García, quien considera que "los canarios somos muy buenos agricultores, pero nos falta algo en la comercialización", por tanto, apuesta por "buscar los huecos del mercado europeo".

José García denuncia que "no hay que llenar las Islas de cemento", sino apoyar a la agricultura a través de la formación de los universitarios y la motivación de los técnicos por parte de las instituciones, puesto que, al ofrecer calidad, "el turista que consuma productos en Canarias, como el plátano o el tomate, los demandará cuando regrese a su país".

No hay que deprimirse cultivando cactus desde semilla

Todos los cactuseros sabemos, a través de la lectura de libros o por consejos de algún amiguete, que el cultivo de cactus desde semilla es un proceso lento y medianamente complicado.  La verdad, cuando uno es un cactomaníaco, el proceso es lentísimo.  Por ejemplo, si plantamos algún Ferocactus y tenemos éxito, a partir de la primera semana veremos aparecer las primeras plántulas que contemplaremos con veneración.
 Siguiendo los consejos de algún libro, empezaremos a dar algunos riegos preventivos para evitar la llegada de hongos y otros bichos que puedan dañar nuestros cactusitos.  A partir de entonces nuestra paciencia se somete a prueba:  Durante varias semanas las plántulas “no crecen” y problemas imprevisibles causan bajas en nuestra plantación.  A partir de las seis semanas veremos aparecer las primeras espinas.  El proceso de conseguir un Echinocactus de 1 cm de diámetro nos llevará unos 4-5 meses.
 Entonces viene el problema de que se nos echa encima el otoño.  ¡Glup! ¿Qué hago?  ¿Los dejo de regar para que entren en reposo cara al invierno?  ¿Los transplanto?  ¿Les doy más o menos luz?  ¿Qué temperaturas resistirán?...  Y así hasta llenar dos páginas enteras de interrogantes.
 Pero, gracias a San Selenicereus Mártir, los cactus sobreviven muchas veces a los cuidados de sus dueños y, finalmente, algunas de nuestras plántulas llegan vivitas y coleando a la Primavera, nuevo ciclo de crecimiento, que permitirá que nuestros cactusitos se establezcan.
 En el caso de un E. grusonii, un aficionado viene a tardar unos dos años en tener una planta de las que se venden en macetas de 5cm en cualquier floristería.  Ni qué decir tiene, durante esos dos años nos hemos vuelto locos en cuidar y proteger a nuestros hijitos y hemos realizado impresionantes obras de ingeniería, experimentos en compuestos de substratos y somos, ya, unos expertos en el uso de productos fitosanitarios.  Si hacemos la siembra con Pelecyphoras, Ariocarpus u otros, el proceso se nos puede ir algún año más y tardar unos 3-4 años en tener una planta bien establecida.
 Si los cactus son plantas tan resistentes, con un poder enorme de adaptación, ¿por qué demonios resulta que algunos cactus se nos mueren y nos encontramos con graves problemas, muchas veces irresolubles, referentes a plagas.  ¿Somos unos manazas o ignorantes del tema?  ¿Somos unos inútiles o tenemos mala suerte?  El asunto es grave pues podemos caer en profunda depresión cactusera y es el motivo principal por el que muchos novicios abandonan las filas cactuseras, cayendo a veces en el terrible error de integrarse en el mundo cruel del Bonsái o cosas peores (la Cactomanía en fase depresiva puede ser terrible).
 Pero no hay que deprimirse. Todo tiene una explicación. No somos unos manazas, sencillamente nos faltan medios e instalaciones para conseguir resultados más rápidos y en menos tiempo, pero...
 Productores masivos de cactus en Europa.
 Existen grandes viveros en Europa que se dedican a comercializar ingentes cantidades de cactus en bandejas a los que, a veces les pegan (pinchan) ridículas flores artificiales.  Vamos a hablar de los métodos de producción de un fantástico viverista holandés con un invernadero totalmente automatizado, que podría ser representativo de la faceta más comercial de los cactus.
 En la presentación de su catálogo comercial, este productor, Sr. Damm, nos presenta un vivero futurista que se maneja con un dedo y que nos deja impresionados y apabullados.  A parte del sentimiento, casi seguro, de que el Sr. Damm es extraterrestre, nos da la sensación de que el invernadero es, en realidad, un laboratorio espacial de la NASA. 
 Una vez dejado bien claro que se trata de un vivero robotizado, el Sr. Damm nos habla de los ciclos de producción de las plantas crasas y cactus en particular:  “Aloes, Haworthias, y etc., dos meses desde semilla para tamaño comercial de maceta de 5,5cm.  ¡Opuntias y Cereus, dos meses, pero Echinocactus y otros globulares entre 3 y 5 meses!”  ¿Cómo lo consigue?  Cultivando cactus en un medio estéril, libre de plagas y hongos, en una posición bastante sombreada, usando abonos hidropónicos, con riegos a diario y con una alta humedad ambiental.
 Productores masivos de cactus en España.
 España es diferente.  Aquí los invernaderos no están automatizados.  Los robots se sustituyen por diligentes y pacientes trabajadores que plantan, transplantan y repican sin pausa.  Mano de obra barata y un clima que ya lo quisiera el Sr. Damm.
 La competitividad a nivel de productor es terrible.  Es necesario abaratar los costes y acortar los ciclos de producción al máximo posible.  Si bien los ciclos de producción en España son aproximadamente el doble de los de Holanda, los cactus son forzados desde su nacimiento con riegos intensivos, abonos y substratos muy ricos, y una posición sombreada que hace que crezcan por días.
 Los cactus baratos son los más caros.
 Cuando compremos cactus de bandeja en una floristería, debemos tener en cuenta varios factores.  Normalmente, el substrato donde está plantado el cactus, no solamente no es bueno para su desarrollo sino que, usualmente, será letal en un plazo más o menos corto.  Esos cactus, al igual que las plantas ornamentales, están destinados a una muerte casi segura.  Cuando un cactus de 1 euro (100 de las antiguas pesetas) se muere, simplemente se le tira a la basura y se compra otro.  El objetivo del productor es conseguir el máximo tamaño con el mínimo coste para lo que es necesario saltarse todas las normas de un cultivo apropiado.
 Los ciclos de producción son tan cortos que se ignoran los cuidados fitosanitarios ya que las enfermedades no tienen casi tiempo para desarrollarse e incluso, malintencionadamente, si el cactus muere rápidamente en casa del comprador, mejor que mejor, ya que tendrá que reponerlo y adquirir una nueva planta.  La verdad es que si esos cactus se cultivaran en condiciones óptimas y aguantaran vivos varios años, sería la ruina absoluta de los productores masivos de cactáceas. 
 Más vale prevenir que curar.
 Cada vez que compremos un cactus de origen desconocido, hay que desenraizarlo, limpiar bien de tierra sus raíces, plantarlo en un nuevo substrato y meterle un cocktail de insecticidas y fungicidas.  Nunca lo integremos directamente con los cactus de nuestra colección o nos arriesgamos a tener gravísimos problemas a corto, medio, o largo plazo.  Los cactus basura son una auténtica bomba ya que transmiten bacteriosis y enfermedades de difícil curación.  Su origen es, casi siempre híbrido, procedente de semillas de cultivares que nos serán casi imposibles de adaptar.  Hace años que ya no compro cactus si no conozco al productor y el estado sanitario de mis cactus ha mejorado muchísimo y tengo muchos menos problemas.  Tan sólo una pega:  los cactus son lentos y el precio de un cactus cultivado correctamente se dispara en comparación con los cactus basura.  Pero, a lo que íbamos al principio, la mayoría de las veces no tenemos la culpa de los desastres que golpean nuestra colección.  Desgraciadamente, al final es una cuestión de bolsillo/calidad.  ¿Existen Ferraris baratos en el mercado?... ¿O un Seat Panda de segunda mano es un chollo?

La propagación del árbol de linaloe en invernadero

El patrimonio cultural de México se encuentra constituido en primer lugar por su población. Los diversos usos del linaloe forman parte también de nuestro patrimonio cultural, gracias al trabajo de campesinos y artesanos que en el caso del linaloe y de tantísimas otras plantas, han ido conociendo cada vez de mejor manera los recursos naturales en su lucha por sobrevivir1

Algunas plantas medicinales silvestres están siendo sometidas a una intensa recolecta, sin que hasta el momento se hayan desarrollado cultivos para su conservación y su mejor aprovechamiento. El programa Actores Sociales de la Flora Medicinal en México (ASFM), con sede en el Centro INAH-Morelos, cuenta con un invernadero en el Jardín Etnobotánico, donde se propagan de manera experimental algunas de estas especies silvestres; entre ellas se encuentra el árbol de linaloe denominado científicamente Bursera linanoe (anteriormente Bursera aloexylon).

Para poder reproducir una planta silvestre en invernadero primero se deben conocer sus características reproductivas en su ambiente natural. El linaloe crece en la denominada “selva baja caducifolia”, ecosistema que se reconoce porque la mayoría de sus árboles tiran sus hojas en la época de secas (finales de otoño, invierno y primavera).
El linaloe florece en los meses de mayo y junio y fructifica en los meses de julio y agosto, dependiendo de varios factores climáticos, entre los que destaca el inicio y la intensidad de las lluvias.
Esta especie se puede reproducir sexualmente mediante sus semillas, o de forma asexual mediante “estacas” (ramas) que se cortan de un árbol vivo y que al sembrarse logran desarrollar raíces y formar un árbol completo. ASFM ha venido experimentado con ambas posibilidades de reproducción. Aquí se comentarán algunos resultados preliminares de las pruebas de germinación de sus semillas.
La diversidad genética en las plantas se da de forma similar a la de los animales, por la combinación de los genes de un macho y de una hembra. El linaloe es una especie “dioica”, esto es, hay árboles macho y árboles hembra, y aunque los frutos solo sean producidos por las hembras, es imprescindible la presencia de ambos. La propagación del linaloe mediante sus semillas tiene la ventaja de fomentar la diversidad genética, al recoger semillas de diversos árboles con características deseables para su aprovechamiento, como su tamaño y la producción de la estructura de nuestro interés, que en este caso es la cantidad y calidad de los frutos, así como su resistencia a plagas y enfermedades.
Para su reproducción en invernadero, los frutos se recolectan cuando los árboles están completamente desarrollados. Los árboles que se han elegido se deben monitorear o vigilar para cosechar los frutos maduros antes de que caigan al suelo. Una vez recolectados, los frutos se deben extender bajo sombra en capas delgadas y remover estas capas para evitar la fermentación y la destrucción de la semilla por el exceso de calor.
Cuando los frutos se colectan, se toman datos del municipio, la localidad y el nombre del paraje, así como su fecha de colecta, las características importantes del árbol y los conocimientos y saberes locales sobre éste que ayuden a enriquecer y fundamentar la importancia del uso y conservación de la especie.
Una vez que los frutos recogidos han madurado y liberado las semillas, éstas se empaquetan libres de cáscara (pulpa seca del fruto) y basura en bolsas de papel estrasa, conservando los datos de la colecta, y se almacenan en un lugar fresco y seco hasta el momento de su siembra, para evitar la proliferación de hongos que puedan dañarlas.
Estudios botánicos y ecológicos demuestran que para que una semilla germine se requiere la complementación de factores internos y externos a ésta. Los factores externos de mayor relevancia para el linaloe son humedad, calor, y un sustrato (suelo o “tierra”) adecuado. En algunas especies las semillas requieren permanecer en el suelo un cierto tiempo después de la descomposición de la pulpa de los frutos para poder germinar; en otras, los frutos deben ser comidos por animales (aves o mamíferos) que al digerir la pulpa reblandecen con sus ácidos intestinales la cubierta de las semillas y al evacuarlas el embrión pueda iniciar su desarrollo. Para la germinación del linaloe en invernadero, se han probado procesos químicos o físicos de escarificación. Entre los métodos experimentados están el químico mediante un baño en ácido acético y la escarificación física mediante choque térmico, la cual consiste en sumergir las semillas en agua caliente y después en agua fría. Otra forma es sumergirlas en agua fría de 24 a 48 horas antes de su siembra. Estos métodos, como ya se mencionó, tienen la finalidad de reblandecer la cubierta y facilitar la salida del embrión; no obstante, también es necesario sembrar semillas sin ningún tratamiento para poder comparar los resultados de cada método y sus respectivas ventajas y desventajas.
Dentro del invernadero, las semillas se pueden sembrar en charolas o bandejas de plástico o unicel con alveolos (compartimentos), pero también se pueden sembrar directamente en el suelo mediante almácigos. Dado el tamaño relativamente pequeño de las semillas (aproximadamente 6 mm de largo, 5 mm de ancho y 4 mm de grosor), la profundidad de siembra en charolas debe ser a no más de un centímetro; en cambio, en el suelo se puede hacer “al voleo”, esparciéndolas sin enterrarlas por toda el área del almácigo. Se deben realizar observaciones diarias para detectar posibles plagas.
Se realizó un cálculo aproximado de cuántas semillas hay en un kilo, y en función de los resultados de germinación, qué porcentaje de plántulas se espera obtener del cien por ciento del total de las semillas sembradas en cada prueba. Hemos calculado que en un kilogramo de semilla seca puede haber veintitrés mil semillas aproximadamente, y un 27 por ciento de germinación en invernadero (a diferencia del 10 por ciento de germinación estimado in situ o en su ambiente natural4, 8, 10).
Durante la germinación la riqueza del suelo no es tan importante, pues la semilla germinará usando los nutrientes almacenados en su interior (recordar el clásico experimento escolar de germinar frijoles entre algodón húmedo en un frasco de vidrio), no obstante, requiere un sustrato donde sostenerse y desarrollar su raíz. Para la germinación en charolas, el sustrato que mejor resultado nos ha dado es una combinación de composta (hojarasca descompuesta), tezontle (piedra volcánica porosa) y arena a partes iguales. En el caso de la siembra en almácigos, se cierne “la tierra” (el suelo) y se le agrega composta. La duración de la germinación es variable pero en promedio, se completa en 2 semanas.
Posterior a la germinación, durante la cual el embrión desarrolla sus primeras dos hojas denominadas “hojas cotiledoneas” (el linaloe es una especie dicotiledónea, a diferencia de las monocotiledoneas como el maíz o la caña de azúcar que desarrollan una sola hoja), hay que esperar que la plántula desarrolle sus primeras hojas “definitivas”, esto es, las hojas que ya tienen la capacidad de realizar fotosíntesis y que caracterizan al árbol desde esta edad hasta su completo desarrollo. Este periodo es crucial para la sobrevivencia de la plántula, debido a que es muy apetecible por las hormigas y cochinillas, por lo que muchas plántulas son depredadas en este periodo. En el campo, además de las hormigas, las plántulas de linaloe también son comidas por las cabras4, 8, 10. Esto disminuye el número de plántulas y a este fenómeno se le denomina técnicamente “sobrevivencia”.
Las plántulas, una vez que han tirado las hojas cotiledoneas y han alcanzado un tamaño de 12 a 15 centímetros, se trasplantan a bolsas de polietileno negro con un sustrato similar al que se usó para su germinaron, con el objetivo de que sus raíces tengan espacio de crecimiento, que el agua de riego no se encharque y haya circulación de aire y absorción de nutrientes , así como para que las plantas se puedan mover hasta el momento y lugar adecuados para su siembra definitiva, la cual puede hacerse al alcanzar los 90 cm de altura y durante la época de lluvias.
Además de las pruebas de germinación en invernadero, también se han realizado algunas pruebas al exterior. Una forma muy exitosa ha resultado esparcir semillas al voleo sobre composta, con resultados de un 70 por ciento de germinación. Esta forma requiere cubrir con malla sombra la composta para evitar que las aves recojan las semillas. Sin embargo, en esta forma de germinación, la depredación por hormigas ha resultado un problema muy fuerte, ya que acaban prácticamente con todas las plántulas. Actualmente se está buscando una alternativa para controlar este problema sin usar agroquímicos.
Además de los experimentos en el invernadero, en este proyecto se han recolectado plántulas in situ en Mezquitlán, municipio de Copalillo, Guerrero, con el propósito de desarrollar viveros de traspatio con los productores del Grupo de productores de plantas medicinales y aceites esenciales Tenchicolitlan SPR de RL. En el 2008, se recolectaron tres mil plántulas trasplantándolas a botellas desechables de plástico que se recogían del mismo campo.
Por otra parte, en la comunidad de Tepemezquitla, municipio de Jolalpan, en el sur de Puebla, conjuntamente con el Grupo de Agricultura Alternativa por la Recuperación de Nuestra Tierra Fértil, A.C., el programa ASFM inició en septiembre de 2009 una plantación experimental con 250 plantas de linaloe en un terreno cercado y con una importante diversidad de copales y otros árboles naturales de selva baja caducifolia, con el fin de ir monitoreando su crecimiento y obtener más información sobre esta especie con miras a plantaciones diversificadas que contribuyan a su conservación y a su mejor aprovechamiento por parte de las comunidades que cuentan con esta especie entre sus recursos vegetales.
Agradecemos a las personas de diversas comunidades de Guerrero, Morelos, Oaxaca y Puebla, donde vive naturalmente el linaloe, que han colaborado en este proyecto, así como un agradecimiento especial a Andrés Fierro Álvarez (Facultad de Agronomía, Universidad Autónoma Metropolitana–Xochimilco) y a Robert Glass (Osnabroeck, Alemania) por su contribución fundamental a la articulación del conocimiento botánico de la planta in situ y de estas pruebas preliminares de reproducción en invernadero).